sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Organismo de Investigación Judicial aseguró que Costa Rica registra el año más violento en su historia

Una encuesta del CIEP reveló que la población costarricense considera la inseguridad como el principal problema del país.

porAgencias
sábado, 23 septiembre 2023 7:00 AM
1
El Organismo de Investigación Judicial aseguró que Costa Rica registra el año más violento en su historia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Costa Rica acumula 655 homicidios en lo que va de 2023, con lo que este ya es el año más violento en la historia del país centroamericano al superar los 654 que se contabilizaron en todo 2022 , informó este viernes el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

A poco más de tres meses para que concluya, 2023 ya superó la cantidad de homicidios de todo 2022 y las autoridades prevén que la cifra final podría pasar los 800. La tasa de homicidios de 2022 fue de 12,6 por 100.000 habitantes.

Los datos indican que, al 22 de septiembre de 2023, se contabilizan 655 homicidios, mientras que para la misma fecha del 2022 el número era de 448, lo que significa un incremento del 46,2%

El director del OIJ, Randall Zúñiga, dijo a un canal local que «hay que invertir más en seguridad» para «recuperar el país» ante el incremento de los asesinatos. La mayoría de los homicidios estarían relacionados a grupos criminales vinculados al narcotráfico local ya su expansión a diferentes territorios donde entran en disputa entre sí.

«En San José, hay una alianza de varios grupos criminales que tratan de tomar la plaza de un grupo criminal que está procesado» judicialmente, explicó Zúñiga. Asimismo, el funcionario señaló a la pobreza ya la salida de las personas jóvenes del sistema educativo como factores que los empujan a involucrarse con grupos criminales.

La provincia de San José, donde se ubica la capital, es la que más homicidios registra en 2023 con 163, seguida por Limón (Caribe) con 159; Puntarenas (Pacífico) con 105; Alajuela (centro) con 74; Guanacaste (Pacífico) con 67; Cartago (centro) con 50 y Heredia (centro) con 36.

El narcotráfico se ha convertido en uno de los mayores problemas de seguridad de Costa Rica, país que se ubica en una zona geográfica por donde transitan los cargamentos de droga del sur al norte del continente americano. En los últimos años, las autoridades también han decomisado numerosos cargamentos de cocaína en contenedores de exportación que salen de los puertos del Caribe de Costa Rica hacia Europa.

La última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica publicada el 20 de septiembre reveló que la población costarricense considera la inseguridad y la delincuencia como el principal problema del país.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 23 horas
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 23 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
1 año atrás

Que esta pasando en mi amada CR?, que’ esta haciendo el gobierno de CHAVEZ? por erradicar este problema letal que tiene coneccion economica. CR siempre ha sido un ejemplo al mundo. Tenemos que ser nosotros, tomar control de nuestro destino.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx