martes 1 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

En Honduras desmantelan red de cámaras que permitía a pandilleros controlar a la policía

porAgencias
viernes, 7 agosto 2020 9:33 AM
0
En Honduras desmantelan red de cámaras que permitía a pandilleros controlar a la policía
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En las zonas de la clase media y la clase alta de Honduras, tanto en Tegucigalpa como en la segunda ciudad más poblada del país, San Pedro Sula, es común ver cámaras de vigilancia, que pueden ir desde circuitos cerrados de televisión hasta timbres inteligentes. Pero ahora otro grupo social parece haber cobrado interés en la videovigilancia: la Mara Salvatrucha, o MS-13, una de las pandillas criminales que hacen de América Central un centro mundial de homicidios y que alimentan la violencia en muchas zonas de latinos en los Estados Unidos.

En realidad, ya los jefes de las bandas usaban cámaras en sus domicilios de Honduras, recordó el portavoz de la Policía Nacional, Jair Meza, al medio especializado InSight Crime. Pero para patrullar los barrios los mareros seguían usando como vigías a sus miembros más jóvenes. El operativo que descubrió y desmanteló las cámaras marca un cambio en su manera de operar.

Las autoridades desmantelaron la red de cámaras de vigilancia en los barrios Suazo Córdoba, La Puerta, Merendón y La Cumbre, de San Pedro Sula, con la cual la MS-13 controlaba las actividades de la población, sus pandilleros y, sobre todo, la policía, para poder desarrollar sus actividades criminales en esos lugares cuando tuvieran confianza en no ser detectados. Según el comunicado de Policía Nacional, se desinstalaron nueve cámaras, varios routers y tabletas y decenas de metros de cables, entre otros elementos que habían sido instalados por profesionales.

“El sistema se encontraba instalado en el cableado eléctrico de la vía pública y techos de viviendas, lo que les permitía “monitorear entradas y salidas”, agregó el texto, que detalló las agencias que participaron del operativo que comenzó a finales de junio: la Dirección Policial de Investigaciones, la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, la Dirección de Inteligencia Policial y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales, en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado.

“El creativo uso de sistemas de seguridad con cámaras comerciales es una señal de que la pandilla se está sofisticando aun en su función más básica: el control territorial”, analizó InSight Crime. Gracias a la conexión de las cámaras a un enrutador, los jefes de la Mara Salvatrucha podían mirar los videos desde sus teléfonos, sus tabletas o computadores, donde se encontrasen. La publicación recordó que “es común que los grupos criminales adapten nuevas tecnologías para hacer seguimiento a las autoridades” y dio como ejemplo el caso de los drones en México, usados “para rastrear patrullas y traficar narcóticos en la frontera con Estados Unidos”.

Tanto la MS-13 como su pandilla competidora, Barrio 18, operan en San Pedro Sula, donde se dedican a la extorsión y el tráfico de drogas ilícitas. La Mara Salvatrucha tiene más de 30.000 miembros en Honduras, El Salvador y Guatemala, y a las órdenes de sus líderes, aun de aquellos encarcelados en prisiones de máxima seguridad, se debe el 80% de los ataques y masacres que se realizan en Honduras, según las autoridades.

compartirTweet

Relacionado Noticias

República Dominicana registra 619 homicidios en el primer semestre; la tasa es de 8.3
Internacionales

República Dominicana registra 619 homicidios en el primer semestre; la tasa es de 8.3

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

En lo que va de 2025, República Dominicana ha registrado 619 homicidios, una cifra que refleja la persistencia de la...

Leer más
Marco Rubio anuncia cierre oficial de USAID y la absorción total de sus funciones por el Departamento de Estado
Internacionales

Marco Rubio anuncia cierre oficial de USAID y la absorción total de sus funciones por el Departamento de Estado

hace 10 horas
PNC de Guatemala elimina grafitis alusivos a pandillas en calles de la capital
Internacionales

PNC de Guatemala elimina grafitis alusivos a pandillas en calles de la capital

hace 11 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx