miércoles 16 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Cómo se va a comparar la tasa de mortalidad del covid-19 con otras enfermedades infecciosas

porAgencias
viernes, 27 marzo 2020 2:44 PM
0
Cómo se va a comparar la tasa de mortalidad del covid-19 con otras enfermedades infecciosas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Desde que comenzó a propagarse el coronavirus covid-19, en diciembre del año pasado, una de las grandes preguntas que ha mantenido ocupados a los expertos y a las autoridades sanitarias es cuán mortal es esta nueva enfermedad.

Según las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 25 de febrero ha habido más de 78.000casos confirmados con alrededor de 2.400 muertes.

La tasa de mortalidad general, de acuerdo con el estudio más completo sobre el brote realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), es de un 2,3%, siendo las personas mayores de 80 años las que corren más riesgo, con un índice de mortandad del 14,8%.

Pero ¿qué significan realmente estos números y cómo se pueden comparar con otras enfermedades infecciosas?

El covid-19 en comparación con SARS y MERS

La investigación del CCDC asegura que alrededor del 80,9% de las infecciones del nuevo coronavirus se clasifican como leves, el 13,8% como graves y solo el 4,7% como críticas, lo que incluye insuficiencia respiratoria y multiorgánica, y shock séptico.

Ante estas cifras, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom, ha señalado que el covid-19 no es tan mortal si se compara con otros coronavirus antes registrados, entre ellos el SARS y el MERS.

El riesgo de muerte en el caso del SARS, por ejemplo, fue mucho mayor cuando surgió el brote en 2003, con alrededor de un 10% de tasa de mortalidad (de los más de 8.000 casos, hubo 774 muertes). Mientras que con el MERS fue de entre el 20% y el 40%, dependiendo del lugar.

Benjamin Cowling, profesor de Epidemiología de la Universidad de Hong Kong, le dice a BBC Mundo que el covid-19 es «definitivamente menos grave que los otros coronavirus».

El académico, además, apunta que es probable que la tasa de mortandad sea aún menor a lo que se ha dicho hasta el momento, pues se cree que hay muchas personas infectadas que no han sido consideradas.

«Eso significa que realmente la tasa puede ser inferior al 2% porque el número de contagios en nuestro cálculo no es tan grande como podría ser», afirma.

«Lo que los epidemiólogos estamos tratando de averiguar actualmente es cuánto podría cambiar ese número en el futuro, cuánto podría aumentar, aunque es muy difícil hacer predicciones porque aún es muy alta la incertidumbre», agrega.

Sin embargo, aclara que, al existir una mayor cantidad de casos, la totalidad de las muertes a causa de esta nueva enfermedad terminará siendo mucho mayor que en casos como el SARS.

«Cada infección es menos grave, pero en promedio causará muchas más muertes que el SARS pues este coronavirus es mucho más fácil de propagar», explica.

¿Y qué pasa si lo comparamos con la influenza?

Como panorama general, se puede decir que la cantidad de muertes causadas por el covid-19 hasta ahora es muy baja si se compara con la mortandad que causa anualmente la conocida enfermedad respiratoria llamada influenza.

Un análisis de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señala que solo en Estados Unidos un 8% de su población (lo que representa alrededor de 26 millones de personas) se contagia con esta enfermedad cada año.

De ellas, mueren aproximadamente 14.000. Y aunque este número sigue siendo bastante mayor que el de las muertes por el covid-19 (poco más de 2.400 hasta el momento), la tasa de mortandad es muchísimo menor: 0,05%.

Aún más: estudios globales sugieren que la tasa en el mundo (y no solo en Estados Unidos) de muerte por influenza es solo de un 0,01%.

«Si se compara el coronavirus con la gripe, podemos ver que el covid-19 es alrededor de 10 veces más grave en promedio pues la mortandad en la influenza es muy baja, solo una persona de cada 10 mil puede morir», explica Cowling.

El académico agrega que, debido a esto, muchos epidemiólogos están preocupados. «Es un gran desafío y justifica muchas de las acciones públicas que hemos visto hasta ahora», dice.

Por otra parte, Cowling asegura que, en el caso de la influenza, es «muy improbable» que muera una persona sana y joven. Mientras que con el coronavirus, ya ha habido algunos de estos casos (aunque son los menos: hasta los 39 años, la tasa de mortalidad es del 0,2%).

«Hemos visto que trabajadores de la salud en Wuhan (China), como el doctor Li Wenliang, de solo 33 años, han muerto. Si pensamos en la influenza, eso es muy improbable, no esperamos que una persona sana de 33 años muera. Entonces nos preocupa», señala.

Otras infecciones más peligrosas: rabia y ébola

El escenario cambia radicalmente si se compara el nuevo coronavirus con otras enfermedades infecciosas graves como la rabia (que se transmite al hombre normalmente por la mordedura de animales domésticos) y el ébola.

«La rabia tiene una tasa de mortalidad de aproximadamente un 95% mientras que el ébola, de un 50%. Estas son enfermedades muy serias, definitivamente más graves que el coronavirus», indica Cowling.

Aun así, el académico agrega que la propagación de estas enfermedades no es tan efectiva como la del covid-19.

«Los virus que son demasiado exitosos en matar a gente no se contagian con facilidad. Por lo tanto, no esperamos que ocurran pandemias mundiales de esas infecciones graves», dice.

compartirTweet

Relacionado Noticias

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

México ha registrado 122 policías asesinados entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2025, lo que...

Leer más
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 14 horas
Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos

hace 14 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx