sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Biden amplia elegibilidad de menores centroamericanos para emigrar a EE.UU.

porAgencias
jueves, 17 junio 2021 11:40 AM
0
Biden amplia elegibilidad de menores centroamericanos para emigrar a EE.UU.
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional anunciaron esta semana que están ampliando la elegibilidad para la migración legal a los Estados Unidos para algunos menores de Honduras, Guatemala y El Salvador.

El programa de Menores Centroamericanos (CAM) permite a los padres inmigrantes o tutores con sede en Estados Unidos con estatus legal en el país solicitar el reasentamiento de sus hijos en los Estados Unidos. La administración Biden reinició el programa en marzo después de una suspensión de cuatro años.

La primera fase de CAM se centró en trabajar a través de miles de solicitudes y casos que habían sido suspendidos cuando la administración Trump terminó el programa en 2017. La segunda fase permitirá que se presenten nuevas peticiones.

¿Cómo funciona el programa?
A través del patrocinio de un padre o tutor que ya resida legalmente en los EE. UU., algunos menores pueden ser autorizados a viajar al país. El programa, que continúa el compromiso de décadas de Estados Unidos con la reunificación familiar como una prioridad de inmigración, implica un proceso de varios pasos.

“El padre presenta una solicitud a través del proceso de reasentamiento de refugiados”, dijo Miriam Abaya, directora de inmigración y derechos del niño en la organización First Focus on Children, un grupo de defensa centrado en priorizar las necesidades de los niños y las familias en las políticas federales y las decisiones presupuestarias. “Hay [un] proceso de verificación para verificar la relación del niño [con el peticionario]. Luego entrevistan al niño para determinar si ese niño es elegible o no para el estatus de refugiado o para la libertad condicional [en los EE. UU.] ”.

Abaya agregó que los menores elegibles deben someterse a una verificación de antecedentes antes de ser llevados a Estados Unidos.

Para calificar para CAM, el solicitante debe ser soltero, menor de 21 años y nacional de El Salvador, Guatemala u Honduras. Debido a que CAM es un programa humanitario, no se aplica ningún cargo.

¿Cuál es la diferencia entre el estatus de refugiado y la libertad condicional en los EE. UU.?
La libertad condicional es un estado temporal que permite que un migrante ingrese al condado con ayuda humanitaria pero sin un camino establecido hacia la residencia permanente, también conocida como tarjeta verde. Por el contrario, la admisión como refugiado es permanente.

«Si obtiene el estatus de refugiado, una vez que llega a los EE. UU., tiene un estatus legal, por lo que puede ajustarse para obtener una tarjeta verde», dijo Abaya, y señaló que la elegibilidad para el estatus de refugiado es «muy específica» y que muchos solicitantes de CAM no pueden calificar.

“Si obtiene la libertad condicional [en el país], entonces no necesariamente tiene un estatus [permanente] en los Estados Unidos, pero se le permite estar en el país por un período temporal”, dijo.

Según Abaya, el proceso de libertad condicional cumple una función vital para los niños que no cumplen con la definición de refugiado pero que, sin embargo, están en peligro en sus países de origen, lo que les permite estar unidos con sus padres o tutores en los EE. UU.

¿Qué impacto ha tenido el programa desde sus inicios en 2014?
Los expertos en inmigración dicen que desde el principio, el programa fue lento para procesar a los solicitantes. Los primeros menores empezaron a llegar a Estados Unidos en noviembre de 2015, casi un año después de la creación de CAM bajo la antigua administración Obama.

Según un informe del Niskanen Center, un grupo de expertos de Washington, a fines de 2016, había una acumulación de más de 10,500 solicitudes pendientes de procesamiento. En última instancia, EE. UU. reasentó a 3.000 menores antes de detener el programa en 2017 y rescindir la aceptación de 2.700 niños que aún no habían sido llevados a EE. UU.

Durante la administración Obama, a los padres que habían recibido ayuda humanitaria se les permitió hacer una petición por sus hijos. Las formas de alivio incluyeron estatus de protección temporal, acción diferida, salida forzada diferida, libertad condicional, retención de deportación y estatus de residente permanente.

En el relanzamiento del programa por parte de la administración Biden, un padre o tutor legal en los EE. UU. que tenga un caso de asilo pendiente o un caso de visa U pendiente también puede presentar una petición. Las visas U son para víctimas de ciertos delitos que han ayudado a las investigaciones policiales de EE. UU.

¿Cuál ha sido la reacción al relanzamiento del programa?
Los críticos del programa señalan que es poco probable que reduzca significativamente el número de menores no acompañados que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México sin autorización.

“Me preocupa que este esfuerzo se haga pasar de alguna manera como un esfuerzo para abordar la cantidad de migrantes en la frontera sur cuando no hace nada para detener el flujo o abordar la crisis creada por esta administración”, dijo Chuck Grassley, el republicano de más rango en el Comité Judicial del Senado, en un comunicado. «No hay evidencia que sugiera que las llegadas a la frontera sur o los cruces ilegales se redujeron cuando la administración Obama intentó esto hace años, por lo que no hay razón para pensar que tendrá ese efecto ahora».

Los defensores de los inmigrantes, mientras tanto, han acogido con satisfacción la reanudación del programa CAM, pero señalan que la elegibilidad no cubre la gama completa de miembros de la familia que deseen solicitar autorización para traer un menor a los EE. UU.

“No son solo los padres y tutores legales los que cuidan a los niños . Hay tías, hay un abuelo que está en los Estados Unidos y esos familiares no tienen forma de presentar una solicitud ”, dijo Abaya.

Aun así, Krish O’Mara Vignarajah, presidente y director ejecutivo del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, señaló que miles de jóvenes que no habrían sido elegibles en 2014 ahora pueden calificar bajo la expansión limitada del programa de la administración Biden.

«La decisión de la administración de Biden de ampliar los criterios de admisión es potencialmente transformadora al extender un camino legal a muchas más personas necesitadas», dijo Vignarajah en un comunicado.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 5 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx