sábado 17 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Bolivia: el fulminante regreso del MAS, con grandes desafíos

porAgencias
martes, 20 octubre 2020 10:37 AM
3
Bolivia: el fulminante regreso del MAS, con grandes desafíos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los socialistas de Bolivia han marcado un fulminante regreso con su resultado electoral, que según las primeras proyecciones es una victoria clara. Según los analistas, esta victoria les da legitimidad, pero el Movimiento al Socialismo (MAS) no debería dormirse en sus laureles ante los grandes desafíos. «Si se confirma la mayoría absoluta a favor de Luis Arce (MAS), después de un largo año de conflictos, crisis e improvisación, tendremos por fin un gobierno legitimado en las urnas. Esta es una buena noticia para Bolivia», señala María Teresa Zegada, socióloga y politóloga de la Universidad de Cochabamba.

Los discursos incendiarios no son un programa

Según Zegada, el resultado demostraría que el proyecto político del MAS no termina con la salida de Evo Morales, sino que sigue siendo una opción política atractiva para gran parte de los bolivianos. «Esto también se debe a que la oposición burguesa no ha sido capaz de presentar un programa claro con un candidato atractivo y un partido consolidado», explica Zegada.

«No basta con hacer discursos incendiarios», asegura, en alusión al populista de derecha Fernando Camacho, que iba delante en las encuestas en su bastión de Santa Cruz, pero ganó pocos votos en el resto del país y terminó en tercer lugar. La división de los opositores del MAS en dos bandos también costó votos. Sin embargo, para la académica Zegada, aunque Carlos Mesa y Camacho, que quedaron segundo y tercero respectivamente, se hubiesen aliado, no habrían podido superar los votos del MAS.

Nueva clase media inclina la balanza

Para Carlos Núñez, economista y consultor político de la metrópoli empresarial de Santa Cruz, la nueva clase media ha inclinado la balanza del lado del MAS. En los 14 años de gobierno del MAS, el producto interno bruto aumentó de 9 mil a 40 mil millones de dólares, el ingreso per cápita se triplicó, la moneda se mantuvo estable y la pobreza extrema se redujo del 38 al 16 por ciento.

Sin embargo, el ascenso de la nueva clase media fue precario. Se basaba en el consumo y la informalidad. El deseo de reformas estructurales en los sectores de salud y la educación, además del cansancio del creciente nepotismo y autoritarismo en el MAS alejaron a este grupo del socialismo en los últimos años. «La pandemia y la crisis económica los han llevado de nuevo a los brazos del MAS», comenta Núñez a DW. El modelo económico del MAS, que se basa únicamente en la explotación de materias primas, no tiene futuro», advierte. El estilo autoritario de gobierno formado por Morales tampoco sería acorde con la actualidad: «Arce debe demostrar ahora que puede renovar el MAS», considera Núñez.

Desafíos democráticos

Una tarea nada fácil, sobre todo porque Morales ya está preparando su regreso del exilio en Argentina. Los conflictos con Arce y, en especial, con su vicepresidente David Choquehuanca, que se distanció de Morales hace años, son inevitables. Bajo estas circunstancias, gobernar se convierte en una cuerda floja para Arce. Por otra parte, el MAS ya no tiene tampoco una mayoría de dos tercios en el Congreso, por lo que tendrá que buscar alianzas para muchas leyes.

José Antonio Quiroga, columnista y editor de la editorial Plural, ve esto como el mayor peligro para la democracia: «Tanto el MAS como la élite alrededor de Camacho solo son democráticos si les conviene a sus intereses». Y cuando es políticamente oportuno, polarizan el país. A pesar de sus diferencias ideológicas, los dos ya habían hecho pactos en el pasado, principalmente a expensas del medio ambiente. Por ejemplo, la expansión de la soja transgénica y la amenaza de los incendios forestales fue una concesión del MAS para la agroindustria de Santa Cruz. «Una nueva edición de este pacto podría debilitar aún más el centro democrático», advierte Quiroga.

Con información de DW

compartirTweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 18 horas
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 1 día
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Santa Ana
Santa Ana
4 años atrás

MAS va a terminar como el FMLN y el FSLN terribles experimentos sociales basados el mentiras y rotas esperanzas con años desperdiciados y resultados nepotistas y corruptos!!!!!!!

3
-7
Responder
Ver Respuestas (1)
Lukas R.
Lukas R.
4 años atrás

No que ya nadie queria a la izquierda? el pueblo boliviano hacesto un duro golpe al imperialismo Yanqui y su OEA con Luis Almugre quien hoy dia y mañana esta aguantando un duro jalon de orejas por Mike Pompeo para que sufran!

6
-1
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx