lunes 14 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Llegan migrantes ilegales a Washington luego de ser rechazados en Texas

porAgencias
viernes, 7 octubre 2022 7:45 AM
1
Llegan migrantes ilegales a Washington luego de ser rechazados en Texas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un nuevo autobús con 41 inmigrantes llegó esta madrugada a Washington D.C. desde Texas, a las puertas de la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris.

Un total de 11 niños y 30 adultos, la mayoría procedentes de Venezuela, llegaron a las 6.15 de la madrugada al Observatorio Naval, la residencia oficial de Harris, a bordo de un autobús enviado por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott.

Exhaustos, con poca ropa pese al frío matutino y con chancletas de plástico (al llegar a EEUU les quitan los zapatos), descendieron del autobús sin saber bien lo que les espera.

Dos noches y un día, treinta y seis horas de viaje, es lo que tardaron en llegar a la capital estadounidense, en uno más de los traslados que Abbott y otros gobernadores republicanos llevan promoviendo desde abril.

En autobuses, o incluso en aviones, trasladan a los inmigrantes desde sus estados hasta ciudades gobernadas por demócratas como Nueva York o Washington.

Aunque durante meses estuvieron llegando a lugares preparados para recibirlos, como la terminal de trenes y autobuses Union Station, desde el pasado 15 de septiembre los vehículos llegan directamente a la casa de Harris, según confirma a EFE Tatiana Laborde, coordinadora del grupo SAMU First Response en Estados Unidos, la principal Ong que les está ofreciendo asistencia.

Este tipo de traslados, dificulta aún más el último trayecto de un viaje de penurias, pues los migrantes son dejados en plena calle y tienen que ser trasladados luego a la mencionada estación para darles asistencia.

Aunque el 15 de septiembre, cuando llegó el primer autobús a casa de Harris, les tomó completamente desprevenidos, ahora ya saben cómo funciona el particular sistema y un grupo de Samu esperaba esta madrugada a los migrantes, para acomodarlos en un nuevo autobús y trasladarlos a la estación.

A bordo del bus que llegó esta madrugada viajaban Rocío y su marido, con sus dos hijos, de 18 meses y 5 años. Son originarios de la ciudad venezolana de Barquisimeto y han dejado a otro niño más mayor con la madre de ella, cuentan a EFE minutos después de bajarse del vehículo.

Han tardado dos meses y medio en llegar a Estados Unidos y “por la ayuda de Dios” no sufrieron ningún traspiés de los que cuentan miles de migrantes que viajan cada día y sufren robos, palizas, violaciones, extorsiones o secuestros. “Sólo en México nos fue mal, que los de Migración nos agarraron varias veces y nos hicieron retroceder parte del camino”, cuenta Rocío.

De lo más duro, explica su esposo, fue cruzar la selva del Darién, tapón de unión de las Américas, que separa Colombia de Panamá, donde “muchos niños morían”. También el dormir en la calle con los dos pequeños. Migraron, como la mayoría de los que viajan, por la situación actual del país bajo la dictadura de Nicolás Maduro, donde “no hay comida ni trabajo”.

Al llegar a Union Station los trabajadores y voluntarios de Samu les dan comida y les toman los datos. “Se les hace un cuestionario para saber de dónde son, a dónde van y si tienen familiares. Una vez se pinta la imagen del bus comenzamos a ayudarlos con el transporte y si van a Nueva York, por ejemplo, se les compran billetes de autobús”, explica Laborde.

Y a los que deciden quedarse en Washington, un porcentaje que va en aumento (al principio era del 10 y ahora del 22 %, calcula), se les deriva a refugios públicos o a un centro que opera la propia Samu, con capacidad para 50 personas.

Desde abril, cuenta, han atendido a unas 3.830 personas, sin contar a los que llegaron este jueves, ni a los que llegaron el miércoles, procedentes de Arizona, y han dado cama a unas 1.000, que se quedan entre tres y cuatro noches.

Una vez en el refugio son derivados a los programas de asistencia que lleva a cabo el Gobierno local para facilitar el comienzo de una de las partes más complejas del viaje, sostenerse económicamente en un país donde la vivienda o la lista de la compra no son precisamente baratas.

Programas que sólo ofrecen alojamiento y alimentación un tiempo, pues no pueden ayudar a los migrantes a conseguir trabajos, ya que su situación en el país es irregular.

Aunque muchos llegan a reencontrarse con familiares, otros como Rocío y su familia no conocen a nadie. Viajarán este mismo jueves en autobús a Nueva York porque allí los derivaron las autoridades migratorias de Texas, una ciudad de la que solo conocen lo que han visto en las películas.

“Lo que se encuentran aquí puede ser mucho mejor de lo que tengan, pero no es tan fácil como lo piensan. Muchos de ellos, y nos pasa una y otra vez, llegan pensando que lo de los papeles no es tan difícil y ese es el primer choque, porque muy pocos los consiguen”, agrega Laborde.

Pero a Rocío y su marido nada les quita hoy las caras de ilusión al ver las bóvedas de la Union Station y “lo bonito que es Estados Unidos” y confían poder seguir repitiendo una frase a la que se aferran: “Gracias a dios, todas las puertas se nos abrieron grandes”.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula
Internacionales

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

Un estremecedor hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro Sula este lunes, cuando el cobrador de una unidad de...

Leer más
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala
Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

hace 10 horas
EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Tony
Tony
2 años atrás

Una vez más el partido republicano..facista derechista de Trump siguen tratando a nuestra gente como animales….Trump y su partido basura…son racistas!!!

1
-2
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx