lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Cuba después de ser una gran productora, ahora compra azúcar a Francia

porAgencias
miércoles, 24 octubre 2018 9:12 AM
12
Cuba después de ser una gran productora, ahora compra azúcar a Francia
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Dulzor francés en café cubano: la isla del Caribe, durante mucho tiempo líder mundial de la producción de azúcar, ahora debe importarla de Francia, en grandes cantidades, por primera vez en su historia, después de otra pálida cosecha.

Francia exportó 40.000 toneladas de azúcar a Cuba entre el verano de 2017 y agosto de 2018, según los datos de aduanas, indicó a la AFP France Agri Mer, la dependencia pública francesa de productos de la agricultura y del mar.

En La Habana, la noticia del producto llegado desde el otro lado del Atlántico se diseminó por los hogares, porque de repente recibieron por su «libreta» -cartilla de racionamiento mensual de alimentos- un azúcar más fino y brillante que el habitual. En Francia se extrae de la remolacha. En Cuba, de la caña de azúcar.

«El azúcar que vino ahora es muy bueno, endulza muchísimo, igual, no tiene diferencia [con el cubano], lo único que lo diferencia es el color que varía, que este es más blanco y el otro es más oscuro», dice Felicia Navarro, una ama de casa de 40 años.

Unas 5.000 toneladas de azúcar blanco en junio, 25.000 en julio, 10.000 en agosto: «Históricamente esta es la primera vez que Cuba importa azúcar de Francia en cantidad significativa» en comparación con solo tres toneladas entre 2001 y 2017, explica FranceAgriMer.

La isla, que importa la mayor parte de los alimentos que consume, ya compra «alrededor de 400.000 toneladas de trigo francés por año», recuerda.

El trago es amargo para Cuba, donde la industria azucarera era un pilar económico para la isla.

Hasta 1989 fue uno de los mayores exportadores de azúcar del mundo, con Estados Unidos como su primer cliente hasta 1960. Después llegó la Unión Soviética, que se la compraba a precios preferenciales.

Traída de Santo Domingo por el conquistador Diego Velázquez, la caña de azúcar hizo feliz a Cuba por siglos. Incluso el propio Fidel Castro, machete en mano, participó en la cosecha.

La caída del hermano mayor soviético precipitó el declive del sector, que se aceleró con la baja de los precios del azúcar, así como la falta de inversión y semillas, fertilizantes y pesticidas.

De los ocho millones de toneladas anuales que producía hasta principios de la década de 1990, la isla no consigue superar los dos millones de toneladas desde los años 2000.

Su participación en las exportaciones cubanas cayó desde 73% en los años 80 a 13% en 2015, representando una pequeña parte de las exportaciones, al lado del tabaco y el níquel.

La cosecha 2017-2018 también fue devastada por el huracán Irma y una larga temporada de lluvias.

«De acuerdo con nuestra información, la producción de Cuba se ha reducido considerablemente respecto a lo que se esperaba [1,1 millones de toneladas de los 1,6 millones previstos] y no es sorprendente que Cuba importe azúcar, especialmente porque aún debe cumplir los contratos de exportación que tiene con China [400.000 toneladas]», explica FranceAgrimer.

La agencia de análisis agrícola FO Licht espera que Cuba regrese a la normalidad de su producción en la próxima temporada, con 1,5 millones. Aunque muy lejos de la velocidad crucero que alcanzaba en los años 80.

Para el gobierno cubano, la culpa la tiene el bloqueo que Estados Unidos impone al país desde 1962 y que impide importar el equipo agrícola e industrial necesarios.

«El principal obstáculo para el desarrollo de la isla es el embargo impuesto por los Estados Unidos», denunció recientemente el presidente Miguel Díaz-Canel, asegurando que esta medida busca que su pueblo esté «condenado a morir de hambre».

Sin duda «hay falta de recursos, falta de divisas», admite el economista cubano Omar Everleny Pérez, pero «también hay factores estructurales, factores organizativos».

La obsesión por diversificar la economía y hacerla menos dependiente del azúcar, ha provocado que el sector se debilite hasta alcanzar «una de las cosechas más bajas de la historia, podemos decir la más baja desde el principio del siglo XX. La caída de la producción de azúcar fue de un 40%», explica el economista.

«Ya pasó la edad de oro porque la capacidad de producción está reducida», detalla Pérez. Ahora existen solo unas cincuenta fábricas de azúcar frente a las 150 que había, y recomienda que entre «10 a 15 de ellas» abran su capital a inversores extranjeros, siendo que varios grupos azucareros ya han demostrado interés.

El proyecto de nueva Constitución, que será sometido a referendo en febrero, podría facilitar las cosas porque precisamente reconoce «la importancia de la inversión extranjera para el desarrollo del país».

De lo contrario, advierte Pérez, el riesgo es «no tener más azúcar en los próximos años».

Paralelamente, una misión del grupo francés de ingeniería industrial Fives realiza una evaluación del sector azucarero cubano para determinar qué reformas e inversiones necesita para su recuperación.

Tags: AzúcarCubaFidel CastroFranceAgriMerFranciahuracánLa HabanaSanto Domingo
compartir32Tweet

Relacionado Noticias

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos
Internacionales

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos

por Redacción Diario La Página
hace 17 horas
0

Según informó la cadena estadounidense CNN, al expresidente Joe Biden le diagnosticaron una “forma agresiva” de cáncer de próstata, que...

Leer más
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

hace 3 días
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

12 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
RATA CUBANA EN MIAMI
RATA CUBANA EN MIAMI
6 años atrás

Rata cubana en excilio,

0
0
Responder
Golon
Golon
6 años atrás

Y este pais es adonde va a buscar alianzas el burro de Ceren. Si votas por el frente sos tarado, sin duda.

0
-1
Responder
Devuelvan lo robado (Juan Pueblo)
Devuelvan lo robado (Juan Pueblo)
6 años atrás

El Salvador fue un gran productor de café y algodón y ahora ………. antes de criticar a otros, veámonos a nosotros mismos.
El neoliberalismo no es del todo mal, lo que lo jode aquí en este país es que no se aplica la ley del rebalse, los grandes empresarios millonarios son barril sin fondo y siguen pagando sueldos de hambre, por eso es que al final la geste migra, pero eso no lo tocan los periódicos ni los disque «periodistas» (claro son empleados y hacen lo que diga el patrón)

1
-1
Responder
Fernando
Fernando
6 años atrás

Pobres… Estamos mejor los salvadoreños, porque a nosotros nos regalan el arroz cuando hay calamidad. Ahora, si vamos a hablar de dignidad, están mejor ellos, porque se dan el lujo de comprarle a Francia.

0
0
Responder
Romeo
Romeo
6 años atrás

La Revolución Cubana y los Cubanos decidieron invertir en la educación y la ciencia ahora su población hace trabajos menos pesados como la zafra. Ademas, los beneficios de su industria medica trae mejores beneficios. Lo contrario de la oligarquía criolla que lo único que les interesa es explotar al pueblo salvadoreño. Para muestra un botón . Investigadores cubanos estudian nuevos usos para la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón Cimavax-efg, uno de los fármacos desarrollados en el país caribeño … y en el que Estados Unidos está interesado. La investigadora del CIM Tania Crombet, citada por ese medio, …… Leer más »

4
-3
Responder
Ver Respuestas (3)
compa
compa
6 años atrás

Otra muestra más de la Mediocridad, Ineptitud e INEFICIENCIA de las medidas POPULISTAS implantadas en la isla por décadas! Los TONTOS ÚTILES le echaran la responsabilidad al BLOQUEO del IMPERIO o inclusive al cambio climático! Y otros más ingenuos dirán que es por culpa de los CUBANOS ASILADOS en MIAMI! Los Gobiernos Populistas comunistas son INEFICIENTES e INOPERANTES!

1
-4
Responder
Ver Respuestas (2)
sam enrique
sam enrique
6 años atrás

Gracias Romeo por su opinion muy educada, inmensamente informativa, y bien ordenada. Si, Cuba, es una Isla muy competitiva su medecina, no solo a nivel local, tambien a nivel mundial. Muchos ciudadanos del Norte (Canada y la USA), incluso europeos viajan a Cuba no solo como turistas, muchos lo hacen como pacientes para encontrar tratamientos alternos que no tienen en sus respectivos paises, como la descolorisacion de la piel, si no, me equivoco en ES se le llama «Dienteveo», algo asi . Y por la efectividad de su estructura general de su SALUD. La contribucion en la vacuna en contra… Leer más »

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

12
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx