martes 17 junio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Inicia juicio de expresidente de Honduras por narcotráfico

porAgencias
miércoles, 21 febrero 2024 7:00 AM
1
Inicia juicio de expresidente de Honduras por narcotráfico
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El juicio al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández comenzó este martes (20.02.2024) en Nueva York con la elección del jurado, que determinará si es culpable o inocente de conspirar para introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos durante casi dos décadas.

El juez Kevin Castel, luego de un minucioso proceso para determinar su idoneidad, anunció al final de la tarde la constitución del jurado de 12 miembros y 6 suplentes. Son personas anónimas para el público, elegidas por sorteo que responden a un número y que tendrán que determinar más «allá de una duda razonable» la suerte del exmandatario que gobernó Honduras de 2012 a 2022.

JOH, el acrónimo por el que es conocido en Honduras donde también presidió el Congreso (2010-2014), está acusado de participar y proteger a una red que envió más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 2004 y 2022.

A cambio, según la Fiscalía neoyorquina, recibió «millones de dólares» de los cárteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Juan Antonio «Tony” Hernández, hermano de Juan Orlando Hernández, y el colaborador de éste, Geovanny Fuentes, también cumplen penas de cadena perpetua por narcotráfico en cárceles de Estados Unidos.

El jurado escuchará el miércoles 21 de febrero a partir de las 10:30 horas locales los argumentos de la Fiscalía para acusarlo y de la defensa para exculparlo en una sala del Tribunal Federal del Sur de Manhattan que a lo largo de dos o tres semanas verá el desfile de testigos.

Aunque no está obligado a hacerlo, todavía no está decidido si Hernández subirá al estrado para declarar.

El expresidente, inicialmente algo nervioso, tanto que el abogado Raymond Colon le pidió que se tranquilizara, estuvo todo el día en la audiencia. Está detenido en una cárcel de Brooklyn desde su extradición en abril de 2022 poco después de entregar la presidencia a la izquierdista Xiomara Castro.

Para la ocasión, vistió el traje que lució el día que asumió su segundo mandato en Honduras en 2018, según informó su esposa Ana García en Tegucigalpa. Sin visado, nadie de su familia más cercana podrá acompañarlo en el desarrollo del juicio.

«Soy inocente, soy víctima de una venganza»
En una carta publicada en la víspera, el exmandatario reiteró que «Soy inocente, soy víctima de una venganza y una conspiración por parte del crimen organizado y enemigos políticos», dijo el exgobernante en la misiva publicada en la red X por su esposa.

Se trata, sostiene, de acusaciones «injustas» y «llenas de mentiras» vertidas por «narcotraficantes confesos», que negociaron con la Fiscalía neoyorquina para lograr «la reducción de sus penas».

Otros acusados, el exjefe de la policía Juan Carlos el «Tigre» Bonilla y el expolicía Mauricio Hernández, que iban a ser juzgados con el expresidente, se declararon culpables solo de narcotráfico, lo que puede constituir una condena de entre 10 y 40 años de prisión.

Esa decisión puede ser lesiva para JOH, que siempre se ha jactado de los elogios de Washington por la labor de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Uno de los testigos que prevé la Fiscalía es Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), que se declaró culpable y cumple 24 años de cárcel en Estados Unidos.

Desde 2014, Honduras ha extraditado a Estados Unidos a 38 personas acusadas de narcotráfico.

Hernández alega que durante su gestión se aprobaron leyes contra el narcotráfico, como la que facilitó su propia extradición.

No es habitual ver a un expresidente siendo juzgado en una corte estadounidense. Antes que él, fueron condenados por la justicia estadounidense el panameño Manuel Antonio Noriega, en 1992, y el guatemalteco Alfonso Portillo, en 2014.

En 2023, el exsecretario de Seguridad Nacional de México, Genaro García Luna, el funcionario mexicano de mayor rango en sentarse en un banquillo en Estados Unidos, fue declarado culpable de narcotráfico, entre otros cargos. El 24 de junio de 2024 está previsto el anuncio de su condena, tras ser retrasado en varias ocasiones.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Panamá respalda el plan de autonomía de Marruecos como solución al conflicto del Sahara 
Internacionales

Panamá respalda el plan de autonomía de Marruecos como solución al conflicto del Sahara

por Redacción Diario La Página
hace 17 horas
0

Durante una visita oficial a Marruecos este lunes, el canciller panameño Javier Martínez Acha reafirmó el respaldo de su país...

Leer más
Capturan a presunta cómplice del atentado contra precandidato presidencial en Colombia
Internacionales

Capturan a presunta cómplice del atentado contra precandidato presidencial en Colombia

hace 1 día
Asesinada Lilia Gema García Soto, alcaldesa en Oaxaca, México
Internacionales

Asesinada Lilia Gema García Soto, alcaldesa en Oaxaca, México

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Capturan a 6 adolescentes que presumían en redes sociales su pertenencia a las pandillas

Capturan a 6 adolescentes que presumían en redes sociales su pertenencia a las pandillas

WhatsApp no permitirá realizar capturas de pantalla a fotos de perfil

WhatsApp no permitirá realizar capturas de pantalla a fotos de perfil

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Usando la misma Lógica
Usando la misma Lógica
1 año atrás

Los «chelitos» deberían poner el ojo en todos los que se beneficiaron económicamente de esos «negocios politicos» quienes cobraron por propagandizar a un narcopolitico y calificar a esos «empresarios» tambien como complices necesarios, no vamos lejos

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx