viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Gustavo Petro es investido como presidente de Colombia

porAgencias
domingo, 7 agosto 2022 3:03 PM
10
Gustavo Petro es investido como presidente de Colombia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Gustavo Petro tomó juramento este domingo como primer presidente de izquierda de Colombia, ante cientos de miles de personas que acompañan la ceremonia de investidura en Bogotá. “Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo el exsenador y exguerrillero de 62 años ante el jefe del Congreso en la céntrica Plaza de Bolívar.

El mandatario fue investido por la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, quien fue compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y cayó asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial y la intención de voto le daba un 60 %.

La congresista, entre lágrimas, le puso la banda presidencial al nuevo mandatario y le dio un abrazo en medio de la ovación de los asistentes. Tras ser investido, Barreras le puso en la solapa una “paloma de la paz”, que simboliza una de las principales promesas de su Gobierno, la de conseguir la “paz total” en Colombia.

El ex senador, que hace tres décadas dejó la rebelión armada, tomó juramento pasadas las 15 locales, frente a una nutrida delegación de invitados internacionales.

Petro, que sucede en el poder a Iván Duque, gobernará por cuatro años un país de 50 millones de habitantes que por primera vez ingresará a la órbita de la izquierda en la región.

“Va a comenzar el primer gobierno que esperamos sea de la paz. Que pueda traerle a Colombia lo que no ha tenido durante siglos y es la tranquilidad y la paz. Aquí inicia un gobierno que luchará por la justicia ambiental”, dijo Petro el sábado en un acto en Bogotá.

Junto a Petro fue investida la ambientalista Francia Márquez (40) como la primera vicepresidente afro de una nación que históricamente estuvo gobernada por élites de hombres blancos.“Juro a Dios y al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia y también juro ante mis ancestros y ancestras”, dijo Márquez, en su juramento, en el que añadió su ya característica frase: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Colombia se adentra así en un período de cambios, con un izquierdista al mando, un Congreso a su favor y una oposición debilitada tras el declive del ex mandatario Álvaro Uribe (2002-2010), el jefe de la derecha. Petro parte de una “posición envidiable, con una mayoría amplia en el Congreso y, en términos de la calle, cuenta con un apoyo que no tuvo antes ningún gobierno en los últimos años”, señala a la AFP el analista Jorge Restrepo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

Petro armó un gabinete de diversas tendencias, con las mujeres al frente de varias carteras y la misión de sacar adelante reformas que comenzarán su curso legislativo el lunes. Entre ellas está el proyecto que elevará los impuestos a los más ricos, afinará el recaudo y grabará las bebidas azucaradas, en busca de recursos para planes sociales.

Junto a Petro será investida la ambientalista Francia Márquez (40) como la primera vicepresidente afro de una nación
Junto a Petro será investida la ambientalista Francia Márquez (40) como la primera vicepresidente afro de una nación
“El nivel de endeudamiento y de déficit fiscal que encontramos para el próximo cuatrienio es crítico”, aseguró Daniel Rojas, uno de los coordinadores de la comisión de empalme con el gobierno de Duque.

Aun así, Petro se ha propuesto recortar la brecha entre ricos y pobres, una de las más amplias del continente junto a la de Brasil, con mayor acceso al crédito, subsidios y la educación pública.

Después de los estragos de la pandemia, la economía recupera su crecimiento aunque la inflación, que alcanzó en julio el 10,2% en la variación interanual, el desempleo (11,7%) y la pobreza que castiga al 39% de la población nublan el panorama.

“La gente espera que se den de manera temprana algunos de los cambios que se prometieron en campaña, lo que sumado a la situación económica (…) genera un ambiente de tensión”, apunta Patricia Muñoz, politóloga de la Universidad Javeriana.

En el frente internacional, Petro reactivará las relaciones diplomáticas y comerciales con el dictador Nicolás Maduro en Venezuela, rotas desde 2019, y buscará apoyo y sede para retomar conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en el país.

DIÁLOGOS DE VUELTA

Si bien el acuerdo de paz con las FARC, la otrora organización armada de ultraizquierda, mermó la violencia, Colombia todavía no logra extinguir el último conflicto armado interno del continente.

Además del ELN, poderosas bandas del narco como el Clan del Golfo, que encabezaba el capo ‘Otoniel’, extraditado este año a Estados Unidos, imponen su ley en varias zonas del país.

Las disidencias que se marginaron del pacto de paz también desafían al Estado gracias a los recursos de la minería ilegal y principalmente del narcotráfico.

Petro recibe además un país con la mayor producción mundial de cocaína, ante lo cual ha propuesto replantear la fallida política de prohibición de las drogas en conjunto con Estados Unidos, el principal consumidor del derivado de la hoja de coca.

Junto con la invitación al diálogo al ELN, Petro propondrá a los grupos armados someterse a cambio de beneficios penales, al tiempo que reformará o disolverá la fuerza policial antidisturbios implicada en violaciones de derechos humanos durante la represión de las masivas protestas de los últimos años.

También “vamos a ver un cambio lento en las fuerzas militares, (…) pero creo que podemos descartar algún tipo de malestar público, insurrección, huelga de brazos caídos o baja de la actividad operacional”, señala el analista del Cerac.

Tags: ColombiaGustavo PetroJuramentoPresidente
compartirTweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 12 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 15 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 17 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

10 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Que es la democracia
Que es la democracia
2 años atrás

Petro tiene mayoria en el congreso, ojala no le pase lo de el salvador que quisieron comprar 20 diputados, y no pudieron pero si lo lograron con Honduras, petro debe de cuidarse de las osas mayores y mas de algun traidor

1
0
Responder
Ver Respuestas (2)
Efrain
Efrain
2 años atrás

En la historia esta comprobado que ni la izquierda, ni la derecha favorecen al pueblo, lo único que ha funcionado es el socialismo en democracia, como en Holanda y otros paises nórdicos

0
0
Responder
QSL
QSL
2 años atrás

Ya se va a mudar el profe y su mariscada de nicaragua a colombia ahi si hay donde invertir los saquitos hasta funesto a de estar haciendo maletas llevense a norman quijasno.

1
0
Responder
Tony
Tony
2 años atrás

Viva petro..suerte caballero!

0
-1
Responder
El talconete verde
El talconete verde
2 años atrás

El momento menos deseado por el manicomio de la casa blanca LLEGÓ porque temen que otros vientos soplen entre colombia y venezuela,yo tambien,por el bien de la region,del pueblo,de la economia,por la paz,adios hegemonia maligna gringa.

1
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Jim
Jim
2 años atrás

A Los colombianos : preparando el ano porque ahora sí van a saber que es Votar zurdo !!!

0
0
Responder
CHRIS HEREJE IRREDENTO
CHRIS HEREJE IRREDENTO
2 años atrás

QUÉ TE PARECE SI COMIENZAS INVESTIGANDO A PILAR CÓRDOVA: 1) la interfecta aparentemente se pasea por América Latina con los históricos, revolucionarios y combativos maletines negros 2) ASÍ ARRANCAMOS CON TRANSPARENCIA. VAÁ!!!!!!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

10
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx