jueves 17 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La OPEP acordó aumentar la producción de petróleo para frenar la subida de precios

Los principales países exportadores decidieron incrementar a 648.000 barriles diarios en comparación con los 432.000 fijados en los meses anteriores

porAgencias
jueves, 2 junio 2022 10:00 AM
1
El petróleo cae casi 5% luego de que el FMI redujera sus previsiones de crecimiento de la economía global
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los principales países exportadores de petróleo, liderados por Arabia Saudita y Rusia, decidieron este jueves aumentar la producción de crudo más de lo previsto para frenar la escalada de precios registrada desde el inicio de la guerra en Ucania.

Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios (OPEP+) acordaron que “la producción de julio se ajustaría al alza de 648.000 barriles diarios”, en comparación con los 432.000 barriles fijados en los meses anteriores, anunció la alianza en un comunicado, subrayando “la importancia de unos mercados estables y equilibrados”.

La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produce en medio de las presiones de algunos estados consumidores para que la OPEP aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo, que ha rondado los 120 dólares, el nivel más alto en una década.

Se calcula que la OPEP, junto con los Emiratos Árabes Unidos, tiene menos de 2 millones de bpd de capacidad de reserva. “No hay mucho petróleo de reserva en el mercado para remplazar los posibles barriles perdidos de Rusia”, dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas del banco SEB.

Una fuente de la OPEP+ familiarizada con la posición rusa dijo que Moscú podría aceptar que otros productores aumentaran la producción para compensar la caída, pero sin compensar necesariamente todo el déficit.

“En última instancia, la compensación podría ser acordada”, dijo la fuente, pero dijo que una decisión podría no ser tomada en la reunión del jueves de la OPEP +, una alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros.

“Rusia se ha transformado en un paria… La aparente y elevada diplomacia lanzadera entre EE.UU. y Arabia Saudita últimamente puede indicar que el cambio en la OPEP+ puede estar cerca”, comentó el analista de Seb Bjarne Schieldrop. “Un mayor volumen de petróleo procedente de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos permitirá a Occidente aplicar prohibiciones más severas que obliguen a reducir las exportaciones de petróleo ruso, sin hacer saltar el precio del petróleo”, añadió Schieldrop.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Sismo de magnitud 7.3 en Alaska no representa peligro de tsunami para El Salvador, informa el MARN
Internacionales

Sismo de magnitud 7.3 en Alaska no representa peligro de tsunami para El Salvador, informa el MARN

por Redacción Diario La Página
hace 12 horas
0

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador informó que este miércoles 16 de julio de...

Leer más
El escenario principal de Tomorrowland en Bélgica fue consumido por las llamas, a un día de dar inicio el festival
Internacionales

El escenario principal de Tomorrowland en Bélgica fue consumido por las llamas, a un día de dar inicio el festival

hace 16 horas
México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
albert0
albert0
3 años atrás

La OPEP le tiene miedo a Rusia Porque saben Si ellos sacan lo del grupo. Rusia venderia Petroleo Mas barato a china y toda Asia y asi ganar el Mercado Asiatico… Cuando china ahora es el mayor consumidor del mundo despues de Asia

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx