La Unión Europea (UE) estará dispuesta a sancionar con rapidez a Rusia en caso de que vuelva a realizar un ataque contra Ucrania, como hizo ya en 2014 con “sustanciosas” medidas restrictivas económicas.
“Lo hicimos en 2014, no hay razón para que no pudiéramos hacer eso ahora”, indicó el viernes un alto funcionario comunitario sobre la posibilidad de poner en marcha nuevas sanciones por el comportamiento ruso.
La situación actual, con miles de tropas rusas preparadas junto a la frontera ucraniana, supone “el reto más grave para el orden de seguridad europeo desde principios de los años 90 (del siglo pasado), desde el final de la Guerra Fría”, recordó.
En 2014, cuando Rusia se anexionó ilegalmente la península ucraniana de Crimea y se preveía el despliegue del Ejército ruso en la ciudad de Mariúpol, la UE pudo aprobar sanciones económicas e industriales en tan solo 72 horas, al estar ya preparadas.
En concreto, incluían elementos como la prohibición de que Rusia y grandes empresas rusas pudieran tomar dinero prestado de los mercados financieros europeos.

“En pocos días, impusimos las sanciones más sustanciosas que hemos impuesto nunca a ningún país”, señalaron las fuentes, que explicaron que pudieron adoptarse en tres días porque “obviamente habían sido discutidas antes y estudiadas cuidadosamente”.
Según dijeron, las autoridades políticas “actúan más o menos rápido dependiendo del desafío”, y recordaron que si la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha referido previamente a que la UE estará dispuesta a imponer sanciones masivas si Rusia vuelve a agredir a Ucrania es porque las medidas “tienen que estar al nivel del desafío”.
“Si la situación se deteriora, si hay más ataques a la integridad territorial de Ucrania, responderemos con sanciones económicas y financieras masivas”, dijo von der Leyen el jueves en un discurso transmitido durante una sesión virtual del Foro Económico Mundial.
“La Unión Europea es, de lejos, el mayor socio comercial de Rusia y, es con distancia, el mayor inversor. Y sí, esta relación comercial es importante para nosotros. Pero es mucho más importante para Rusia”, añadió.
Von der Leyen dijo esperar “que no ocurra un ataque” de Rusia a Ucrania. “Pero si lo hay, estamos preparados”, advirtió.
“La implementación de las sanciones depende de qué sanciones acordemos. La mayoría se aplica el mismo día de la publicación (…) Pero estamos hablando de planes de contingencia”, señalaron fuentes europeas, confiando en que no sea necesario llegar a un punto en que haya que recurrir a las medidas restrictivas.
Actualmente, la UE mantiene un paquete de sanciones económicas contra Rusia por la invasión de Ucrania que va renovando cada seis meses tras recibir en las cumbres de líderes comunitarios de junio y diciembre el visto bueno para ello.
Las fuentes consideraron que la reacción que acordará la Unión ahora “no sería menos” que la de 2014.
En cualquier caso, avanzaron que en el Consejo de ministros de Exteriores comunitarios, en su reunión prevista para el lunes en Bruselas, no está previsto que se discutan “sanciones específicas” contra Rusia.
A raíz del refuerzo militar que Moscú lleva a cabo junto a Ucrania desde el otoño boreal, Estados Unidos, la OTAN y la UE han advertido a Rusia de que atacar a ese país vecino acarrearía graves consecuencias y un alto coste económico.
A EUROPA o UE, la politica exterior TODO o NADA, siempre termina en NADA. No han aprendido de su compatriota HITLER, siguen en las mismas sinverguenzadas vivir del trabajo y los recursos naturales de OTROS, en especial de los vulnerables. Dejenerada
Las inversiones de Rusia en Europa no son tan sustanciosas, pero si deciden sancionar que se preeparen para comprar el gasa y petro en otro lugar y con un precio mayor al 30%, a ver como les va con la recesion
SI el anciano Branson no les puede dar GAS PARA QUE SE CALIENTEN O NO ES RUSIA LA QUE LES VENDE EL «» GAS»» PARA QUE SE CALIENTES SRA. SEAN HONESTOS CON SUS PUEBLOS SIN RUSIA UDS. NO ESTARIAN AHORA SRA.
Entre Mas Sanciones Le Ponen a Rusia Mas independiente se hace delas Importaciones…. Mercados sobran en todo el mundo. cuando tienen Gas, Petroleo, agroquimicos etc.. para exportar… y con las nuevas o futuras tech. para crecer cualquier cultivo