sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La DEA denunció que cárteles mexicanos venden fentanilo por redes sociales

porAgencias
viernes, 17 diciembre 2021 8:04 AM
1
La DEA denunció que cárteles mexicanos venden fentanilo por redes sociales
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) ha revelado que diversos cárteles de narcotraficantes mexicanos utilizan las redes sociales para ofrecer y vender fentanilo y medicamentos falsos en Estados Unidos, plataformas que les otorgan una gran flexibilidad para el tráfico de sustancias ilícitas.

“Los grupos criminales mexicanos están utilizando la herramienta perfecta para traficar narcóticos: las aplicaciones de redes sociales que están disponibles en cualquier teléfono inteligente”, aseguró Anne Melissa Milgram, actual administradora de la DEA.

Asimismo, aseguró que el tráfico mediante estas plataformas nutren la actual epidemia de sobredosis: “Están utilizando estas plataformas para llenar nuestro país de fentanilo. La facilidad con la cual los traficantes operan en redes sociales y otras aplicaciones móviles populares están alimentando la epidemia inédita de sobredosis en el país”, dijo la funcionaria.

La DEA informó que desplegará un operativo para identificar a las entidades y personas que utilizan redes sociales para expandir el poder de las organizaciones de narcotráfico, pues se comunicó que las principales aplicaciones donde se realiza este tipo de actividades son TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Messenger.

Milgram aseguró que los narcotraficantes mexicanos utilizan las redes sociales para ingresar al mercado estadounidenses productos provenientes principalmente de China:

“Las redes criminales de México están produciendo fentanilo y derivados en masa, así como fármacos falsos que utilizan químicos que provienen principalmente de China. Estos medicamentos apócrifos frecuentemente contienen dosis mortales de fentanilo. La DEA ha determinado que cuatro de cada 10 píldoras falsas analizadas por este organismo contienen al menos dos miligramos de fentanilo, una cantidad considerada mortal”, mencionó la administradora de la DEA.

Las dosis de estos medicamentos falsos son réplicas casi idénticas a drogas de ingesta popular en los Estados Unidos, como lo son Oxitocina, Percocet, Vicodin, Adderall, Xanax y algunos otros.

“Estados Unidos tiene niveles sin precedente de fentanilo en las comunidades del país. En el 2021, la DEA incautó 20.4 millones de píldoras falsas”, manifestó Milgram, quien también informó que se han decomisado más de 680 kilogramos de fentanilo en el país tan sólo en los últimos cuatro meses del año.

Las autoridades estadounidenses han manifestado su preocupación por la epidemia de sobredosis en su territorio, pues en el periodo de 12 meses que comprendió desde abril del 2020 al mismo mes del 2021, se registraron alrededor de 100,306 muertes por raciones excesivas en el consumo de drogas, un incremento del 28.5% comparado con las 78,56 muertes en el año pasado.

Las políticas y programas del control antidrogas de aquél país se han centrado en el combate a los opiáceos sintéticos, principalmente el fentanilo, pues estas sustancias fueron responsables del 64% de las muertes por sobredosis durante este periodo, lo cual incrementó un 49% con respecto al año pasado.

Los cárteles mexicanos son de las principales organizaciones que introducen el fentanilo a los Estados Unidos, pues incluso tienen nexos con los mayores comerciantes de esta sustancia y sus precursores, quienes operan desde China y Hong Kong.

Según datos proporcionados por las dependencias estadounidenses, el perfil de los consumidores de drogas también ha cambiado con el paso del tiempo, pues en la década de los setentas, la mayoría de los adictos eran negros y asociados con la violencia, arrestos y las medidas duras de las autoridades; mientras que hoy en día 94% de quienes compran e ingieren estas sustancias son blancos, mientras que sólo el 1.4% son negros.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 24 horas
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 24 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Manuel
Manuel
3 años atrás

Vaya gringos ocúpense de ese grave problema en un lugar de estar jodiendo a mi pulgarcito.

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx