Boris Johnson es polémico. Tras su designación como líder del Partido Conservador, en Reino Unido, y su designación como primer ministro, medios de esos lares ya lo comienzan a catalogar como la versión británica de Donald Trump.
Analistas políticos coinciden en que Johnson buscará emular a Winston Churchill, al convertir una crisis nacional (el Brexit), en un triunfo político.
Su similitud con Trump: obtuvo el cargo mediante una mezcla de celebridad, comentarios provocadores, conductas estrafalarias y una tendencia a tergiversar la realidad.
“Es un tipo distinto, pero lo mismo dicen de mí”, comentó recientemente el presidente estadounidense. “Nos llevamos muy bien”.
Entre los desafíos que Boris Johnson tendrá que afrontar se encuentran, precisamente, el de llevar una buena relación con Estados Unidos pero, sobre todo, paliar la crisis en torno a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Boris es un ávido defensor del Brexit. En un referéndum que se realizó en 2016 se pronunció a favor de salir de la Unión Europea.
Entre sus declaraciones polémicas se encuentra aquella que fue ampliamente replicada por más de un medio cuando dijo que las probabilidades de que él fuera primer ministro eran las mismas de encontrar a Elvis Presley viviendo en Marte.
Alexander Boris de Pfeffel Johnson nació en Nueva York en 1964, es hijo mayor de una familia británica de clase media alta.
Entre sus antepasados está el periodista y ministro turco Ali Kemal. Su hermana Rachel ha revelado, en múltiples ocasiones, que de niño Boris soñaba con ser “el rey del mundo”.
Asume el cargo este miércoles
El nuevo líder del Partido Conservador británico, Boris Johnson, asume este miércoles el cargo de primer ministro, en sustitución de Theresa May, al término de una audiencia con la reina Isabel II en el palacio de Buckingham.
Johnson, ex ministro de Exteriores y antiguo alcalde de Londres, recibió un gran apoyo -el 66%- entre los afiliados «tories» en unos comicios internos (menos de 150 mil votos en total) convocados después de que la saliente premier dimitiera en junio por la crisis del Brexit.
El nuevo mandatario asumirá el poder después de que May presente formalmente su renuncia a Isabel II.
Tras ser declarado ganador el martes, Johnson prometió cumplir con el «brexit» el 31 de octubre. Además, insistió en que «dará energía» al país y que le contagiará de espíritu positivo y de un sentimiento de que las cosas se pueden «hacer».
En el peinado se le parece…