domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Los candidatos a la presidencia retoman campañas mientras se alista una dura segunda vuelta en Guatemala

El proceso sigue envuelto en un clima de tensión ante las denuncias contra el partido de izquierda Movimiento Semilla.

porAgencias
lunes, 17 julio 2023 10:02 AM
0
Los candidatos a la presidencia retoman campañas mientras se alista una dura segunda vuelta en Guatemala
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los candidatos presidenciales de Guatemala reanudaron sus campañas rumbo a la segunda vuelta electoral, prevista para el 20 de agosto, en medio de un clima de incertidumbre luego de la crisis que estalló la semana pasada y que estuvo a punto de modificar por completo el panorama político del país centroamericano.

Sandra Torres, abandera del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); y Bernardo Arévalo, del partido de izquierda Movimiento Semilla, realizaron una serie de actos masivos durante el fin de semana en un intento de normalizar la contienda.

El proceso se vio alterado por completo el miércoles pasado, cuando el fiscal Rafael Curruchiche logró que el juez Fredy Orellana suspendiera al Movimiento Semilla por supuesta falsificación de firmas, lo que implicaba la inhabilitación de Arévalo para pasar a segunda vuelta. Ahora, hay múltiples movilizaciones que exigen la renuncia de ambos.

Las suspicacias sobre un intento de manipulación estallaron de inmediato, ya que si Arévalo no participara en el balotaje, su lugar sería ocupado por Manuel Conde, el candidato del partido del presidente Alejandro Giammattei, quien quedó en el tercer lugar en la primera vuelta que se celebró el pasado 25 de junio.

El repudio unánime de la comunidad internacional y las protestas en Guatemala lograron frenar lo que Arévalo y diversas personalidades calificaron como «un golpe de Estado técnico», ya que no respetaba el voto popular y afectaba al sistema democrático.

La decisión de Curruchiche y Orellana provocó una de las crisis más graves de los últimos años en Guatemala, que se atemperó cuando el Tribunal Supremo Electoral confirmó la fecha y los participantes de la segunda vuelta, mientas que la Corte de Constitucionalidad le otorgó un amparo a Semilla para proteger sus derechos políticos.

Pero la tensión se mantiene, ya que falta más de un mes para los comicios y se teme que haya nuevas maniobras para sacar a Arévalo de la contienda.

Denuncias y promesas
Arévalo aprovechó los primeros actos de campaña, ya confirmado como candidato, para reiterar las denuncias contra el fiscal y el juez que intentaron impedir su participación en la segunda vuelta.

«Con tal de evitar perder el poder, están pasándole encima a la Constitución, a las leyes y le quieren pasar encima a la voluntad popular», afirmó durante un evento realizado en el departamento de Sacatepéquez.

También celebró que, ante los intentos de los grupos de poder de apropiarse de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Constitucionalidad hayan respaldado a la democracia.

Arévalo aprovechó esta primera etapa para convocar a la ciudadanía a afiliarse y a votar por Movimiento Semilla, visitó a una organización que apoya a niñas y niños que viven en condiciones de pobreza, y fue acompañado por una caravana de simpatizantes.

Torres, por su parte, también encabezó eventos masivos pero, a diferencia de su contrincante, evitó alusiones a la crisis electoral que se vivió la semana pasada.

En cambio, optó por recordar que fue la candidata más votada el pasado 25 de junio y convocó a votar por ella para que Guatemala tenga a una presidenta mujer por primera vez en la historia.

«La tercera es la vencida», dijo al referirse a las campañas que protagonizó en 2015 y en 2019. En ambos casos, igual que ahora, avanzó a la segunda vuelta, pero terminó perdiendo la elección, primero frente a Jimmy Morales y luego contra Giammattei.

Torres se concentró en realizar promesas de campaña, como crear nuevos programas sociales para familias de bajos recursos, instalar comedores solidarios en las escuelas públicas, entregar de computadoras a un millón de alumnos, rebajar impuestos a productos de la canasta baja y reducir el precio de la luz.

Preparativos
El domingo por la tarde, la presidenta del Tribunal Superior Electoral, Irma Palencia, ratificó en rueda de prensa que ya está en marcha la organización de la segunda vuelta, con lo que pretende evaporar los temores de que el calendario electoral se vea alterado por decisiones judiciales.

La funcionaria explicó que ya se mandaron a imprimir las boletas con los nombres de Torres y Arévalo, se diseñaron los programas de seguridad y se invitaron a observadores nacionales e internacionales.

«No hemos parado ni un solo un día, por ninguna circunstancia o situación que se haya podido dar», explicó al asegurar que, más allá de la controversia suscitada la semana pasada, esta institución jamás dejó de trabajar con miras al balotaje.

Palencia destacó que, entre los preparativos, se incluye la invitación para que delegados de Unidad Nacional de la Esperanza y Movimiento Semilla supervisen la organización para dotar al proceso de una mayor transparencia y certeza jurídica.

«La segunda vuelta está garantizada (…) todo lo que se tiene que tener listo, ya está previsto, se va caminando y vamos muy bien», dijo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx