sábado 21 mayo, 2022
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Desastres naturales y covid-19 destruyen la economía y el sector salud en Centroamérica

porAgencias
jueves, 19 noviembre 2020 9:02 AM
3
Desastres naturales y covid-19 destruyen la economía y el sector salud en Centroamérica
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El paso de los huracanes Eta e Iota en menos de dos semanas por Centroamérica deja a miles de personas todavía más expuestas al covid-19, sobre todo para quienes han perdido el cobijo de sus casas y se enfrentan desde refugios temporales a un virus que ha segado miles de vidas en América.

Oxfam alertó este miércoles que el istmo, con 260 mil positivos hasta el momento, puede sufrir un posible aumento de contagios como “consecuencia de los huracanes y el hacinamiento en albergues” donde calcula que hay unas 30 mil personas.

La situación en Centroamérica empeora el panorama del continente, con cifras que dibujan una gráfica ascendente, 23.5 millones de casos y 682 mil muertes acumuladas, según el reporte diario de la Organización Mundial de la Salud, a diferencia de la disminución de casos y muertes que vive Europa.

Por países, en América, Estados Unidos ha superado ya los 11 millones de positivos y muestra una tercera oleada de contagios; Brasil se mantiene en 5.8 millones, mientras que Argentina supera los 1.3 millones de positivos, y Colombia está sobre los 1.2 millones.

Desastres naturales no se detienen en pandemia
Centroamérica enfrenta la crisis sanitaria derivada del COVID-19, al mismo tiempo que atiende, con muchas limitaciones por su precario sistema de salud, las emergencias que han dejado en las primeras dos semanas de noviembre los huracanes Eta e Iota.

Distintas organizaciones no gubernamentales han mostrado su preocupación ante el efecto adverso que supone el COVID-19 y el paso de los huracanes. UNICEF alertó hace una semana sobre el riesgo de un aumento de la propagación de enfermedades, incluida el COVID-19, en los centenares de albergues habilitados en la región.

La agencia de la ONU calculaba que más de 110 mil personas, incluidos unos 44 mil niños, han sido evacuadas a refugios temporales en Honduras, Nicaragua, Guatemala, Belice, Panamá, Costa Rica y El Salvador, donde las distancias de bioseguridad son difíciles de mantener y la preocupación por la supervivencia relega la pandemia a un segundo plano.

Por su parte, Oxfam hizo hoy un llamado a la comunidad internacional “para que haga efectiva” su ayuda a Centroamérica donde hay más de 260 mil casos registrados de COVID-19 y alertó que puede sufrir un aumento de contagios como consecuencia de los huracanes y el hacinamiento en albergues.

Se calcula que Eta, que llegó a ser un huracán de categoría 4, dejó en el istmo al menos 144 muertos, 120 desaparecidos, destrucción y suelos saturados de agua y más proclives a deslaves.

Los estragos causados por Iota, que llegó a la categoría 5, aún no han sido contabilizados, pero en Nicaragua ha dejado ya al menos 8 muertos.

A los desastres naturales, cada vez más virulentos por efecto de la crisis climática, se le suman la reaparición de enfermedades que tensan aún más los sistemas de salud, como en Paraguay, país que se prepara para una nueva temporada de dengue, que este año tendrá que convivir con el COVID-19.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Indignación en España porque Mbappé rechazó al Real Madrid
Deportes

Indignación en España porque Mbappé rechazó al Real Madrid

por Agencias
hace 3 horas
0

Este sábado Kylian Mbappé tomó la decisión de continuar en el Paris Saint-Germain (PSG) luego de meses de haber coqueteado...

Leer más
La reacción de la abogada de Johnny Depp a los rumores sobre un romance con el actor
Internacionales

La reacción de la abogada de Johnny Depp a los rumores sobre un romance con el actor

hace 10 horas
Quiénes son los favoritos a ganar el Mundial de Qatar 2022 según las casas de apuestas deportivas
Deportes

Quiénes son los favoritos a ganar el Mundial de Qatar 2022 según las casas de apuestas deportivas

hace 11 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Indignación en España porque Mbappé rechazó al Real Madrid

Indignación en España porque Mbappé rechazó al Real Madrid

A partir del lunes abrá nuevo recorrido de buses y microbuses en Santa Tecla

A partir del lunes abrá nuevo recorrido de buses y microbuses en Santa Tecla

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EL SALVADOR
EL SALVADOR
1 año atrás

Y LAS PANDILLAS EXIGIENDO AGUINALDO Y PLOMO

0
0
Responder
Mel
Mel
1 año atrás

Y los dipuratas exijiendole maletines negros al gobierno.

1
0
Responder
EL PUEBLO
EL PUEBLO
1 año atrás

EL SALVADOR ESTA DOBLE JODIDO……..TENEMOS RATAS EN LA ASAMBLEA

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx