miércoles 18 junio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El bebé salvadoreño que se olvidó de su madre por la política de “tolerancia cero” del presidente Trump

El reencuentro de Olga con su hijo pequeño ocurrió en febrero de 2018 en un aeropuerto de Los Ángeles

porAgencias
martes, 26 junio 2018 4:08 PM
7
El bebé salvadoreño que se olvidó de su madre por la política de “tolerancia cero” del presidente Trump
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La salvadoreña Olga Hernández por fin había conseguido reunirse con su hijo después de que se lo arrebataran las autoridades estadounidenses, lo abrazaba con ansia, arropándolo con todo su cuerpo, pero el pequeño seguía paralizado, como congelado de miedo. El bebé no la reconocía.

“Él cuando me vio no me reconoció, estaba como asustado y yo le decía: mi amor, ¿no me reconoces?’. Y él solo me miraba, con sus grandes ojos, se me quedaba mirando como diciendo: ¿Qué pasa, un día me dejan y ahora aparecen?”, narró Olga, que pide ser identificada con un nombre falso por temor a represalias.

El pequeño, que ahora tiene 22 meses, cambió de actitud cuando vio a su hermano mayor, de cinco años. Se le iluminaron los ojos al ver el juguete que le había traído: una figura peluda de Stitch, el extraterrestre que se hace pasar por un perro en la película de animación “Lilo y Stitch”.

El mayor tenía un soldado de juguete y, haciendo ruidos, lo acercó lentamente a la figura de Stitch: “¡Me voy a comer a Stitch, mi soldado se va a comer a Stitch!”, gritaba.

“El pequeño reaccionó en ese momento, cuando los dos comenzaron a interactuar con los muñecos. Parece que es ahí cuando ya fue entendiendo y entrando en sí, viendo que estaba otra vez con su hermano y su mamá”, cuenta Olga, cuyo esposo lleva meses detenido en un centro para indocumentados en San Diego (California, EE.UU.).

El reencuentro de Olga con su hijo pequeño ocurrió en febrero de 2018 en un aeropuerto de Los Ángeles y después de que el bebé fuera encerrado durante 85 días en un albergue en Los Fresnos (Texas).

Migraron desde Santa Ana

Olga, su marido y sus dos hijos salieron el 8 de octubre de 2017 de la ciudad de Santa Ana (El Salvador) y se integraron en la caravana de inmigrantes centroamericanos conocida como “Viacrucis Migrante”, que recorre México anualmente y que este año recibió fuertes críticas del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Primero viajaron a pie durante días enteros y, luego, en Ciudad de México se subieron a uno de los peligrosos trenes de mercancías apodados como “La Bestia”. El precio del billete era alto, pero el bebé, que tenía entonces 14 meses, había caído enfermo y como no podían pagar para toda la familia, pensaron que era mejor que el padre y el pequeño se adelantaran en autobús.

El marido de Olga y el bebé llegaron el 12 de noviembre de 2017 a uno de los puestos de entrada en EE.UU. y solicitaron formalmente asilo, pero se toparon con una sorpresa: los agentes les dijeron que no traían suficientes documentos para probar su parentesco y que, por tanto, debían ser separados.

Cuando el pequeño fue alejado de su padre, esta salvadoreña todavía estaba en México con su hijo mayor. El 28 de diciembre se presentaron ante un puesto fronterizo de EE.UU. para pedir asilo y, después de ser detenidos durante un tiempo, fueron liberados y viajaron a Los Ángeles, donde viven unos tíos suyos.

Entonces, Olga requirió la custodia de su hijo menor, un proceso que describe como “fastidioso”, pero que finalmente tuvo su momento de “alivio” en el encuentro del aeropuerto.

Olga y su esposo fueron separados de su bebé como consecuencia de la política de “tolerancia cero” en EE.UU., que lleva a procesar criminalmente a los adultos que llegan irregularmente, lo que ha provocado la separación de familias porque los niños no pueden ser privados de libertad durante largos periodos de tiempo.

Oficialmente, el Gobierno comenzó a implementar en abril esta política, aunque supuestamente ya desde finales de 2017 las autoridades comenzaron a dividir familias en algunas partes de la frontera.

Olga afirma que su caso fue uno de los primeros afectados por las medidas de “tolerancia cero” y que han sufrido “represalias” por haberlo denunciado.

compartir25Tweet

Relacionado Noticias

Guatemala confirma 16 casos de gusano barrenador en humanos
Internacionales

Guatemala confirma 16 casos de gusano barrenador en humanos

por Redacción Diario La Página
hace 17 horas
0

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala confirmó que entre el 6 de mayo y el 16...

Leer más
Régimen de Nicaragua impone limite de velocidad máximo de 50 km/h en carreteras
Internacionales

Régimen de Nicaragua impone limite de velocidad máximo de 50 km/h en carreteras

hace 18 horas
Panamá respalda el plan de autonomía de Marruecos como solución al conflicto del Sahara 
Internacionales

Panamá respalda el plan de autonomía de Marruecos como solución al conflicto del Sahara

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

7 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
dejar huellas a los niños; un daño Psicologico
dejar huellas a los niños; un daño Psicologico
6 años atrás

Estos son los primeros efectos de una politica inhumana por quienes dicen defender los derechos humanos, EEUU a desendido a lo mas bajo en la administracion Trump, a dejado ver una faceta que muchos querian olvidar, pero hay que recordar que EEUU se reparte la presidencia cada diez años, y obligadamente tiene que hacer dos periodos y uno usa la zanahoria y el otro el garrote, asi a sido siempre, para ellos es necesario este periodo por aquello de que los pueblos alimenten la democracia independiente.

0
0
Responder
Hugo Ramos
Hugo Ramos
6 años atrás

Ok, la politica de este amarillo ahi en el norte es una babosada, pero y un gran pero. Porque siguen migrando? porque los revolucionarios que llegaron al govierno guanaco les vale un pepino la seguridad del pais. Donde esta el paraiso terrenal que ofrecieron y escusaron la lucha armada? si hubiera seguridad en el pulgarcito ni habria necesidad de migrar, al menos la mayoria se quedara, la mayoria de guanacos no quieren salir de su rinconcito, pero como es una lata lo que ofrece el democratico paisisto la gente se va! Aqui la culpa de esta desgracia son los rosados… Leer más »

0
0
Responder
Frank
Frank
6 años atrás

Por culpa de la política de Trump? Por favor, pongamos serios esto es culpa de los padres irresponsables que pretenden usar a sus hijos como moneda de cambio para ingresar ilegalmente a ese país. Resulta tan cómodo, e igualmente irresponsable culpar a otros de nuestras desgracias, en lugar de hacer una autocrítica y aceptar de una vez nuestras malas decisiones. Estados Unidos está harto de dar asistencia social a madres solteras que solo buscan que el gobierno las mantenga.

0
0
Responder
Ver Respuestas (2)
Elvis Parada
Elvis Parada
6 años atrás

La típica prensa amarillista gringa en acción. Trump es el malo, el villano que separa familias, el cruel, el engendro… nunca dirán que Obama también separo familias y que deportó a mas de un millón de hispanos en sus ocho años de gobierno. Tampoco dirán que lo hacen porque cumplen una resolución judicial dictada por un juez liberal que consideraba que los niños no deben estar en compañía de sus padres arrestados. En cumplimiento a esa resolución, los agentes de inmigración se ven obligados a separar a los menores cuyos padres irresponsables los obligan a un viaje peligroso que podría… Leer más »

0
0
Responder
sam enrique
sam enrique
6 años atrás

Este Donald Trump, inmigrante europeo americano se cree que es Toro Sentado. Que tan rapido se le olvido que Trump nacio por chance en la USA, de lo contrario hubiera nacido en Alemania, cuna de sus padres y abuelos. Este Europeo Americano padece de OLVIDO. Sera?. se le desploma las tejas?.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

7
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx