viernes 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La ONU preocupada por revelaciones de Morales sobre juicio de Áñez

Evo Morales dijo que altos mandos del Gobierno de Luis Arce y del MAS coincidieron que el proceso de Áñez debía ser un "juicio ordinario" y "no juicio de responsabilidades".

porAgencias
miércoles, 15 junio 2022 7:00 AM
2
La ONU preocupada por revelaciones de Morales sobre juicio de Áñez
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la ONU, Diego García-Sayán, manifestó este martes su preocupación por las revelaciones del exmandatario Evo Morales sobre una «reunión política» en la que se decidió procesar por la vía ordinaria a la expresidenta interina Jeanine Áñez y sostuvo que ella tiene «derecho a juicio de responsabilidades».

«Preocupa lo revelado este domingo por el ex presidente Evo Morales sobre una reunión política entre líderes del gobierno y del partido de gobierno, en que habrían acordado que la señora Añez sea sometida a un juicio ordinario y no a un juicio de responsabilidades», escribió el relator de Naciones Unidas en una serie de tuits.

Morales, en una entrevista a la radio cocalera Kawsachun Coca este domingo, dijo que junto a altos mandos del Gobierno, como el presidente Luis Arce y del Movimiento al Socialismo (MAS) coincidieron que el proceso a Áñez debía ser un «juicio ordinario» y «no juicio de responsabilidades».

Además, Morales afirmó que después del fallo de un tribunal en La Paz que el viernes pasado determinó diez años de reclusión contra la exmandataria interina por resoluciones contra la Constitución e incumplimiento de deberes «ya no hay debate» de si le corresponde un juicio de responsabilidades en el Parlamento.

Al respecto, García-Sayán dejó en claro que «tienen derecho a juicio de responsabilidades quienes hayan ejercido la presidencia» y que esto es algo que está «al margen de cómo surgió su mandato».

El argumento que expuso el Gobierno y el MAS para procesar a Áñez por la vía ordinaria fue que siendo senadora y segunda vicepresidenta del Senado se «autoproclamó» presidenta tras la renuncia de Morales, de su vicepresidente, y de las cabezas de la Cámara Alta y la Cámara Baja, todos en la línea de sucesión, durante la crisis de 2019.

La Fiscalía, el Ministerio de Gobierno y la Procuraduría del Estado consideraron en el juicio que Áñez vulneró los reglamentos y que en realidad debía asumir la Presidencia un legislador del MAS, mientras que la defensa argumentó un vacío de poder.

«Las señales de posible intervención del poder político en este proceso judicial preocupan a la comunidad internacional», dijo García-Sayán, quien también se refirió a que la justicia boliviana podría hacer las «correcciones que resulte necesarias» en instancias como la apelación.

Valoración de la situación
El relator de la ONU también señaló que la oficina en Bolivia de Naciones Unidas para los Derechos Humanos «analiza los aspectos procesales y el seguimiento o no del debido proceso».

Asimismo, García-Sayán cuestionó que al no tener en cuenta el periodo presidencial de Áñez «la justicia ha omitido analizar y pronunciarse sobre hechos graves como los de Sacaba y Senkata».

En ambos casos, calificados como masacres por el Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes (GIEI), perdieron la vida más de una veintena de civiles en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas conjuntas del Ejército y la Policía.

Este proceso está paralizado en el Parlamento ante la falta de consensos entre oficialistas y opositores.

En febrero pasado, García-Sayán efectuó una visita a Bolivia para realizar una valoración de la situación de la justicia y sostuvo reuniones con altas autoridades, líderes de partidos políticos además de organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos.

En el informe final de dicha visita, publicado a mediados del mes pasado, se establece que el proceso contra Áñez «pone de manifiesto problemas estructurales de la administración de justicia como la generalización de la detención preventiva».

El relator de la ONU hizo énfasis en un «gran acuerdo» que permita la reforma de la justicia que está afectada por la corrupción como «problema serio», además, de la «falta de transparencia y acceso a la información», entre otros aspectos.

Áñez cumple detención preventiva desde marzo del año pasado acusada de terrorismo, sedición y conspiración en el caso «golpe de Estado I», del que luego derivó el proceso «golpe de Estado II», de cuya sentencia se dará lectura íntegra este miércoles en una audiencia virtual.

Tags: BoliviaCondenaExpresidentaJEANINE ÁÑEZJuicioONUPreocupación
compartirTweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 10 horas
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
2 años atrás

La derecha de latinoamericana tiene una historia terrorista y sedisiosas cronica e enfermisa por la sencilla razon que se sienten apoyados y financiados por el IMPERIALISMO estadounidense y los colonialistas EUROPEOS que son los autores intelectuales

1
0
Responder
Tony
Tony
2 años atrás

Y cuando van a procesar al gobierno narcotraficante terrorista asesino genocida de Colombia duque Santos y Uribe??? Asesinan líderes sociales masacran al pueblo y la onu y derechos humanos dónde están????

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx