martes 21 marzo, 2023
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Reino Unido aprobó la píldora Molnupiravir para pacientes con coronavirus

porAgencias
jueves, 4 noviembre 2021 7:40 AM
0
El Reino Unido aprobó la píldora Molnupiravir para pacientes con coronavirus
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las autoridades sanitarias del Reino Unido han aprobado el uso de la primera pastilla antiviral contra la covid-19, el molnupiravir, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.

La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) consideró en un comunicado que el medicamento es “seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con un covid de suave a moderado que sufren un riesgo extra”.

“Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el covid-19 que puede tomarse en casa”, declaró el ministro de Salud Sajid Javid en un comunicado. “Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento”, agregó.

Hospitalización o muerte reducidas un 50%

De acuerdo con los resultados del estudio de Fase 3, la píldora redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%. En el análisis interino, el 7,3% de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o fallecieron, en comparación con el 14,1% de los pacientes tratados con placebo. Estudios previos mostraron que el fármaco no ayudaba a quienes ya habían sido hospitalizados con casos graves de COVID-19.

La nueva droga fue desarrollada por la empresa farmacéutica norteamericana MSD, conocida como Merck&Co en Estados Unidos y Canadá junto con su socio norteamericano Ridgeback Biotherapeutics, que ya pidió a la autoridad sanitaria estadounidense FDA su aprobación en uso de emergencia.

“Es una pastilla que podría tratar a los pacientes en una etapa temprana de su infección, haciendo mucho más fácil y más efectiva su recuperación. También podría evitar que los hospitales se desborden, especialmente en lugares donde las tasas de vacunación aún son bajas, como muchos países de ingresos bajos y medianos bajos”, dijo una investigación publicada en la revista científica Nature.

Durante los ensayos, los criterios de inclusión requerían que todos los pacientes tuvieran COVID-19 leve a moderado confirmado por laboratorio, con inicio de los síntomas durante los 5 días previos a la distribución aleatoria del estudio. Se requirió que todos los pacientes tuvieran al menos un factor de riesgo al participar en el estudio.

Molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización y/o fallecimiento en todos los subgrupos clave; la eficacia no se vio afectada por el momento de aparición de los síntomas o el factor de riesgo subyacente.

Además, sobre la base de los participantes con datos de secuenciación viral disponibles (aproximadamente el 40% de los participantes), molnupiravir demostró una eficacia consistente en las variantes virales Gamma, Delta y Mu.

La comunidad científica internacional ve con buenos ojos la aparición de nuevos tratamientos para enfrentar la pandemia, aunque aún no está claro si el molnupiravir será accesible para todos.

Estados Unidos ha acordado comprar 1,7 millones de cursos de molnupiravir por 1.200 millones de dólares, lo que equivale a unos 700 dólares por tratamiento de 5 días.

Por su parte, MSD ha prometido hacer accesible el molnupiravir en todo el mundo y ya ha firmado acuerdos de licencia con cinco empresas indias que fabrican medicamentos genéricos. Las compañías indias planean poner el precio del medicamento a menos de 12 dólares por tratamiento de cinco días, según informes recientes.

MSD busca producir 10 millones de tratamientos para fines de 2021, y se espera que se produzcan más dosis en 2022, con acuerdos de diferentes gobiernos a fin de bajar el costo del medicamento.

Debido a que es una píldora, a diferencia de los otros tratamientos con anticuerpos monoclonales que se administran por vía intravenosa, se espera que el molnupiravir se use más ampliamente y, con suerte, reduzca la tasa de mortalidad en todo el mundo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Ecuador declaró la emergencia por las lluvias y el sismo por el que murieron 15 personas
Internacionales

Ecuador declaró la emergencia por las lluvias y el sismo por el que murieron 15 personas

por Agencias
hace 8 horas
0

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso declaró la emergencia en 14 de las 24 provincias del país afectadas por las...

Leer más
Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”
Internacionales

Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”

hace 8 horas
Octavio Ocaña fue sometido y ejecutado, concluye perito independiente
Internacionales

Octavio Ocaña fue sometido y ejecutado, concluye perito independiente

hace 9 horas
Cargar más
Siguiente noticia
CCR detectó el uso inadecuado de recursos públicos de 17 alcaldías durante la pandemia

CCR detectó el uso inadecuado de recursos públicos de 17 alcaldías durante la pandemia

La adolescente que apuñaló a un compañero de clases de 13 años, recibirá tratamiento de salud mental

La adolescente que apuñaló a un compañero de clases de 13 años, recibirá tratamiento de salud mental

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx