lunes 14 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La OEA condenó el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci y pidió “una rápida investigación”

Los 34 miembros activos del bloque repudiaron el “atroz crimen” y remarcaron “su compromiso de redoblar los esfuerzos en la región en la lucha contra el crimen organizado”

porAgencias
jueves, 19 mayo 2022 7:45 AM
1
La OEA condenó el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci y pidió “una rápida investigación”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Organización de los Estados Americanos (OEA) repudió el miércoles el asesinato del fiscal paraguayo antimafias Marcelo Pecci, ocurrido la semana pasada en Colombia, y pidió “una rápida investigación” para llevar ante la justicia a los responsables.

Por unanimidad, el Consejo Permamente de la OEA condenó el “atroz crimen” de Pecci, “quien ejercía una lucha firme y decidida contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

En una declaración, los 34 miembros activos del bloque señalaron además “su compromiso de redoblar los esfuerzos en la región en la lucha contra el crimen organizado”, así como “su más firme rechazo a toda forma de atentado, amedrentamiento y amenaza a la labor de los agentes de justicia”.

Al iniciar la sesión en la sede de la OEA en Washington, los embajadores guardaron un minuto de silencio de pie en memoria de Pecci.

“Su asesinato es un doloroso recordatorio de una de las grandes amenazas que se cierne sobre las Américas y avanza a pasos agigantados en los últimos años: la violencia del crimen organizado que intenta imponerse al estado de derecho”, dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro. “Para combatir el crimen organizado requerimos más y mejor democracia, instituciones sólidas que aseguren el imperio de la ley”, agregó

Pecci, de 45 años, fue abatido a balazos el 10 de mayo mientras descansaba en una playa de la idílica isla turística de Barú, según contó su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera. Ese día la pareja, que se había casado el 30 de abril en la cercana ciudad de Cartagena, había anunciado que esperaba un hijo.

Especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, Pecci había investigado a los grupos criminales de origen brasileño Primeiro Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV), además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera con Brasil y Argentina.

También estuvo a cargo de casos de fuerte repercusión en los medios, como el secuestro y asesinato en 2005 de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas (1998-1999), y el enjuiciamiento en 2020 del astro retirado del fútbol brasileño Ronaldinho, detenido en Asunción por falsificación de pasaporte paraguayo.

Tags: AsesinatoCondenaFiscalOEAParaguaySicarios
compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 2 días
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
CHRIS HEREJE IRREDENTO
CHRIS HEREJE IRREDENTO
3 años atrás

LAS PREGUNTAS SON MÁS IMPORTANTES, QUE LA INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS: 1) ¿QUÉ ACTITUD TENDRÍA LA OEA, SI EL INTERFECTO HUBIESE SIDO ASESINADO EN VENEZUELA? 2) porque el ranking de narco estado tiene a Colombia en los primerísimos lugares. VAÁ!!!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx