lunes 14 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La Cruz Roja alerta de temporada de tormentas «más devastadora» en Centroamérica

porAgencias
lunes, 31 mayo 2021 3:14 PM
1
La Cruz Roja alerta de temporada de tormentas «más devastadora» en Centroamérica
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Federación Internacional de Cruz Roja prevé una dura temporada de tormentas en Estados Unidos y América Latina, que podría causar devastación y grandes pérdidas en una región ya castigada por la pandemia de COVID-19.

«Nos estamos preparando para una nueva temporada de récords», dijo hoy (31.05.2021) a la AFP Roger Alonso, jefe de Unidad de Desastres, Crisis y Clima de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), basada en Panamá.

Los expertos predijeron la formación de entre trece y veinte tormentas en el Océano Atlántico durante la temporada que empieza en junio, de las que entre seis y diez se convertirán en huracanes, de tres a cinco de ellos fuertes (de categoría 3 o mayor).

«Solo en el Océano Atlántico podría registrar hasta 20 tormentas que lleguen a tener nombre, de las cuales cinco podrían convertirse en peligrosos huracanes mayores. Un solo huracán o tormenta basta para causar un desastre que afecte a millones de personas», detalló Alonso.

Estiman mayor devastación
En un comunicado, la IFRC advirtió este lunes que las tormentas podrían traer «más devastación» a una región que «todavía está muy afectada» por las tormentas y huracanes del año pasado y por la pandemia del covid-19.

En 2020, más de 200 personas murieron en Centroamérica por los huracanes Eta e Iota, que dejaron, además, multimillonarias pérdidas económicas en infraestructura y producción alimentaria producto de las inundaciones y deslaves.

Según datos oficiales, solo en Honduras las pérdidas económicas por estos dos devastadores fenómenos sumó 10.000 millones de dólares, mientras que en Guatemala y Nicaragua superó los 750 millones de dólares en cada país.

La nueva temporada de tormentas, que inicia el martes, llega en un momento donde la pandemia todavía hace estragos en la región, una de las más golpeadas por desastres naturales producto del cambio climático, según organismos internacionales.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala
Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este...

Leer más
EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

hace 2 días
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Había una vez
Había una vez
4 años atrás

En otros tiempos, era el Ministerio de Medioambiente el que se encargaba de mantenernos informados del estado del tiempo. Ahora, los científicos son los de la Cruz Roja, aunque hablen a nivel centroamericano.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx