domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Excarcelación de Alberto Fujimori queda suspendida hasta abril, admite su abogado César Nakazaki

porAgencias
jueves, 31 marzo 2022 8:30 AM
1
Excarcelación de Alberto Fujimori queda suspendida hasta abril, admite su abogado César Nakazaki
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, se pronunció sobre el comunicado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ordena al Estado peruano abstenerse de cumplir con el fallo del Tribunal Constitucional (TC), el cual le restituye el indulto a favor del expresidente.

“Era previsible, el comunicado es oficial. Pero hay que aclarar que no se trata de una medida cautelar, sino es una medida de urgencia que adopta solo el presidente, todavía no la corte. El presidente de la Corte tiene en casos de extrema urgencia y grave daño, puede adoptar esta medida excepcionalísima”, indicó a Canal N.

“Tiene que ser notificada la Corte Suprema, y ella es la llamada a decidir si acatará o no esta medida. (…) Ayer comuniqué, porque sin duda no lo ha hecho el Gobierno, que se han dictado comparecencia con restricciones e impedimento de salida por 18 meses, que, a nuestro criterio, sería más que suficiente para satisfacer a la Corte estos días que faltan hasta evaluar el tema de fondo”, precisó.

Nakazaki explicó que, al no haber una resolución, ya que la CIDH solo se ha pronunciado a través de un comunicado, la Corte Suprema no puede dejar de cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional.

“De acuerdo a la Constitución, un fallo del TC se ejecuta sí o sí. La CIDH no trabaja todo el año, trabaja por periodos, y ahora se encuentra en periodo de audiencia. Ya había agendado ver el caso Barrios Altos el día 6 de abril, ahora de hecho van a ver todo el tema del indulto esa fecha y ya será oficial”, expresó.

Para la defensa del expresidente, el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos podría estar condicionado a un “sesgo ideológico”.

“Es una señal de un sesgo ideológico, salvo no tenga la información compleja. Confió en que no haya sido informado porque no podría cumplir con los requisitos. No veo una forma jurídica en la que puedan decir que Alberto Fujimori, en las actuales condiciones, genera un gran peligro de irse del país, ya con estas dos medidas cautelares que se han dictado”, manifestó.

Por último, precisó que Fujimori Fujimori no saldrá en libertad, por lo menos, hasta el 6 de abril, fecha en que la CIDH verá el caso y definirá el futuro del expresidente.

“Estado peruano debe acatar orden de CIDH ”

Para el constitucionalista Aníbal Quiroga, el Gobierno debe acatar este requerimiento y suspender la excarcelación del exmandatario, quien por cuestiones burocráticas continúa dentro del penal de Barbadillo, en Ate.

“El Perú está sujeto a la competencia contenciosa de la Corte CIDH desde enero del año 81. Firmamos un tratado que nos vincula, por eso la Corte tiene más autoridad que las cortes internas, incluyendo al TC”, manifestó a Canal N.

“Se ha recibido una solicitud de suspensión provisional de la ejecución de la nulidad de la nulidad y la restitución del indulto, ordenando al Estado peruano a que se abstenga a ejecutar esta liberación hasta que la Corte decida esa medida provisional o cautelar”, precisó.

Por tal motivo, el Estado debe suspender los trámites de liberación de Fujimori Fujimori en el acto. “De acuerdo a una ley que el Perú dio en la época de Alejandro Toledo, estas decisiones se ejecutan directamente sin necesidad de convalidación ni otra tramite. Se ejecutan como si fueran una orden de la más alta corte de justicia”, indicó Quiroga.

“La excarcelación ya no va a poder ser dada. Corte Interamericana de Derechos Humanos es superior al Tribunal Constitucional y le ha ordenado a que se abstenga de ejecutarla”, agregó.

Al ser consultado sobre si las autoridades peruanas pueden hacer caso omiso a este requerimiento de la CIDH, el constitucionalista explicó que si cabe la posibilidad ya que no hay “una policía internacional” que obligue su ejecución.

Sin embargo, el experto señaló que no cree que el Estado peruano ignore esta orden por la posición que manifestó anteriormente el Ejecutivo sobre la excarcelación del expresidente. “Me atrevería a decir que es una decisión de la Corte que está en consonancia a lo que piensa el Gobierno, entonces la orden va a ser rápidamente ejecutada y con mucha alegría”, dijo.

Tags: AbrilAlberto FujimoriEncarcelaciónPerúsuspedida
compartirTweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 2 días
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 2 días
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ignacio Meza
Ignacio Meza
3 años atrás

¿Por qué se le debe de excarcelar a este delicuente criminal? Por razones humanitarias, ¿dónde están los derechos humanos de las víctimas que asesinó?. Por mí que se pudra en la cácel y que se achicharre en el infierno.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx