sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Fiscalía chilena ordenó investigar la quema de las carpas y colchones de venezolanos en la violenta protesta contra los inmigrantes en Iquique

porAgencias
domingo, 26 septiembre 2021 10:25 AM
1
Fiscalía chilena ordenó investigar la quema de las carpas y colchones de venezolanos en la violenta protesta contra los inmigrantes en Iquique
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Fiscalía chilena abrió una investigación por el violento ataque a migrantes venezolanos indocumentados, cuyas pertenencias fueron quemadas el sábado en la ciudad de Iquique (norte) por manifestantes que protestaban contra la creciente migración en la zona.

La manifestación congregó a unas 3.000 personas que portaban banderas chilenas y carteles con lemas antimigración. En medio de gritos xenófobos, los más radicales quemaron las pertenencias de los migrantes que acampaban en las calles de esta ciudad de la región de Tarapacá, a unos 1.800 km al norte de Santiago.

La Fiscal Jócelyn Pacheco de Iquique instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) que “realice investigación por hechos ocurridos en Iquique que terminaron con la quema de pertenencias de familias migrantes”, indicó este domingo un mensaje en la cuenta oficial de Twitter de la Fiscalía de Tarapacá.

Pacheco también “dispuso medidas de protección para las víctimas (migrantes)”, quienes tras el ataque tuvieron que huir, esconderse y pernoctar en las calles y playas de Iquique.

La protesta se registró un día después del desalojo de una plaza copada de familias de migrantes con niños.

#25Sep #Chile #Xenofobia

Al grito de "¡No más migrantes!", un grupo de personas quemó las pocas pertenencias de venezolanos ubicados en la avenida Aeropuerto con Las Rosas, en Iquique. – @VPITV pic.twitter.com/z8zksMKa3o

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 25, 2021

El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, manifestó su desacuerdo con la violenta protesta. No obstante, “vamos a seguir con los desalojos en todos los espacios públicos que se requieran” y también “con el plan de expulsiones” de migrantes indocumentados que lleva a cabo el gobierno chileno, aclaró.

La violencia en contra de migrantes en Iquique ha sido condenada por organismos como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, Felipe González, quien calificó el hecho como una “inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables”.

Por su parte, Unicef manifestó “su preocupación por la situación que están viviendo niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Iquique y pide al Estado garantizar y proteger sus derechos, cumpliendo de esta manera con los tratados internacionales suscritos por el país”.

Los hechos ocurren en medio de la creciente llegada de miles de migrantes indocumentados que cruzan a pie la frontera entre Bolivia y Chile por pasos no habilitados en el inhóspito Altiplano, poniendo en riesgo sus vidas. Unos 11 migrantes han muerto en la zona en lo que va del año.

Los migrantes intentan llegar en su mayoría a Santiago. Pero los más pobres carecen de recursos para costear un viaje hasta la capital chilena y han tenido que quedarse en Iquique u otras ciudades del norte del país, acampando en las calles en precarias condiciones.

El drama de la diáspora venezolana

Según el último reporte de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada en conjunto por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ya son más de seis millones los venezolanos refugiados y migrantes en el mundo.

De acuerdo con el más reciente informe de la plataforma un total de 6.024.351 ciudadanos venezolanos se han asentado en más de 33 países. La cifra representa casi el 20% de la población nacional.

Del total de desplazados 4.978.078 se encuentran en Latinoamérica y el Caribe, y 465.200 en Estados Unidos.

Colombia con 2.000.000, Perú con 1.000.000 y Chile con 457.300, encabezan la lista de países anfitriones de venezolanos en centro y Suramérica.

Mientras, Ecuador con 451.100, Brasil 261.400 y Argentina 173.200 les siguen en el orden. Los países con menor registro de ingresos de venezolanos son Uruguay con 15.247, Bolivia con 10.611 y Paraguay con 5.445.

Las cifras históricas demuestran que Colombia se ha mantenido como el país con mayor índice de venezolanos refugiados durante los últimos años.

Los datos también demuestran que, Argentina pasó de estar entre las tres principales naciones elegidas por los venezolanos para migrar hasta el 2018, a ubicarse en el sexto lugar en el 2021.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 13 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
y Los majunches aquí en Sivar
y Los majunches aquí en Sivar
3 años atrás

Pobres los migrantes Venezolanos, pero los millonarios mercenarios que viven y parasitan en nuestro pais son unos hijos de puta a los que deberían incluir los gringos en sus listas .

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx