lunes 1 marzo, 2021
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result
 
 
 
 

La OPS pide transparencia a Nicaragua y Honduras para acelerar las pruebas de coronavirus

porAgencias
jueves, 2 julio 2020 8:28 AM
0
La OPS pide transparencia a Nicaragua y Honduras para acelerar las pruebas de coronavirus
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reclamó este martes más transparencia a algunos países de Centroamérica, como Nicaragua y Honduras, para que den a conocer las medidas que se están implementando, así como el número de pruebas realizadas para frenar la propagación del coronavirus.

“No sabemos el número de test que hace Nicaragua, y Honduras tiene que acelerar el testeo”, apuntó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS.

En la reunión, que organiza semanalmente la agencia de salud para analizar el estado del brote del coronavirus en la región, Espinal también se refirió a las “buenas prácticas” de otros países centroamericanos al poner a disposición de la mayor parte de la población posible las pruebas de coronavirus.

“En Panamá y El Salvador tienen programas de testeo excelentes, disponiendo de test para la población”, agregó al tiempo que advertía que, aunque Panamá registre más casos, no necesariamente quiere decir que esté en peor posición que otras naciones en las que no se están haciendo pruebas.

Con todo, insistió en que no se puede “generalizar que [la pandemia] es incontrolable” y pidió “el esfuerzo de todos los países” para luchar contra la COVID-19.

“El esfuerzo de los países puede controlar perfectamente [la pandemia] y podemos aplanar la curva, pero todavía no es tiempo de olvidarnos. Es importante continuar trabajando y para eso está la OPS, para ayudar a nuestros países de Centroamérica, para aplanar la curva lo más pronto posible”.

La situación de los más desfavorecidos

Por su parte, Carissa Etienne, directora de OPS, señaló que, muchas veces, se habla de casos a nivel de países, sin tener en cuenta la diversidad geográfica ni sus poblaciones. En ese sentido, puso como ejemplo que ahora Nueva York está registrando cifras muy bajas de contagios mientras que “hay 27 estados con un crecimiento exponencial”.

Etienne hizo una mirada general a la situación en América Latina, especialmente en los grupos poblacionales que están “bajo el nivel de la pobreza” o que trabajan en “la economía informal”, por lo que hay que “abordar las desigualdades” con el objetivo de “detener la cadena de contagios”.

Son esos segmentos los que, según ella, “no se pueden someter a una cuarentena prolongada”, lo que hace que muchos, a pesar de tener síntomas o estar enfermos, continúen yendo a trabajar para ganar el único sustento que tienen para seguir viviendo.

Por eso, subrayó la necesidad de que todos los países de la región sigan implementando medidas sanitarias al respecto porque, recalcó, “no se puede dejar que el virus circule sin control”.

Vigilando la reapertura

“Los países, los estados y las ciudades no deben dejar de lado lo que está dando resultado por cansancio o presión política. Debemos reforzar las medidas que salvaron vidas en algún momento, debemos dejar que los datos, no la pasión, guíen nuestras acciones”, manifestó.

Ahora que muchos países están en plena fase de reapertura económica, la directora de la OPS, hizo un llamado a las administraciones para “estar preparadas para cambiar de rumbo” en caso de que haya un rebrote y se necesite volver a cerrar algunas economías o, incluso, volver a establecer cuarentenas.

“La dinámica de los contagios tiene que regir la flexibilización de la reapertura”, apuntó sobre esa cuestión.

En su comparecencia, la doctora Etienne afirmó que las órdenes de aislamiento, las medidas de distanciamiento social, el uso de mascarillas y las suspensiones de viajes no son suficientes para afrontar con éxito la pandemia. Según ella, “hay que implementar una política sanitaria capaz de controlar los nuevos brotes”.

¿Cómo hacerlo? Con un “amplio acceso a pruebas de casos sospechosos y sus contactos”, que “los resultados se notifiquen con rapidez, que cualquier persona con síntomas tenga la orientación y el apoyo para reducir las posibilidades de contagios” y que, sobre todo, se “garantice que hay camas suficientes para atender los casos graves” en los hospitales.

La OPS repartió más de cinco millones de pruebas PCR en medio de esta pandemia, la mayoría de estos kits fueron a los países más necesitados.

“La batalla es dura pero estamos lejos de haberla perdido. Todavía queda mucho por hacer. Nuestra región tiene las herramientas para bajar la curva y dejarla baja. Aprovechemos los datos, las intervenciones y las herramientas porque la región de las Américas es el centro de la respuesta a esta pandemia y estaremos a la altura de las circunstancias”, prometió.

Pendientes de la gripe en el Cono Sur

Por otro lado, Sylvain Aldighieri, de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes, un órgano dependiente de la OPS, admitió su “preocupación” por la circulación del virus de la gripe en algunos países del Cono Sur, como Argentina, Chile o Uruguay, que están empezando a entrar en el invierno austral al tiempo que se siguen dando nuevos casos de COVID-19.

“Ya hicimos algunas recomendaciones a los países para que fortalezcan su sistema de vigilancia. Los países no están empezando de cero y han invertido mucho en la vigilancia de la gripe”, respondió.

Su mensaje a los gobiernos de esta parte de continente es que “se validen las plataformas que ya existen para hacer la vigilancia del COVID-19” y aseguró que aunque les “preocupa la cocirculación de la gripe y la COVID-19”, la aparición de la gripe “no puede ser una gran carga en el sur del continente”.

“Lo que hicimos en este último mes es ayudar a los países para que les llegue la vacuna e implementen una campaña de vacunación, primero entre los sanitarios y luego en la población de riesgo”, finalizó.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Condenaron a tres años de prisión al ex presidente francés Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias
Internacionales

Condenaron a tres años de prisión al ex presidente francés Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencias

por Agencias
hace 5 horas
0

El expresidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) fue condenado este lunes a 3 años de cárcel, dos de ellos en suspenso,...

Leer más
Netanyahu acusó al régimen de Irán de un ataque contra un barco israelí y prometió una respuesta
Internacionales

Netanyahu acusó al régimen de Irán de un ataque contra un barco israelí y prometió una respuesta

hace 5 horas
Donald Trump reaparece atacando al presidente Joe Biden e insinúa que se postulará a la Casa Blanca en 2024
Internacionales

Donald Trump reaparece atacando al presidente Joe Biden e insinúa que se postulará a la Casa Blanca en 2024

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Detienen a Josep María Bartomeu, expresidente del FC Barcelona, por el caso ‘Barçagate’

Detienen a Josep María Bartomeu, expresidente del FC Barcelona, por el caso 'Barçagate'

El ala de un fuerte de artillería del siglo XVI se derrumba poco antes de iniciarse su reparación y restauración

El ala de un fuerte de artillería del siglo XVI se derrumba poco antes de iniciarse su reparación y restauración

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Lo más leído

  • Resultados preliminares de las elecciones 2021
    Resultados preliminares de las elecciones 2021
  • Nuevas Ideas celebra un previsible triunfo electoral
    Nuevas Ideas celebra un previsible triunfo electoral
  • Minuto a Minuto 28F | Cientos de salvadoreños se quedan sin votar y se hacen duros reclamos al TSE
    Minuto a Minuto 28F | Cientos de salvadoreños se quedan sin votar y se hacen duros reclamos al TSE
  • Vigilante pandillero de la 18 es detenido en centro de votación de Panchimalco
    Vigilante pandillero de la 18 es detenido en centro de votación de Panchimalco
  • Secretaria de comunicaciones emite su voto y es asediada por simpatizantes de ARENA y FMLN
    Secretaria de comunicaciones emite su voto y es asediada por simpatizantes de ARENA y FMLN
  • Entre golpes y excusas, salvadoreños se aferran a su derecho al voto
    Entre golpes y excusas, salvadoreños se aferran a su derecho al voto
  • Detienen a vigilante del partido ARENA por fraude electoral en Bolívar, La Unión
    Detienen a vigilante del partido ARENA por fraude electoral en Bolívar, La Unión
  • Presidente Bukele es ovacionado al ejercer su voto
    Presidente Bukele es ovacionado al ejercer su voto
  • TSE no emitió 3 mil credenciales de miembros de JRV de Nuevas Ideas
    TSE no emitió 3 mil credenciales de miembros de JRV de Nuevas Ideas
  • Roberto d'Aubuisson pierde la alcaldía de Santa Tecla
    Roberto d'Aubuisson pierde la alcaldía de Santa Tecla
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx