domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Banco Mundial alerta que la pandemia puede arrastrar hasta a 100 millones de personas a la pobreza extrema en América Latina

porAgencias
lunes, 8 junio 2020 3:10 PM
0
El Banco Mundial alerta que la pandemia puede arrastrar hasta a 100 millones de personas a la pobreza extrema en América Latina
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La pandemia del coronavirus provocó un golpe “rápido y masivo” que hundió a la economía mundial en la crisis más extendida desde 1870, advirtió este lunes el Banco Mundial, que espera una contracción del 5,2% del PIB global en 2020 y una caída del 7,2% en América Latina.

La contracción de la economía mundial llevará a la peor recesión en 80 años pero la caída del producto bruto per cápita es la más extendida desde 1870. Esto puede arrastrar a entre 70 y 100 millones de personas a la pobreza extrema, una cifra mayor a la estimación previa del banco que proyectaba que 60 millones de personas estaban en riesgo.

“Estas son unas perspectivas profundamente aleccionadoras, con una crisis que probablemente dejará cicatrices duraderas y planteará gigantes desafíos globales”, dijo Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidente de Crecimiento Equitativo del BM, en una conferencia telefónica.

La pandemia del coronavirus -detectado a finales de 2019 en China- ha dejado cerca de 400.000 muertos, según un conteo de la AFP. Para frenar el contagio y tratar de evitar un desborde de los sistemas de salud, numerosos países decretaron un confinamiento que tuvo efectos severos en la economía.

Según las previsiones del BM, China registrará un crecimiento de 1%, en contraste con la contracción de 6,1% en Estados Unidos, de 9,1% en la Zona Euro y de 6,1% en Japón.

El Banco estimó que este golpe va a ser más fuerte donde la pandemia ha sido más severa y en los lugares que dependen más fuertemente del comercio global, el turismo, las exportaciones y el financiamiento exterior.

Fuerte caída del PIB en Brasil

En Brasil – el tercer país con más muertos después de Estados Unidos y el Reino Unido, con cerca de 36.500 fallecidos – el Banco Mundial espera una contracción de 8% del PIB, mientras que para Argentina la entidad proyecta una retracción del PIB de 7,3% y de 7,5% para México.

El banco destacó que el impacto en América Latina es más pronunciado que el desplome sufrido durante la recesión financiera global de la década pasada o durante la crisis de la deuda de la década de 1980.

La abrupta desaceleración en Estados Unidos y en China perturbaron la cadena de suministros para México y Brasil, y provocó una aguda caída de las exportaciones en países como Chile y Perú, explicó el Banco.

En Centroamérica, el choque llegó mediante la severa contracción en Estados Unidos que afectó el comercio y las remesas de migrantes. En México y el Caribe el golpe también llegó por el hundimiento de la industria del turismo.

El Banco espera una contracción del PIB per cápita en un 90% de los países emergentes y teme que esto arrastre a “millones de personas a la pobreza”.

El ingorme advirtió que los mercados emergentes recibirán además el golpe de un crecimiento más débil en China y de un colapso de la demanda global de materias primas, especialmente del petróleo.

“El promedio de los países en desarrollo es más vulnerable al estrés financiero ahora que antes de la crisis global de 2007-2009”, estimó la entidad multilateral que explicó que hay un mayor endeudamiento de gobiernos y del sector privado y un mayor déficit fiscal.

Cicatrices de la crisis

El Banco advirtió que existen riesgos “excepcionalmente elevados” de que en caso de que haya un repunte de la pandemia o que se tarde en controlar el avance del virus, el PIB mundial ceda hasta un 8%.

“Las perturbaciones (…) podrían forzar a las empresas a cesar sus actividades”, constató el BM.

Esta crisis puede dejar “cicatrices” que impliquen que la recuperación puede ser insuficiente para volver a los niveles que se proyectaban antes de la pandemia, señaló la institución que llamó a impulsar reformas para mejorar las perspectivas de crecimiento.

“El daño económico de la pandemia puede ser duradero ya que va a tomar un tiempo considerable reparar los daños en el mercado laboral, la cadena de valor, las hojas de balance (de las empresas) y restaurar la confianza del consumidor”, concluyó.

Pese a que hay una tasa de crecimiento mundial prevista de 4,2% para el próximo año, el Banco advirtió que en muchos países la crisis provocada por la COVID-19 debería pesar sobre el potencial de crecimiento en los próximos años.

Para América Latina el Banco espera que la recuperación lleve a un crecimiento de 2,8% en 2021, con considerables riesgos, incluyendo una reanudación de la ola de protestas del año pasado.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 23 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx