martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Costa Rica desiste de plan de negociación con FMI tras protestas sociales

porAgencias
lunes, 5 octubre 2020 10:26 AM
4
Costa Rica desiste de plan de negociación con FMI tras protestas sociales
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció el retiro de su propuesta inicial de negociación para lograr un millonario acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de cuatro días de protestas opositoras, bloqueos en las calles y choques entre manifestantes y policías.

El mandatario buscaba lograr un acuerdo con el FMI para un paquete de apoyo de 1.750 millones de dólares, pero desistió del plan para acceder a él, que incluía aumento de impuestos y medidas de austeridad, en medio de la peor crisis económica nacional en 40 años, agravada por la pandemia del coronavirus.

«Entendiendo el sentimiento que existe y la necesidad de tomar acciones viables, el gobierno no seguirá adelante con su propuesta inicial (…) con el fin de dialogar y balancear las respuestas que necesita el país para resolver la situación», dijo Alvarado el domingo en la noche.

En un mensaje televisado, el presidente, cuyo partido de centroizquierda no tiene mayoría en el Congreso, adelantó que abrirá un diálogo con sectores diversos, aunque condenó los focos de violencia de las protestas que comenzaron el jueves y se extendían hasta el domingo en las periferias de la nación.

Los opositores critican el aumento en impuestos que propuso el gobernante en rentas, propiedades y transacciones bancarias, mientras otros sectores rechazan medidas de austeridad presentadas como opciones para reducir el déficit fiscal del 9,3% del PIB proyectado para este año y frenar el aumento del endeudamiento, de un 70% de la economía al cierre del 2020.

En una reciente entrevista, Alvarado, un escritor, periodista y politólogo de 40 años, aseguró que no avanzar en un acuerdo con el FMI traería a la nación centroamericana una mayor inflación, desempleo y debilitamiento de su moneda.

compartirTweet

Relacionado Noticias

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

México ha registrado 122 policías asesinados entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2025, lo que...

Leer más
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 7 horas
Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos

hace 7 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ChicoBarzón
ChicoBarzón
4 años atrás

Felicitaciones a la oposicion y su lucha en Costa Rica. El FMI ya nos tiena lista la misma receta de ajustes, el capataz Bukele sólo está esperando la orden. Podrá el «3%» hacer lo mismo? O la «locomotora-97%» nos encadenará a este dantesco paraíso?

3
-4
Responder
sam enrique
sam enrique
4 años atrás

Los prestamos del FMI son armas de doble filo. Primero or unos cuantos dolares mas, le entregamos la soberania, la direccion y el futuro a extranjeros que no les importa Costa Rica, solo su imposicion economica para manipularla y hacerla dependiente.

2
0
Responder
El conde
El conde
4 años atrás

El FMI son buitres que te dan crdditos y a cambio te quitan tus recursos porque saben que no les pagara..dd ahi las privatizaciones y el despojo….razon tenia Hugo Chavez…bien x Costa Rica

0
0
Responder
Nestor
Nestor
4 años atrás

La clásica receta del FMI fracasada y anacrónica.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx