domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Reactivan este lunes el programa ‘Quédate en México’ como política migratoria de EEUU, entre críticas y promesas de eliminarlo

porAgencias
lunes, 6 diciembre 2021 11:35 AM
0
Reactivan este lunes el programa ‘Quédate en México’ como política migratoria de EEUU, entre críticas y promesas de eliminarlo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

EE.UU. reinstala los Protocolos de Protección a Migrantes, un programa conocido como ‘Quédate en México’, impulsado inicialmente por la administración de Donald Trump y suspendido a inicios de este año por el actual Gobierno demócrata.

La medida, que genera controversias en ambas naciones, obliga a los solicitantes de asilo estadounidense a esperar en el país vecino mientras avanza el proceso de registro. En su gran mayoría, los aspirantes son ciudadanos centroamericanos.

La reactivación de ‘Quédate en México’ produce críticas contra el presidente de EE.UU., Joe Biden, quien anteriormente había tildado a esta política de «peligrosa» e «inhumana». En otras ocasiones, el mandatario también remarcaba: «Va en contra de todo lo que defendemos como una nación de inmigrantes». De hecho, afirmaba que su administración iba a «a acabar» con ese programa.

Un plazo de 180 días para responder las solicitudes
El líder de la Casa Blanca se ve obligado a continuar con este plan por un fallo judicial que exige reinstalar el programa. La resolución se produjo luego de que los estados de Texas y Misuri —ambos con administraciones republicanas— interpusieran una demanda.

De todos modos, el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Nicholas Mayorkas, aseguró que este programa finalizará lo antes posible. En contrapartida, el fiscal de Texas Ken Paxton calificó el regreso de esta política como «una gran victoria». Y agregó: «Continuaré luchando para restaurar la seguridad y el orden a lo largo de nuestra frontera».

Para proseguir con estos protocolos, Washington se compromete a responder las peticiones de asilo en un plazo máximo de 180 días. Para ello, se van a designar a 22 jueces dedicados a la inmigración, que analizarán estos casos de modo exclusivo. A nivel sanitario, todas las personas involucradas serán vacunadas contra el coronavirus.

«Nadie ha estado preparado para este movimiento migratorio»
Desde México, varias organizaciones critican no haber sido avisadas con anticipación. El conflicto se produce porque ahora muchas personas van a tener que aumentar su estadía en los territorios fronterizos, demandando mayor asistencia social. De hecho, muchos refugios y campamentos se muestran abarrotados, sobre todo por la importante cantidad de ciudadanos haitianos que llegaron de modo reciente, en vista de la crisis política, económica y social que se agravó en la isla tras el magnicidio de Jovenel Moïse.

«La capacidad de los albergues ha ido creciendo en proporción a la emergencia humanitaria», expresa Gerardo Talavera, director general de la organización Casa Refugiados. «Muchas de las casas con las que colaboramos, empezaron atendiendo a 20 personas, y hoy atienden a unas 60 o 70», señala.

El entrevistado remarca que «las capacidades se han ido ampliando porque la necesidad ha sido cada vez mayor». Y enfatiza: «Nadie ha estado preparado para este movimiento migratorio, pero sí hay mucha voluntad y ganas de apoyar a las personas para que tengan una mejor ruta».

Entre tanto, aumenta la incertidumbre para miles de migrantes que esperan ser aceptados en EE.UU., y ahora deben aguardar en México.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx