viernes 4 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Bolivia: ONU preocupada por uso «excesivo de fuerza» en conflicto cocalero

porAgencias
viernes, 12 agosto 2022 9:45 AM
0
Bolivia: ONU preocupada por uso «excesivo de fuerza» en conflicto cocalero
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Bolivia manifestó este jueves su preocupación por el «uso excesivo de fuerza» en el conflicto cocalero y pidió un «diálogo respetuoso» entre las partes.

La «violencia en conflicto cocalero exige acción constructiva de las autoridades, respetando derecho a protesta pacífica», dijo el organismo en Twitter. También, señaló que «preocupan uso excesivo de fuerza y exhibición pública de detenidos, contrarios a obligaciones DD. HH. El diálogo respetuoso es el camino para buscar soluciones».

Desde hace una semana, personas de la independiente Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (ADEPCOCA), liderada por Freddy Machicado, protestan contra el funcionamiento del llamado «mercado paralelo», que depende del bloque de Arnold Alanes, a quien cuestionan por el apoyo que recibió del Gobierno. En varias jornadas los grupos cocaleros movilizados se han enfrentado a la Policía -que trata de impedir que lleguen a la sede del «mercado paralelo»- entre dinamitazos y gases lacrimógenos, con un saldo de varias personas heridas, una de gravedad, y unas 20 detenidas.

La Defensoría del Pueblo se ha ofrecido como ente mediador entre las partes, pero las personas pertenecientes a ADEPCOCA ya han dicho que no irán al diálogo hasta que se cierre el «mercado paralelo», se liberen a quienes están detenidos y se respete la independencia de esa institución privada.

En medio de los enfrentamientos, la Policía arrestó a más de una veintena de cocaleros que luego fueron exhibidos públicamente -y sin que hayan comparecido ante un juez- en una rueda de prensa por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Ese proceder del ministro ya ha sido cuestionado por la Defensoría del Pueblo de Bolivia y por otras organizaciones como Human Rights Watch (HRW) que aseguran que se vulnera la «presunción de inocencia» de las personas detenidas.

Además, la Defensoría del Pueblo denunció que la Policía ha intentado «limitar o restringir las acciones de investigación formal» que realiza para constatar la situación de las personas arrestadas, que, según afirmó, en varios casos son «ajenas a la situación».

Los grupos cocaleros movilizados, que han entrado en una tregua momentánea, anunciaron que a partir de la próxima semana «masificarán» sus medidas de presión en caso de que no se libere a las personas detenidas y se cierre el «mercado paralelo».

Las normas en Bolivia que regulan la venta de hoja de coca para su consumo legal y tradicional reconocen únicamente el mercado de Villa Fátima en La Paz y el de Sacaba en Cochabamba, razón por la que ADEPCOCA exige que se proceda según la legislación y se cierre el otro mercado.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba
Internacionales

Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció un nuevo paquete de sanciones contra Cuba,...

Leer más
Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”
Internacionales

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”

hace 1 día
Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga
Internacionales

Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx