domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

EE.UU. acusa a China de «amenazar el orden basado en reglas» y Pekín afirma que no se dejará «estrangular»

porAgencias
viernes, 19 marzo 2021 8:27 AM
1
EE.UU. acusa a China de «amenazar el orden basado en reglas» y Pekín afirma que no se dejará «estrangular»
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las acciones del regimen de China “amenazan el orden basado en reglas que garantiza la estabilidad global”, advirtió este jueves el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en la apertura de una reunión de dos días con sus homólogos chinos en Alaska.

“Discutiremos sobre nuestras profundas preocupaciones acerca de las acciones de China en Xinjiang”, donde Washington acusa a Beijing de “genocidio” contra los musulmanes uigures, “de Hong Kong, Taiwán, ciberataques contra Estados Unidos y coerción económica contra nuestros aliados”, agregó ante el máximo funcionario diplomático del Partido Comunista Chino, Yang Jiechi, y el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi.

“Cada uno de estos actos amenaza el orden basado en reglas que garantiza la estabilidad global. Por eso no se trata sólo de asuntos internos, y sentimos la obligación de hablar de ello aquí, hoy”, agregó, en respuesta a China, que afirma que los mencionados no son temas propios de la diplomacia.

Asimismo, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, sostuvo que Estados Unidos no quiere un conflicto con China pero promueve una “dura competencia” con su rival estratégico.

“No buscamos el conflicto, pero damos la bienvenida a la dura competencia. Y siempre defenderemos nuestros principios por nuestra gente, y por nuestros amigos”, advirtió Sullivan, en Anchorage.

El regimen de Xi Jinping, por su parte, instó a Estados Unidos a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría”. También amenazó con acciones firmes” contra la “injerencia de Estados Unidos”. Hemos expresado nuestra fuerte oposición a tal injerencia, y tomaremos medidas firmes en respuesta”, dijo Yang Jiechi.

Diplomáticos estadounidenses y chinos se reunieron en Alaska en sus primeras conversaciones cara a cara desde que asumió el cargo el presidente Joe Biden, dispuestos a discutir una larga lista de temas en los que divergen ampliamente.

Las relaciones entre Washington y Beijing siguen siendo conflictivas después que se tensaran bajo la presidencia de Donald Trump. El conflicto llegó a todos los niveles, desde el comercial hasta la defensa, pasando por la tecnología y la situación en Hong Kong.

Blinken y Sullivan tenían previsto conversar con el alto funcionario chino Yang Jiechi y el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el jueves por la tarde.

Anchorage fue considerado un lugar de encuentro más neutral que Washington o Beijing para la cumbre de tres sesiones que finaliza el viernes. Pese a los esfuerzos, las expectativas de ambas partes son limitadas.

“Llegamos a estas discusiones conociendo el inquietante historial de China de incumplimiento de sus promesas”, dijo una portavoz estadounidense, que prometió denunciar las acciones del gigante asiático que “desafían la seguridad, la prosperidad y los valores de Estados Unidos”.

Un representante de la cancillería china hizo en Alaska una advertencia a Washington: Beijing tiene margen para el compromiso en cuestiones relativas a su soberanía, seguridad e intereses fundamentales”, dijo el portavoz Zhao Lijian.

Zhao instó a Estados Unidos a no mantener una “diplomacia de megáfono” con China, después que Washington afirmara que tenía la intención de mostrar su firmeza hacia Beijing tras haber mantenido una ronda de reconstrucción de alianzas en Asia.

“Estados Unidos debería encontrarse con China a mitad de camino y conducir el diálogo de una manera sincera y constructiva”, afirmó Zhao.

Bonnie Glaser, directora del Proyecto de Energía en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de China, opinó que las conversaciones tendrían un impacto limitado: “Analizarán si hay puntos en común en algunos temas y si hay formas de gestionar e incluso reducir sus diferencias”.

“Las expectativas seguirán siendo bajas. Un restablecimiento de la relación no está a la vista”, agregó.

La última reunión entre las dos potencias, en junio, no aportó nada para descongelar la fría relación que parecía marcar una nueva Guerra Fría hacia finales del mandato de Trump.

Biden ha mantenido una línea dura sobre China, y Blinken ha dicho que representa la “mayor prueba geopolítica de Estados Unidos en el siglo XXI”.

Aún así, el equipo del nuevo presidente estadounidense ha dicho que quiere involucrarse diplomáticamente en el escenario mundial, en un giro respecto a la postura aislacionista de Trump. En especial, en temas como el cambio climático, la pandemia y la no proliferación de armas, en los que Washington se había distanciado de sus aliados.

La reunión de este jueves sigue a una visita de Blinken a Japón y Corea del Sur, dos aliados clave en la región de Asia y el Pacífico. En Tokio, el secretario de Estado norteamericano advirtió a China contra el uso de la “coacción y el comportamiento desestabilizador”.

El jefe de la diplomacia y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, también asistieron a una importante cumbre entre los líderes de la llamada alianza Quad, que agrupa a Estados Unidos, Australia, Japón e India, como un freno a las ambiciones de China.

Blinken y sus pares criticaron al regimen de Xi Jinping por varias cuestiones, incluida la erosión de la autonomía de Hong Kong, las tensiones con Taiwán y el Tíbet, el tratamiento a la población uigur en Xinjiang, los reclamos de Beijing sobre el Mar de China Meridional, el robo de propiedad intelectual y una supuesta opacidad sobre los orígenes de la pandemia.

“Es una larga letanía de desacuerdos que tenemos con la República Popular China”, dijo un portavoz del Departamento de Estado la semana pasada. “No es solo nuestra letanía”.

Elizabeth Economy, investigadora principal de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, evaluó que si bien la administración Biden se ha alejado de la retórica incendiaria de Trump, las relaciones bilaterales siguen siendo tensas.

“Beijing no dará marcha atrás en Xinjiang o Hong Kong; estos son temas de soberanía”, dijo a la AFP.

“Es difícil ver a China cambiar de rumbo sobre cualquier tema de importancia para Estados Unidos. Estamos en una posición en la que nuestros valores centrales y nuestra visión del mundo futuro están fundamentalmente en desacuerdo”, indicó.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 17 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
sam enrique
sam enrique
4 años atrás

Cual orden? Cuales reglas?. La politica exterior y su relacion comercial de la USA con los demas pueblos es de intimidacion, amenazas, y aterrorizarlos que si no se doblegan a Ellos, los invanden. La USA ya no es ni la sombra de lo que FUE como MATON

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx