El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó que más de 100 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua fueron detenidos el miércoles en una operación en Aurora, Colorado. Según ICE, la redada, denominada “Operación Aurora”, se llevó a cabo con el apoyo de diversas agencias federales, incluidas el FBI, la DEA, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y los U.S. Marshals.
ICE indicó que la operación comenzó en la madrugada del miércoles y se centró en un complejo de apartamentos en Aurora, donde los agentes realizaron inspecciones puerta por puerta. De acuerdo con los videos compartidos por las autoridades, el operativo incluyó el uso de granadas aturdidoras y la participación de decenas de oficiales federales que ingresaron en las viviendas con armas en mano.
De acuerdo con Telemundo, las redadas también se extendieron a Denver y otras áreas metropolitanas, incluyendo ubicaciones específicas como East 12th Avenue y Dallas Street en Aurora, y 888 S. Oneida St. en Denver. Imágenes difundidas por la DEA y el ICE en redes sociales mostraron escenas del operativo en la capital estatal.
El operativo fue liderado exclusivamente por agencias federales debido a que la ley estatal de Colorado prohíbe la colaboración de las fuerzas del orden locales en acciones de inmigración. ICE confirmó que esta normativa obligó a realizar la operación sin el respaldo de autoridades estatales o municipales, según informó Univision. A pesar de estas limitaciones, el gobierno federal ha reiterado su interés en que las ciudades colaboren en la identificación y detención de inmigrantes indocumentados, especialmente en operativos relacionados con organizaciones delictivas.
Deportaciones masivas y política migratoria
La redada en Aurora ocurrió en el marco de la nueva política de deportaciones masivas impulsada por el presidente Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. ICE había programado un operativo similar en Aurora el 30 de enero, pero, de acuerdo con NBC News, fue cancelado debido a filtraciones a la prensa que, según el Departamento de Seguridad Nacional, representaban un riesgo para la seguridad de los agentes.
De acuerdo con información del mismo medio, ICE tiene previsto realizar al menos tres operativos semanales en distintas ciudades, incluyendo Chicago y Nueva York, como parte de su estrategia de seguridad nacional. Por su parte, residentes del complejo de apartamentos en Aurora describieron la redada como una operación intensa. Según USA Today, un testigo identificado como Martínez relató que los agentes irrumpieron en su vivienda con armas y granadas aturdidoras, y que fue interrogado brevemente antes de ser liberado.
Por su parte, la organización sin fines de lucro Colorado Rapid Response Network, que brinda apoyo a inmigrantes, denunció en su página de Facebook que algunos agentes supuestamente no presentaron órdenes judiciales durante los interrogatorios y solicitaron a los residentes su estatus migratorio. Sin embargo, Telemundo señaló que no se ha podido verificar esta afirmación.
Evaluación de la amenaza del Tren de Aragua
ICE justificó la operación afirmando que la presencia del Tren de Aragua representa una amenaza significativa para la seguridad pública. En una publicación en la red social X, la agencia declaró que el objetivo de la redada era “eliminar esta amenaza de seguridad pública muy real”. La gran cantidad de detenciones recientes ha generado complicaciones logísticas para el gobierno federal. Según NBC News, los centros de detención de ICE están operando al 109 % de su capacidad, lo que ha obligado a liberar a algunos detenidos debido a la falta de espacio y a restricciones legales que prohíben la detención indefinida.
Como parte de una medida para enfrentar esta situación, el gobierno anunció el envío de algunos detenidos a la base naval de Guantánamo, en Cuba. ICE informó que el primer vuelo hacia Guantánamo se realizó el martes y transportaba a 10 venezolanos, entre ellos presuntos miembros del Tren de Aragua. En total, ICE gestiona cerca de 40.000 plazas en sus centros de detención en todo el país, pero el incremento de los arrestos ha superado esta capacidad. De acuerdo con datos de NBC News, el gobierno planea habilitar hasta 30.000 espacios adicionales en Guantánamo para alojar a más detenidos en el futuro.