martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El FMI aseguró que la inflación global puede prolongarse si no se acelera la vacunación contra el COVID-19

porAgencias
jueves, 14 octubre 2021 7:25 AM
2
El FMI aseguró que la inflación global puede prolongarse si no se acelera la vacunación contra el COVID-19
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue considerando que la inflación global será “transitoria” pero admite que puede prolongarse si no se acelera el acceso global de las vacunas, aseguró este miércoles Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo.

En una rueda de prensa al arranque de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Georgieva comentó la creciente preocupación por el alza generalizada de los precios en numerosos países.

Precisamente, este mismo miércoles se supo que la inflación anual de Estados Unidos se situó en septiembre en el 5,4%.

“Anticipo que las presiones inflacionarias serán transitorias, pero solo si las vacunas (contra la covid-19) y la recuperación se aceleran”, indicó Georgieva en la conferencia de prensa en la que remarcó que uno de los grandes factores de esta subida de precios es el “agudo desequilibrio” entre la oferta y la demanda en la economías avanzadas.

No obstante, insistió en que las estimaciones del organismo apuntan a que la inflación “comenzará su repliegue a mediados de 2022″ en las economías avanzadas hacia el rango previsto por la mayoría de los bancos centrales del 2 % anual.

Las palabras de la directora del Fondo coinciden con la divulgación de los nuevos datos de inflación en Estados Unidos, y que se ubicó en septiembre en una tasa del 5,4%, la mayor cifra en 13 años.

La institución financiera internacional rebajó este martes levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9%, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a los problemas en las cadenas de distribución mundiales.

Dejó, por su parte, sin cambios las previsiones mundiales para 2022 en el 4,9 %.

DEUDA EN NIVELES RÉCORD

Este miércoles, el Fondo también dio a conocer su informe de “Vigilancia Fiscal” en el que advirtió que los estímulos activados por la pandemia impulsaron la deuda mundial el año pasado en un 14% hasta alcanzar un récord de 226 billones de dólares.

En una conferencia de prensa, el director del Departamento Fiscal del FMI, Vítor Gaspar, destacó que además de la “gran divergencia” en el acceso a las vacunas, también existe una “gran divergencia en la financiación” con los países avanzados recibiendo condiciones más favorables y los emergentes encarando “reducidos márgenes de maniobra” fiscales.

En conjunto, Gaspar valoró positivamente los esfuerzos desplegados para amortiguar el impacto económico, pero subrayó que “a medida que la deuda aumenta, los países tendrán que “calibrar las políticas fiscales en función de sus propias circunstancias, incluida la tasa de vacunación y la fuerza de la recuperación”.

CRISIS SOBRE MANIPULACIÓN DE DATOS

Por último, Georgieva comentó la auditoría que reveló presiones inapropiadas del Banco Mundial para favorecer a China en un informe sobre clima de negocios cuando la economista búlgara trabajaba allí, y que ha arrojado de nuevo sombras sobre ambos organismos.

“No hay dudas sobre la credibilidad del FMI, de nuestros datos, de nuestras investigación. Así que el problema se encuentra al otro lado de la calle”, señaló Georgieva en referencia a la sede del BM, que se encuentra justo en frente del Fondo en el centro de Washington.

El FMI expresó este lunes su “confianza plena” en Georgieva tras una revisión “exhaustiva” de las acusaciones de mala práctica por haber sido parte de estas presiones cuando estaba en el banco en 2017.

Poco después de conocerse la decisión, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, afirmó en un comunicado que no había motivo para la renuncia de Georgieva, pero advirtió que la auditoría había planteado “preocupaciones legítimas” y que el Fondo y el BM debían tomar medidas para “reforzar su integridad y credibilidad”.

La crisis se desató el pasado 16 de septiembre cuando el bufete de abogados Wilmer Hale divulgó una auditoría interna del BM en la que señalaba que varios altos funcionarios del organismo, entre ellos Georgieva, presionaron entonces desde dentro del organismo de manera “indebida” para mejorar la clasificación de China en su informe periódico “Doing Business”.

El objetivo era mejorar su clasificación en un momento en que el BM buscaba el apoyo de Pekin para incrementar su capital.

Como consecuencia de estas acusaciones, el BM canceló la divulgación del informe, una de sus publicaciones más influyentes.

compartirTweet

Relacionado Noticias

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

México ha registrado 122 policías asesinados entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2025, lo que...

Leer más
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 6 horas
Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos

hace 7 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
BENITO CARMONA PARADA
BENITO CARMONA PARADA
3 años atrás

Asustando con el «petate del muerto «… A saber q otro objetivo tienen esas vacunas . Por eso les urge q todo el mundo se vacune !!!……………………….

1
0
Responder
Ver Respuestas (1)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx