miércoles 16 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Inflación en Estados Unidos aumenta al 6,2 %, la cifra más alta en 30 años

porAgencias
jueves, 11 noviembre 2021 7:55 AM
3
Inflación en Estados Unidos aumenta al 6,2 %, la cifra más alta en 30 años
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los problemas en la cadena de suministros, la escasez de trabajadores, así como el aumento del precio de alimentos, combustibles y renta llevaron a la inflación del país norteamericano a registrar un nuevo histórico superior al 6 por ciento, el más alto desde los años 90.

Una inflación no tan transitoria. La tasa interanual de inflación en Estados Unidos se disparó en octubre hasta el 6,2 %, una cifra no vista en 31 años, mientras el Gobierno de Joe Biden mantiene la esperanza de que una vez que los cuellos de botella en la cadena de suministros sean resueltos, la tendencia inflacionaria bajará.

Pero la fuerte demanda de los consumidores y los problemas en las cadenas de suministro globales luego de la pandemia podrían dañar esos planes. Este sería el quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en EE.UU. por encima del 5 % y desde el mes pasado el alza se muestra más generalizada que en meses anteriores, que se había centrado en sectores específicos.

Los precios de la carne de vacuno, la electricidad y otros artículos que los consumidores pagaron en octubre aumentaron con relación al mismo periodo de hace un año, al tiempo en que crece la expectativa de que la Reserva Federal aumente los tipos de interés a corto plazo más rápido desde su mínimo histórico.

La Reserva Federal, encargada de combatir la inflación, reiteró el 3 de noviembre de 2021 que esta será transitoria. Según la entidad, es provocada por el desorden de la cadena de suministros que afecta al mundo, las empresas y los consumidores. Pero hay posiciones encontradas al respecto: varios economistas, estrategas y ejecutivos de negocios, alertan de que la tendencia inflacionaria se mantendrá hasta 2022 o más.

Una inflación que no parece reducirse a corto plazo, indican expertos

De hecho, si las autoridades vinculan las causas a los problemas en la cadena de suministros, ayer Pete Buttigieg, secretario de Transporte estadounidense, admitió que, pese a la urgente inversión en infraestructura del Gobierno, el problema persistirá «hasta que la pandemia se haya acabado verdaderamente».

En ese país los precios de la energía subieron en octubre un 4,8 % y el de los alimentos un 0,9 %, según el informe del Gobierno, mientras que los precios que pagan los consumidores por la gasolina aumentaron un 6,1 % el mes pasado para un incremento total de 49,6 % en un año.

Jason Furman, profesor de Economía de Harvard, afirma que el aumento mensual de precios del 0,9 % en octubre es un «indicador extremadamente alto». «Además, la inflación se está extendiendo (…) Ha sido un gran salto incluso si excluimos los autos y servicios afectados por la pandemia», escribió en Twitter.

«Si la inflación no disminuye, la Reserva Federal puede necesitar reducir su programa de compra de bonos a un ritmo más sustancial y elevar los tipos de interés, lo que podría dañar los activos financieros», advirtió Nancy Davis, directora del fondo de inversión Quadratic Capital Management.

Alta demanda de entregas a domicilios y dificultades para proveer

Desde comienzos de 2021 la inflación comenzó a dispararse, aunque ronda el 5% desde mayo. La cifra duplica el monto objetivo fijado por la Reserva Federal del 2%. Aunque las razones de la inflación son complejas y numerosas, entre las más importantes está la dinámica de la oferta y la demanda.

Luego de la llegada de la pandemia, cuando las personas se quedaron en casa por los confinamientos, el consumo principalmente en la actividad del comercio electrónico se disparó a niveles que no existían antes de la pandemia.

Esta acelerada demanda hace que los transportistas no den abasto y comprometan su capacidad de entrega de productos. Para esta época navideña se espera la entrega de 4,7 millones de paquetes al día, superior al que el sistema puede absorber o entregar.

Por otro lado, los cuellos de botella acumulados en Asia afectan la capacidad para entregar a tiempo, sumado a la escasez mundial de conductores y otros trabajadores que permiten que la cadena pueda desbloquearse. Esto genera una escasez de productos que limitan la competencia y provocan el aumento de los precios.

compartirTweet

Relacionado Noticias

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

México ha registrado 122 policías asesinados entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2025, lo que...

Leer más
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 15 horas
Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos

hace 15 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Leon
Leon
3 años atrás

wow, el presi de el salvador evito que la inflacion subiera aun con la pandemia, los sueldo ahora con el aumento al minimo alcanzan, los pasajes del bus mas baratos, los frijoles, arroz y mais por el suelo de baratos, el presi es mas cool y mas vivo

0
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
3 años atrás

Dejen de imprimir dinero sin respaldo y lavar dolares, dejen de saquear otras naciones, respeten las voluntades de otros pueblos que ya estan cansados de mantenerlos que vivan del sudor y trabajos de otros, los mas vulnerables. El mundo se canso’.

0
0
Responder
El talconete verde
El talconete verde
3 años atrás

Los indicios son màs que claros,LA CAIDA del gran pais cuadrado del norte ES INMINENTE biden se lo acabo y dentro de poco ya nadie querrà ir,se volvera como groenlandia :muchos saben donde està,pero nadie va ahi.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx