miércoles 16 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Gobierno de Colombia suspende cese al fuego con el ELN

porAgencias
miércoles, 4 enero 2023 10:15 AM
0
Gobierno de Colombia suspende cese al fuego con el ELN
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, anunció este miércoles que el Gobierno suspendió «los efectos jurídicos» del decreto de cese el fuego bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de que esta guerrilla indicara la víspera que no hay ningún acuerdo y le pidió «una tregua verificable».

«Ante la posición asumida públicamente el día de ayer (…) hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 del 31 diciembre de 2022 y en el siguiente ciclo (de negociación) se reactivaría el diálogo sobre este particular», manifestó el ministro en una rueda de prensa en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Ese decreto fija las pautas para la suspensión de las operaciones militares y policiales en contra del ELN mientras esté vigente el cese el fuego bilateral que, de momento, no existe.

Prada, que ejerce como portavoz del Gobierno, invitó además «a esta organización a declarar una tregua verificable en respuesta al imperativo de las comunidades étnico territoriales y campesinas», mientras se resuelve el asunto del cese el fuego bilateral.

«El Gobierno nacional no renunciará en ningún momento bajo ninguna circunstancia a la búsqueda del respeto por la vida para construir la paz total», indicó.

Traspiés en el proceso

Prada compareció a la rueda de prensa con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, para explicar la posición del Gobierno sobre el futuro de los diálogos de paz después de que el ELN desmintiera el anuncio de un cese el fuego bilateral hecho el 31 de diciembre por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Poco antes de la medianoche del último día de 2022, Petro dijo que el ELN y otros cuatro grupos armados ilegales habían acordado con el Gobierno un cese el fuego bilateral, de seis meses de duración, que estaría vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

Sin embargo, el ELN publicó el martes un comunicado en el que señala que su delegación en las negociaciones de paz que se llevan a cabo en Caracas «no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral».

La información contradictoria lanzada por el Gobierno y la guerrilla provocó dudas sobre el cese el fuego e incertidumbre sobre la negociación que se lleva a cabo con el ELN, así como una lluvia de críticas al presidente por anunciar un acuerdo que no llegó a concretarse.

Justificando la decisión de Petro, el ministro Prada explicó que el pasado 19 de diciembre el ELN, después de declarar un cese el fuego unilateral con motivo de las fiestas navideñas y de año nuevo, pidió «que el Gobierno nacional actuara en concordancia con su voluntad de paz y estudiara la posibilidad de responder con un cese bilateral».

«Bajo este entendimiento, el Gobierno de Colombia decretó el cese bilateral», agregó el ministro.

La suspensión del decreto presidencial del 31 de diciembre, precisó Prada este miércoles, supone que «las Fuerzas Militares y de Policía conservan la plenitud de las facultades en la ofensiva frente al ELN» y que esa ofensiva «se mantiene plena hasta tanto no haya un levantamiento de la suspensión que hoy decretamos».

compartirTweet

Relacionado Noticias

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

por Redacción Diario La Página
hace 15 horas
0

México ha registrado 122 policías asesinados entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2025, lo que...

Leer más
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 20 horas
Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos

hace 21 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx