viernes 5 marzo, 2021
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result
 
 
 
 

Dan a conocer puntos clave del proyecto para legalizar a 11 millones de migrantes

porAgencias
jueves, 21 enero 2021 12:55 PM
0
Dan a conocer puntos clave del proyecto para legalizar a 11 millones de migrantes
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a impulsar “desde el primer día” una reforma migratoria ante el Congreso y el Senado de Estados Unidos para buscar una salida legal a los 11 millones de personas que se calcula que viven en situación irregular en el país.

El senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, será el encargado de liderar la propuesta que debe presentarse en ambas cámaras legislativas. Menéndez explicó que los indocumentados que pasen los procesos de seguridad pertinentes optarán a un “permiso de trabajo temporal, podrán viajar, podrán inscribirse en el Ejército de Estados Unidos y no serán elegibles para ser deportados”.

Menéndez dio a conocer algunos detalles durante una intervención telemática organizada este jueves por la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABIC por sus siglas en inglés).

Sobre la legalización de estos inmigrantes, señaló que tras cinco años con ese estatus temporal podrán optar directamente a una tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card.

Los «dreamers» no tendrían que esperar
Pero algunos podrán optar directamente sin tener que esperar ese período de tiempo. “Los dreamers (soñadores; aquellos jóvenes que llegaron en la infancia a Estados Unidos) o los empleados del campo podrán aplicar directamente”, dijo.

Tras cinco años de posesión de la Green Card, los beneficiarios podrían acogerse a la ciudadanía estadounidense.

La anterior administración había intentado eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), aunque la Corte Suprema bloqueó esta decisión y obligó a seguir aceptando solicitudes.

Joe Biden, en uno de los decretos que firmó el miércoles horas después de tomar posesión como presidente, pidió al Departamento de Seguridad Nacional y al de Justicia tomar “todas las medidas necesarias” para preservar el programa.

El senador demócrata cubano estadounidense señaló que esta reforma permitirá “el crecimiento de la economía” estadounidense, además de que las compañías del país podrán “tener acceso a empleados de alto nivel”.

Fronteras inteligentes
Menéndez también quiso desmarcarse del anterior proyecto para construir un nuevo muro fronterizo en el sur del país y defendió la implantación de mejoras tecnologías para evitar el comercio ilegal de narcóticos, entre otras cosas.

“Necesitaremos controles fronterizos más inteligentes, nueva tecnología para detectar a los narcotraficantes en cualquier punto de entrada”, sostuvo.

La inmigración centroamericana
El proyecto que el Gobierno de Estados Unidos pretende impulsar en las próximas semanas también presta atención a la inmigración procedente de los países de Centroamérica, como Honduras, Guatemala, Nicaragua o El Salvador.

“Sabemos que la gente de Centroamérica no migra por gusto, lo hacen por necesidad”, manifestó Menéndez al respecto.

Por eso, la nueva administración contempla instalar lugares para procesar asilos en esos países para evitar que esas personas tengan que llegar hasta Estados Unidos y “tengan que hacer una travesía peligrosa”.

Acortar tiempos
Los tiempos de espera en las cortes de inmigración es otra de las preocupaciones del nuevo gobierno. Su prioridad es que las solicitudes de inmigrantes se resuelvan en menos tiempo, por lo que se dotaría de más recursos y personal para hacerlo posible.

“Hay que acabar con esos tiempos de espera en las cortes de inmigración, y hay que poner más personal y más jueces para que los procesos sean más cortos”, sostuvo.

El Gobierno considera que la puesta en marcha de una reforma migratoria permitirá “reconstruir el país en esta época de coronavirus”. “El 70 por ciento de los estadounidenses abogan por una solución legal a la inmigración”, dijo Menéndez durante su intervención.

El senador criticó el papel que ha adoptado el anterior gobierno de Trump frente a la inmigración. “Esa pesadilla termina hoy, hay que poner solución a los problemas y ya es hora de empezar un nuevo capítulo”, apostilló.

El proyecto de reforma migratoria podría tener luz verde si se consiguen 60 votos favorables en el Senado. Actualmente, hay 50 demócratas y 50 republicanos, más el de la vicepresidenta Kamala Harris (demócrata). Por lo tanto, se necesitaría un consenso entre los legisladores republicanos más moderados para aprobar la propuesta.

Republicanos temen el “efecto llamada”
Algunos republicanos han expresado su rechazo a este proyecto en tanto que consideran que puede acabar provocando un “efecto llamada” a la inmigración ilegal, a pesar de que el presidente Biden ha insistido en que esta reforma solo pretende “buscar una solución” a los indocumentados que actualmente están en el país.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Salvadoreño pierde la vida mientras trabajaba al ser atropellado por un bus en Washington D.C.
Internacionales

Salvadoreño pierde la vida mientras trabajaba al ser atropellado por un bus en Washington D.C.

por Redacción Diario La Página
hace 5 mins
0

El salvadoreño Armando Martínez-Ramos, de 47 años,  perdió trágicamente la vida cuando fue atropellado por un autobús en Washington D.C.,...

Leer más
El partido Alianza País expulsa al presidente ecuatoriano Lenín Moreno de sus filas
Internacionales

El partido Alianza País expulsa al presidente ecuatoriano Lenín Moreno de sus filas

hace 3 horas
Joe Biden conversa con el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei sobre cómo disminuir inmigración irregular
Internacionales

Joe Biden conversa con el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei sobre cómo disminuir inmigración irregular

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Dura condena para asesino de dos personas en Ciudad Delgado

Dura condena para asesino de dos personas en Ciudad Delgado

Detectan indicios de una estructura desconocida en el núcleo de la Tierra

Detectan indicios de una estructura desconocida en el núcleo de la Tierra

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Lo más leído

  • Entrevista completa de Luisito Comunica al presidente de El Salvador, Nayib Bukele
    Entrevista completa de Luisito Comunica al presidente de El Salvador, Nayib Bukele
  • Diputado saliente Emilio Corea, analizará su regreso a la política partidaria en 2024
    Diputado saliente Emilio Corea, analizará su regreso a la política partidaria en 2024
  • Presidente Bukele sirve de inspiración para estreno de nuevo videojuego
    Presidente Bukele sirve de inspiración para estreno de nuevo videojuego
  • FGR pide detención provisional de Ana Ligia de Saca para evitar fugas
    FGR pide detención provisional de Ana Ligia de Saca para evitar fugas
  • Diputados llegan a trabajar ante presión ciudadana
    Diputados llegan a trabajar ante presión ciudadana
  • Asamblea reanuda trabajo legislativo con 32 diputados ausentes
    Asamblea reanuda trabajo legislativo con 32 diputados ausentes
  • IMÁGENES | FGR materializa 11 bienes a nombre de Sigfrido Reyes y sus familiares
    IMÁGENES | FGR materializa 11 bienes a nombre de Sigfrido Reyes y sus familiares
  • Ministro Zelaya: "El Salvador tiene la oportunidad de oro para la recuperación económica"
    Ministro Zelaya: "El Salvador tiene la oportunidad de oro para la recuperación económica"
  • Eugenio Chicas pierde elección del PARLACEN
    Eugenio Chicas pierde elección del PARLACEN
  • Presidente Bukele continúa siendo el mejor evaluado según encuestas
    Presidente Bukele continúa siendo el mejor evaluado según encuestas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx