martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Centro para deportados, reunificación familiar y grupo anticorrupción las 3 claves de la visita de Kamala Harris a Guatemala

porAgencias
lunes, 7 junio 2021 4:55 PM
2
Centro para deportados, reunificación familiar y grupo anticorrupción las 3 claves de la visita de Kamala Harris a Guatemala
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El encuentro de este lunes entre el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, terminó con anuncios en materia migratoria, como la apertura de un centro de deportados en la nación centroamericana y un nuevo programa de reunificación familiar dirigido a los guatemaltecos con parientes en EE.UU.

En el marco de su primera salida al extranjero como vicepresidenta de EE.UU., Harris manifestó el compromiso de la Administración de Joe Biden de apoyar la migración regular mediante el otorgamiento de visas temporales H-2A (para trabajadores agrícolas) y H2B (sin relación con la agricultura).

«Creemos nosotros que podemos principiar con un proceso muy sencillo para poder llevar gente con migración regular hacia los EE.UU.», dijo Giammattei, por su parte, durante la conferencia de prensa conjunta.

Sin embargo, Harris declaró que la Administración de Joe Biden tiene entre sus prioridades detener la migración irregular. «No vengan», instó la vicepresidenta estadounidense.

Centro de deportados
Giammattei anunció que su Gobierno apoyaría a EE.UU. con un «centro de deportados o retornados»,que estará ubicado en el occidente del país centroamericano.

De esta manera, Guatemala colaboraría con «el flujo de personas que hay en el sur de los EE.UU.», al recibir a sus «connacionales», según informó el mandatario.

El pasado 5 de febrero, el Gobierno estadounidense anunció el fin del Acuerdo Bilateral de Cooperación en materia de Asilo (ACA, por sus siglas en inglés), conocido como el convenio «de tercer país seguro», mediante el cual Guatemala recibía a los migrantes salvadoreños y hondureños que pedían asilo en EE.UU.

El ACA, que fue impulsado por la Administración de Donald Trump (2017-2021), fue firmado en 2019 por los tres países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.

Según el Gobierno de Trump, la implementación de estos acuerdos con los países centroamericanos permitirían a los solicitantes de asilo «acceder a la protección más cerca de su hogar», ya que estas tres naciones estaban obligadas a tramitar los recursos y a proteger a los migrantes.

Programa de reunificación
Este lunes, los Gobiernos de EE.UU. y Guatemala también acordaron trabajar en un programa de reunificación familiar que facilite «un proceso de migración regular y controlada».

«Para que todas aquellas personas que quieran reunificar a sus familias lo hagan llenando toda su papelería en el Consulado, en la Embajada de EE.UU. [en Guatemala]», afirmó Giammattei, sin ofrecer mayores detalles sobre el funcionamiento de este programa.

A la par de estos anuncios, la Casa Blanca informó que el Departamento de Justicia estadounidense creará «un grupo de trabajo regional para identificar, interrumpir y prevenir las operaciones de tráfico de migrantes y trata de personas». Este mecanismo de inteligencia contará con los socios de la región centroamericana.

Desarrollo económico
Asimismo, Giammattei afirmó que Harris estableció contacto con personas de la iniciativa privada en EE.UU. con el objetivo de que trasladen acciones a Guatemala para «generar mayor empleo y detener la migración».

Como parte de estos esfuerzos, el Gobierno de Biden se comprometió a otorgar, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), hasta 40 millones de dólares a una nueva iniciativa de empoderamiento de mujeres jóvenes, principalmente indígenas, que enfrentan importantes brechas de género en el país centroamericano.

Además, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU. (DFC) prevé otorgar un préstamo de 19,5 millones de dólares para ayudar a construir unas 1.800 viviendas en las ciudades guatemaltecas de Cobán (departamento de Alta Verapaz), Quetzaltenango (homónimo) y Fraijanes (departamento de Guatemala), que registran altas tasas de migración.

Corrupción
Durante su encuentro con Giammattei en el Palacio Nacional, Harris afirmó que el Gobierno de Biden tiene entre sus prioridades la de ayudar a sus socios en la región para «arrancar de raíz la corrupción».

En concreto, Harris anunció que el Departamento de Justicia de EE.UU. crearía una fuerza de trabajo anticorrupción para investigar y procesar los casos que involucren a su país, Guatemala y la región.

Este grupo estará formado por fiscales estadounidenses y expertos en la materia, quienes estarán enfocados en «procesar casos de corrupción y confiscar activos obtenidos ilícitamente que surgen de la corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras», según detalló la Casa Blanca.

Mediante esta iniciativa, EE.UU. entrenaría a funcionarios del Ministerio Público de Guatemala para «mejorar» las capacidades en el procesamiento de estos casos.

Visita a México
Tras su encuentro con Giammattei, Harris viajará la noche del lunes rumbo a México, en donde el martes 8 de junio tiene previsto reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que el motivo de la visita de Harris es continuar con las conversaciones bilaterales en materia de migración y desarrollo regional; cooperación frente a la pandemia del covid-19; y reactivación económica.

compartirTweet

Relacionado Noticias

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

por Redacción Diario La Página
hace 5 horas
0

México ha registrado 122 policías asesinados entre el 1 de enero y el 27 de marzo de 2025, lo que...

Leer más
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 10 horas
Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos
Internacionales

Inundaciones en Texas: suben a más de 130 los muertos y hay más de 170 desaparecidos

hace 11 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El talconete verde
El talconete verde
4 años atrás

Lo siento,pero es la misma p4j4 de siempre por parte de los eeuu para seguir perpetuando el mismo sistema corrupto de siempre.Nada nuevo.

1
0
Responder
CHRIS
CHRIS
4 años atrás

LA MISMA CANCIÓN, SOLO CAMBIÓ EL INSTRUMENTO: 1) desde los 90 vienen soplando el pito del sonsonete de brindar ayuda, pero como dice Julio Iglesias «la vida sigue igual» 2) NO OLVIDEMOS AL DEMÓCRATA KENEDY Y LA ALIANZA PARA PROGRESO DE LOS 60 VAÁ!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx