martes 1 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

India superó los 250.000 muertos por covid-19 en medio de la inquietud por la variante detectada en el país

porAgencias
miércoles, 12 mayo 2021 6:18 AM
0
India superó los 250.000 muertos por covid-19 en medio de la inquietud por la variante detectada en el país
Comparte en FacebookComparte en Twitter

India superó este miércoles los 250.000 muertos por covid-19, un mortal aumento provocado por una variante local que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está presente en al menos 44 países de todo el mundo.

Y cuando la carrera por las vacunas se acelera y las campañas de inoculación masivas empiezan a dar sus frutos en Europa y Estados Unidos, la inquietud sobre el inyectable de AstraZeneca se extiende a Canadá y Brasil.

Desde su detección en diciembre de 2019 en China, el coronavirus ha matado a al menos 3,3 millones de personas en el mundo por más de 158 millones de contagios y actualmente golpea con fuerza a India.

Otras 4.205 personas murieron en las últimas 24 horas en el gigante asiático de 1.300 millones de habitantes, con lo que el balance total de muertos se eleva a 254.197, según el ministerio de Salud indio.

Muchos expertos estiman no obstante que los datos son superiores. “Incluso una cifra tres o cuatro veces superior sería una subestimación”, indicó a la AFP Anant Bhan, investigador en políticas de salud y bioética.

En India, país con uno los sistemas de salud peor financiados del mundo, sus abarrotados hospitales son incapaces de tratar a todos los pacientes y los crematorios no pueden hacer frente al volumen de cadáveres.

También se han visto cadáveres flotando en el río sagrado Ganges, lo que aviva la inquietud de que el virus esté causando estragos en el vasto interior rural de India, donde viven dos tercios de la población.

El miércoles, el número de cadáveres de presuntas víctimas del virus a orillas del Ganges en el estado de Bihar (norte) alcanzó los 71, según las autoridades.

El estallido del brote se atribuye a concurridos eventos políticos y religiosos en los meses pasados y a una variante del virus, llamada B.1.617, y detectada por primera vez en India en octubre.

Muchos países suspendieron o limitaron sus conexiones con India para impedir la propagación de la variante que, sin embargo, ya se encuentra en al menos 44 países, indicó el martes la OMS.

Fuera de India, el Reino Unido sería el país con más casos de esta variante, que la OMS calificó esta semana de “preocupante”, sumándose así a las otras tres detectadas en Gran Bretaña, Brasil y Sudáfrica.

Pedidos de ayuda

Para contener la pandemia, varios países pidieron vacunas a Estados Unidos, la nación más enlutada del mundo con más de medio millón de muertes y que, desde la llegada al poder de Joe Biden en enero, aceleró la vacunación.

“Prácticamente el 40 por ciento de los líderes mundiales llaman y preguntan si podemos ayudarlos. Lo vamos a intentar”, dijo Biden, cuyo país enfrenta una creciente presión para que comparta su enorme excedente de dosis.

El presidente estadounidense se comprometió el mes pasado a distribuir 60 millones de dosis de AstraZeneca, y se espera que India sea uno de los principales receptores. Estados Unidos ya prestó algunos millones a México y Canadá

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, otro préstamo de dosis, indicó el martes el mandatario, para quien la respuesta fue “favorable” y “responsable”.

El Salvador anunció también que proporcionará 34.000 dosis de AstraZeneca a siete alcaldes de Honduras que solicitaron una donación al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que enfrenta nuevos pedidos del país vecino.

Aunque el inmunizante del laboratorio sueco-británico, desarrollado junto la Universidad de Oxford, es el más utilizado en el mundo, siguen apareciendo dudas sobre sus eventuales efectos secundarios.

Dudas sobre AstraZeneca

Brasil suspendió el martes la inmunización de mujeres embarazadas con la vacuna de AstraZeneca tras un “evento adverso grave”, que está siendo investigado por el Ministerio de Salud.

Ontario, la provincia más poblada de Canadá, y Eslovaquia también suspendieron el martes la administración de la primera dosis de este inyectable por datos que muestran un mayor riesgo de coagulación sanguínea.

Varios países europeos ya limitaron el uso de este inmunizante a determinados grupos de edad por la aparición rara de coágulos, aunque tanto la OMS como el regulador europeo estiman que los beneficios son mayores que los riesgos.

AstraZeneca enfrenta además un pulso por retrasos en sus entregas en la Unión Europea (UE). La Comisión Europea exige a la justicia belga que obligue a la empresa a entregar 90 millones de dosis pendientes antes de julio.

Pese a la incertidumbre, la vacunación aparece como prioritaria para pasar la página de la pandemia.

La pequeña nación de Nauru, en el océano Pacífico, anunció que se convirtió en el primer país en vacunar a toda su población adulta, unos 8.000 personas, usando AstraZeneca.

compartirTweet

Relacionado Noticias

República Dominicana registra 619 homicidios en el primer semestre; la tasa es de 8.3
Internacionales

República Dominicana registra 619 homicidios en el primer semestre; la tasa es de 8.3

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

En lo que va de 2025, República Dominicana ha registrado 619 homicidios, una cifra que refleja la persistencia de la...

Leer más
Marco Rubio anuncia cierre oficial de USAID y la absorción total de sus funciones por el Departamento de Estado
Internacionales

Marco Rubio anuncia cierre oficial de USAID y la absorción total de sus funciones por el Departamento de Estado

hace 11 horas
PNC de Guatemala elimina grafitis alusivos a pandillas en calles de la capital
Internacionales

PNC de Guatemala elimina grafitis alusivos a pandillas en calles de la capital

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx