miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Costa Rica es el único país del continente que logró controlar el coronavirus

porAgencias
domingo, 3 mayo 2020 2:57 PM
75
Costa Rica es el único país del continente que logró controlar el coronavirus
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Tras casi dos meses de haber detectado el primer caso de covid-19, Costa Rica aún no tiene contagio comunitario, registra la tasa de mortalidad más baja de América (0,81 %), más recuperados que casos activos y ha conseguido avances científicos en el estudio y el tratamiento del virus.

A pesar de los buenos números y al descenso de la curva del virus, las autoridades insisten en la necesidad de mantener las estrictas medidas higiénicas y restrictivas.

A continuación las claves de Costa Rica para sus buenos registros, que incluyen solo 733 casos positivos y 6 muertos.

Sistema de salud

A pesar del debate político recurrente para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Costa Rica cuenta con uno de los mejores sistemas de salud a nivel internacional, según informes especializados.

La universalidad del sistema garantiza que la gente tenga acceso gratuito a las pruebas del covid-19, siempre y cuando cumplan con los parámetros establecidos para considerar a alguien como caso sospechoso.

En Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, el sistema público cuenta con 29 hospitales, así como clínicas y una pequeña área de salud prácticamente para cada barrio llamados Equipos Básicos de Atención Integral (Ebais) que son el primer escalón en la atención de salud.

El ministro de Salud, Daniel Salas, ha explicado que esta red ha permitido dar un seguimiento diario personalizado a los pacientes de covid-19 y también ha evitado que el país tenga transmisión comunitaria del virus, pues prácticamente la totalidad de los casos cuentan con su nexo epidemiológico identificado.

Para atender la pandemia la CCSS acondicionó un centro de rehabilitación para convertirlo en un hospital con 88 camas dedicado exclusivamente a atender pacientes con covid-19.

Sin embargo, ese hospital ha estado prácticamente vacío ante los pocos casos.

Medidas fuertes

Apenas detectó sus primeros casos, en dos turistas estadounidenses, Costa Rica comenzó a tomar decisiones. La más fuerte el cierre de sus fronteras para los extranjeros, un duro golpe para el sector turismo, uno de los motores de la economía del país y que prevé un caída del 27 % para el 2020.

Costa Rica no ha establecido una cuarentena generalizada, pero sí ha ordenado restricciones a la circulación de vehículos, el cierre de bares, discotecas, cines, gimnasios, y la operación con capacidad disminuida de restaurantes, tiendas y otros pequeños negocios.

A partir del 1 de mayo y debido al descenso en la curva de casos activos, el Gobierno ha comenzado a reabrir con limitaciones algunas actividades como las de los gimnasios, los salones de belleza, los talleres mecánicos y los cines.

La población ha sido obediente

El ministro de Salud, un médico de 43 años y experto en epidemiología, se ha convertido en figura con un discurso directo que ha calado en la población y que a veces se asemeja a un regaño.

«Necesito que reaccionen, por favor, reaccionen!», fue una de las frases del ministro que más popular se volvió cuando Costa Rica apenas comenzaba a enfrentar la pandemia y las autoridades abogaban por quedarse en casa.

Salas ha felicitado en varias ocasiones a la población por acatar, en su mayoría, las medidas de prevención y de restricción, aunque el lunes después de Semana Santa expresó su disgusto por ver a mucha gente en las calles.

El presidente de la CCSS, Román Macaya, ha sido otra de las figuras con sus apariciones casi diarias en las conferencias de prensa, y una de sus frases más recordadas es «nos preparamos para lo peor, para escenarios que nadie quiere».

Esta frase la soltó a inicios de abril cuando confirmó que la entidad había comprado 3.000 bolsas para cadáveres.

La ciencia

El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, creado hace 50 años, se especializa en el desarrollo de antivenenos de serpientes que exporta a diversos países en el mundo, y está aplicando esa técnica para crear un suero para tratar a pacientes graves de covid-19.

El suero se desarrollará con plasma donado por pacientes recuperados, pues el organismo de esas personas genera una inmunidad (resistencia) al virus.

El estatal Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBIOT), que está llevando a cabo una investigación que tiene como fin elaborar pruebas propias para la detección del coronavirus.

Por su parte, el estatal Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), consiguió por primera vez en la historia del país secuenciar el genoma de un virus humano: el del SARS COV-2, que causa el covid-19.

Este avance permitirá saber si el virus presenta mutaciones en el tiempo, generar información que puede ser útil para desarrollar vacunas, para conocer la dinámica y la diversidad de la población viral, las rutas de transmisión en el país, entre otros usos.

compartir3769Tweet

Relacionado Noticias

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano
Internacionales

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez sostuvo un encuentro significativo con el papa León XIV en El Vaticano, donde le...

Leer más
Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas
Internacionales

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas

hace 16 horas
Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas
Internacionales

Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas

hace 17 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

75 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Luis
Luis
5 años atrás

Toño, no seas idiota! Que mas apoyo quiere el tuitero? El problema es el y su show electorero, porque no puso al frente de la crisis a un epidemiologo y no un medico que ni ha trabajado con salud pública! Focas, piensen!

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Chepe
Chepe
5 años atrás

A Bukele no le gusta eso…

0
0
Responder
Matusalem
Matusalem
5 años atrás

1 – no hay burros sin ate der las recomwndaciones y 2 – los burros de diputados que aqui tenemos, no los tienen ellos…

0
0
Responder
jhon
jhon
5 años atrás

La verdada los Ticos son educados No como los Salvadorenios, los Salvadorenios no tiene educacion en C.Rica hasta para abordar un Bus se hace colo y en el Salvador parecen animales y es la verdad

0
0
Responder
Ver Respuestas (2)
Pelos
Pelos
5 años atrás

Recuerden q la Medicina en Costa Rica desde hace mas de 40 años esta socializada y lo gobiernos invierten mucho en salud y educacion.Aqui desde hace mas de 60 años solo se invierte en ROBAR. Ademas, abolieron el ejercito desde hace 40 años.

0
0
Responder
elmer
elmer
5 años atrás

Costa Rica has 719 confirmed cases of COVID-19 within its borders, as of 4/30/2020.
esta información es de la embajada de usa en Costa Rica, eso lo que an hacho es bajar la curva no es que no tienen casos activos de civid 19 ,dejen de engañar..

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
EL PUEBLO
EL PUEBLO
5 años atrás

AQUI LOS FRENTUDOS DEJARON EN RUINAS LOS HOSPITALES…..MILAGROS ESTA HACIENDO BUKELE

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
RENE
RENE
5 años atrás

la sociedad tica es mas responsable comunitariamente a mi me consta, nuestras comunidades son tercas, necias, vivianas,por ejemplo tienen un sistema colectivo de transporte donde es responsable tanto el motorista como el usuario, entre otras cosas

0
0
Responder
« Anterior12345Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

75
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx