miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

EE. UU. promete otros 100 millones de dólares para financiar una fuerza multinacional en Haití

porAgencias
miércoles, 13 marzo 2024 7:45 AM
6
EE. UU. promete otros 100 millones de dólares para financiar una fuerza multinacional en Haití
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, informó que su país aumentaría en USD 100 millones su ayuda para financiar una fuerza multinacional en Haití que ponga freno a la crisis de violencia que vive el país. Esto eleva a USD 300 la ayuda prometida. Las declaraciones de Blinken se produjeron en una cumbre en Jamaica a la que también asistieron varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom). De acuerdo a fuentes cercanas al Departamento de Estado estadounidense, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, mantuvo conversaciones de manera virtual con la Caricom.

Un encuentro para buscar soluciones a la severa crisis de seguridad y extrema pobreza que vive Haití. La cumbre de urgencia se llevó a cabo en un momento en que las bandas criminales toman cada vez más control del país, en medio de la ausencia del primer ministro, Ariel Henry, quien se ha rehusado a terminar su mandato interino, que debía haber finalizado a inicios de febrero, y que actualmente se refugia en Puerto Rico entre amenazas de las pandillas.

Blinken dijo que Estados Unidos contribuiría con 100 millones de dólares adicionales para financiar una fuerza multinacional auspiciada por la ONU, que ayude a las autoridades locales a restaurar el orden y a luchar contra las pandillas. Esto elevaría la contribución de Washington a la fuerza de seguridad a 300 millones de dólares. Asimismo, dijo que EE. UU. destinará 33 millones en ayuda humanitaria.

El encuentro tuvo lugar en el hotel Jamaica Pegasus, en Kingston, y fue presidido por el presidente protempore de la Caricom, el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, quien manifestó optimismo al concluir la reunión. «Tengo mucha confianza en que hemos encontrado puntos en común y un camino común a través del cual podemos apoyar una solución liderada por Haití».

De acuerdo a lo reportado por una fuente cercana al Departamento de Estado de EE. UU. a la agencia de noticias Reuters, el primer ministro haitiano participó de conversaciones con la Caricom este lunes y algunos de sus aliados políticos estuvieron presentes en la reunión.

En el evento, también estuvieron presentes los jefes de Gobierno de Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Guyana y San Vicente y las Granadinas, todos miembros de la Comunidad del Caribe, así como representantes de la oficina del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló antes del encuentro que en la reunión se buscaría discutir propuestas impulsadas por la Caricom para una transición política en Haití que contemple «la creación de un consejo presidencial independiente, y de amplia base» y el despliegue de una misión multinacional para hacer frente a la crisis de seguridad.

El encuentro se desarrolló después de que, mediante una comunicación telefónica, Blinken urgiera al premier haitiano a “alcanzar un acuerdo que ponga fin a la situación actual de estancamiento político” y ceder el cargo.

La UE evacúa a todo su personal diplomático
Ante el creciente detrimento del orden público, algunas misiones diplomáticas han decidido retirar a su personal. Este lunes 11 de marzo la medida fue tomada por la Unión Europea.

«Actualmente hemos retirado y evacuado a todo el personal de la UE de Haití (…) Como respuesta al dramático deterioro de la situación de seguridad, tomamos la decisión de reducir nuestras actividades sobre el terreno y trasladamos al personal de la delegación de la UE en Puerto Príncipe a un lugar más seguro fuera del país», declaró en las últimas horas el portavoz de la Comisión Europea, Peter Stano.

El funcionario explicó que el personal esencial seguirá trabajando, pero no desde Haití. “Estamos evaluando la situación y adaptaremos la forma en que operamos según la situación y cómo se desarrolle la situación de seguridad”, señaló.

Stano agregó que el bloque de 27 países se encuentra “extremadamente preocupado» por los acontecimientos ocurridos en el territorio haitiano en los últimos días.

La decisión de Bruselas fue confirmada justo un día después de que el Ejército de Estados Unidos evacuara vía aérea al personal no esencial de su embajada y desplegara más militares para la protección de su sede diplomática.

«Guerra civil que terminará en genocidio»
Si bien el país más empobrecido del hemisferio afronta desde hace años una crisis política, económica y de seguridad, la ya difícil situación de violencia empeoró con el dominio de las pandillas, que han acrecentado su control desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, en 2021.

En los últimos días, la velocidad con la que escalan los crímenes y el caos en las calles de Puerto Príncipe ha sido alarmante. Las pandillas justifican el terror que siembran a la población civil en las evasivas del primer ministro Ariel Henry para dejar el cargo. El premier debía dejar su posición y convocar a elecciones en un plazo fijado hasta el pasado 7 de febrero, según un acuerdo que firmó en diciembre de 2022.

Aunque es poco probable que su salida del poder traiga la solución a un país controlado por las pandillas, los grupos delictivos siguen presionando con violencia.

De hecho, el pasado 5 de marzo, Jimmi Cherizier, alias ‘Barbecue’, un expolicía, convertido en el dirigente de las bandas criminales, advirtió que el país se hundiría en una “guerra civil que terminará en genocidio” si el premier permanece en su cargo.

La ya frágil situación de seguridad de Haití empeoró desde que Henry viajo a Kenia, a finales de febrero, para cerrar un acuerdo para el despliegue de tropas extranjeras, en un intento por restablecer el orden. Desde entonces, no ha retornado a su país y su regreso parece cada vez más complejo.

Mientras las bandas delictivas presionan por su salida del cargo, en los últimos días han atacado el aeropuerto y liberado a peligrosos delincuentes de las cárceles, al tiempo que amenazan con detener a jefes policiales y ministros. Desde el viernes también se han registrado tiroteos en las afueras del Palacio Nacional.

El líder político fue visto por última vez la semana pasada en Puerto Rico. Estados Unidos lo instó a una transición del poder.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha
Internacionales

Trump respalda histórico acuerdo comercial y militar con Catar durante visita a Doha

por Redacción Diario La Página
hace 7 horas
0

Durante su visita oficial a Doha, el presidente de EEUU, Donald Trump, participó este miércoles en la firma de un...

Leer más
Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco
Internacionales

Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco

hace 13 horas
Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano
Internacionales

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Desvelan por fin el misterio de la «duna estelar» del Sáhara

Desvelan por fin el misterio de la "duna estelar" del Sáhara

El fútbol comunitario reinó en Las Delicias

El fútbol comunitario reinó en Las Delicias

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

6 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
1 año atrás

Hatianos deberian rechazar cualquier supuesramente «ayuda» de los EEUU, CANADA, Y EUROPA para resolver su crisis cronica de violencia porque ellos son origen-parte del problema y miseria que viven. La solucion es CELAC-CORICOM-ONU, lideriados por ES.

0
0
Responder
Ricardo
Ricardo
1 año atrás

Estos gringos estupidos creen que con $$$ se arregla todo que tardáis

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Ricardo
Ricardo
1 año atrás

Arreglen las calles de muchas ciudades mejor,y tanto homeless en las ciudades en los semáforos con rótulos pidiendo dinero para drogas,en eso tienen que ocupar nuestros impuestos mejor,no metiendo las narices en otros países,arreglen USA primero

2
0
Responder
SOY TU TATA MUGROSO Y QUE
SOY TU TATA MUGROSO Y QUE
1 año atrás

eso es negocio para los bastardos de la USA, siempre siguen con eso y la gente estupida sin cerebro dice que es una ayuda pero es para matarse entre ellos

0
0
Responder
Sam enrique
Sam enrique
1 año atrás

La Clica de la CASA BLANCA quieren lavar $100, 000, 0000 en HAITI. Ese es el problema la USA no produce nada, invade, destruye y sus papelitos o FIAT MONEY finalmente no produce nada que beneficie o aproveche la humanidad-solo-dolor-miseria e ignoran

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

6
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx