martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Daniel Ortega revive proyecto de canal interoceánico con nueva ruta

porAgencias
martes, 19 noviembre 2024 10:07 AM
1
Daniel Ortega revive proyecto de canal interoceánico con nueva ruta
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ofreció el lunes a inversionistas de China el proyecto de construir un canal interoceánico por el país centroamericano, está vez con una nueva ruta en la que, en vez de atravesar el Lago Cocibolca, pasaría por el lago Xolotlán.

El gobernante presentó la nueva ruta durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que se celebra en la capital nicaragüense con la participación de 250 empresarios chinos y 70 delegados de diferentes países latinoamericanos.

En su exposición, Ortega dijo que el canal de Panamá está presentando problemas con el agua en cuanto a su fluidez, «o sea, la capacidad para que puedan pasar los barcos», lo que hace que el tránsito marítimo sea más lento y que muchas embarcaciones tengan que esperar por días con productos y mercancías, «y no hay alternativa».

«Debería haber una alternativa y la alternativa la tenemos aquí en Nicaragua y ahí se la muestro. (…) Son estudios que se han venido haciendo desde hace mucho tiempo y hay una ruta más corta que pasa por el lago (Xolotlán o de Managua)», indicó.

La nueva ruta partiría de un puerto que se construiría en Bluefields, capital de Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, pasaría por la parte central de Nicaragua, por el lago Xolotlán, y saldría por el puerto Corinto, en el Pacífico.

Ortega asegura que hay invesionistas de EE.UU. «interesado»
«Ustedes -dirigiéndose a los empresarios chinos- saben que cada día es más complicado el paso por Panamá y bueno, esta es la alternativa», insistió.

A juicio de Ortega, «hasta empresarios norteamericanos estarían interesados en invertir en ese canal, porque hacen enorme negocio y necesitan de un tránsito fluido por las vías marítimas».

Ortega hizo ese anuncio el mismo día en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Nicaragua por violar diversos derechos de los pueblos indígenas en el marco del proyecto de canal interoceánico que sería desarrollado por una empresa china, del cual no realizó una consulta previa a las comunidades ni estudios ambientales.

En mayo pasado, el régimen sandinista, con el aval del parlamento que está bajo su control total, revocó la concesión para construir el canal a la empresa Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND) Group, del polémico inversionista chino Wang Jing, que incluiría dos puertos, entre ellos el de Bluefields.

El antiguo sueño de Nicaragua de construir un canal interoceánico que permita el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacífico, así como el proyecto de construir los puertos de aguas profundas -que no han despegado después de 12 años-, están ahora en manos del Estado, y, según opositores, Ortega se lo ofrecerá a su nuevo aliado: la República Popular China.

Proyecto fallido atravesaba el Gran Lago
El primer proyecto canalero promovido por Ortega fue aprobado por la mayoría sandinista del Parlamento el 3 de julio de 2012, y un año después la concesión de construcción y administración fue entregada a la empresa HKND Group por un período de 50 años, prorrogables por otros 50, sin embargo, el mismo fue revocado 12 años después.

El canal por Nicaragua, anunciado como «el mayor proyecto de ingeniería civil en la historia» de la humanidad, uniría el mar Caribe con el océano Pacífico, atravesaría el sur del país de este a oeste, con una vía húmeda de 278 kilómetros de longitud.

El canal, cuyo ancho sería de entre 230 metros y 520 metros, con una profundidad de hasta 30 metros, partirá desde la costa pacífica de Brito, en el suroeste de Nicaragua, y llegará a la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, tras atravesar el Gran Lago en 105 kilómetros, según el plan oficial.

Ortega, que ha reconocido que no fueron los sandinistas quienes tuvieron la idea de esa vía húmeda, sino que fueron los estadounidenses y los británicos desde mediados del siglo XIX, no ha renunciado a ese antiguo sueño, cuya viabilidad continúa siendo cuestionada por ambientalistas, opositores y por los números.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas
Internacionales

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

El Ministerio de Gobernación de Guatemala informó que los homicidios en Guatemala han aumentado debido a enfrentamientos entre las pandillas...

Leer más
Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas
Internacionales

Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas

hace 5 horas
Al alza los dobles homicidios en Costa Rica
Internacionales

Al alza los dobles homicidios en Costa Rica

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Eric del Castillo le cuesta identificar un rostro, su problema visual sigue avanzando

Eric del Castillo le cuesta identificar un rostro, su problema visual sigue avanzando

Unicef: más de 200 niños han muerto en Líbano en dos meses

Unicef: más de 200 niños han muerto en Líbano en dos meses

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El I.Q.
El I.Q.
5 meses atrás

El Cana de Panama se esta Secando… en unos 10 anios quizas desaparesca … Lo Mismo pasaria con el De Nicaragua. Creo la mejor alternativa seria en el estrecho de chiapas ahy casi todo el anio llueve y hay bastantes inundaciones

0
-2
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx