lunes 14 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Autorizan primera empresa de cannabis industrial en México

El cannabidiol (CBD) es uno de los 113 cannabinoides, o compuestos químicos, que se encuentran en cannabis sativa.

porAgencias
viernes, 10 marzo 2023 12:42 PM
0
Autorizan primera empresa de cannabis industrial en México
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las autoridades sanitarias mexicanas autorizaron, por mandato judicial, a una filial de la empresa canadiense Xebra Brands para cultivar, procesar y comercializar de manera industrial el cannabis sin psicoactivo. Es la primera compañía de ese tipo que operará en México.
El permiso fue otorgado bajo objeción de la comisión sanitaria, pues sostiene que no cuenta con la suficiente información para garantizar la seguridad del producto.

La estatal Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció el jueves en un comunicado, que emitió de manera conjunta con las secretarías de Gobernación y Salud, que por decisión de un juzgado de distrito fue obligada a emitir una autorización para el procesamiento y comercialización del cannabis industrial, así como para la importación de la semilla y el procesamiento del material vegetal para extraer aceite de cannabidiol..

Un funcionario de COFEPRIS, que no está autorizado para declarar, dijo a AP que la decisión fue a favor de Desart MX, filial mexicana de Xebra Brands.

La autoridad sanitaria afirmó que dio paso al permiso “ante amenazas de multas y destituciones de servidores públicos” y admitió que en este momento “no cuenta con suficiente información para determinar que este producto es seguro para los fines que la empresa multinacional pretende utilizarlo”.

Asimismo, la comisión indicó que ante el “grave riesgo a la salud que una autorización de este tipo representa”, decidió presentar recursos de queja e inconformidad ante los tribunales para tratar de revertir e invalidar el permiso, lo que podría suponer para Xebra una nueva batalla legal.

La decisión de COFEPRIS se da luego de casi dos años de acciones judiciales que se iniciaron a finales de 2021 luego que la Suprema Corte de Justicia otorgara un amparo a favor de Xebra para que pudiera sembrar, cultivar y manufacturar en México diversos productos de cannabis para usos industriales sin psicoactivo.

En la sentencia la Suprema Corte ordenó a COFEPRIS emitir una licencia y definir los parámetros de operación de la filial mexicana, proceso que se extendió por más de un año, que llevó a la empresa canadiense a recurrir a tribunales para que se cumpliera la decisión del máximo tribunal.

El cáñamo es una variedad de la planta cannabis sativa con bajo contenido en Delta-9 tetrahidrocanabinol (THC) que es el principal constituyente psicoactivo del cannabis. Cáñamo es el nombre de la fibra que se obtiene de la planta que puede emplearse para la elaboración de textiles, combustibles ecológicos, materiales de bioconstrucción, celulosa para papel y hasta cosméticos.

El cannabidiol (CBD) es uno de los 113 cannabinoides, o compuestos químicos, que se encuentran en cannabis sativa. El CBD parece moderar el efecto eufórico del THC, pero hay investigaciones que sugieren que puede incrementar el estado de alerta.

El cannabigerol (CBG) es otro cannabinoide, no psicoactivo, que también se encuentra en el género de plantas de cannabis.

Xebra Brands indicó en un escrito que las autorizaciones de la COFEPRIS son para la “comercialización de productos de cannabis con bajos niveles de THC (menos del 1%) así como la fabricación y comercialización de todos los aceites cannabinoides únicos, como CBD, CBG, CBN, y otros cannabinoides bajos en THC así como cierto usos de la flor de cannabis”.

El empresario mexicano Rodrigo Gallardo, director y representante legal de Desart MX, descartó que las acciones judiciales puedan poner en riesgo la autorización que les otorgó a finales de febrero la autoridad sanitaria. Dijo a AP que “vamos a continuar con todos los planes que tenemos de la empresa para detonar esta nueva industria en México”. Esperan iniciar este año con la siembra de las semillas del cáñamo.

Gallardo precisó que COFEPRIS estableció una serie de requisitos en paralelo al permiso y que los impugnarán en tribunales para cambiarlos porque “son exclusivamente para sustancias controladas o para psicotrópicos, los cuales a nosotros no nos aplica”.

El empresario negó que el producto que manejará la filial mexicana represente un riesgo para la salud, tal como sostiene el ente de control sanitario. Y sostuvo que eso quedó determinado en los diferentes peritajes que se presentaron durante el proceso judicial que se siguió en la Suprema Corte.

Gallardo atribuyó la posición de la comisión sanitaria a un “gran desconocimiento en el sentido de diferenciar entre cannabis psicoactivo y el cannabis no psicoactivo, que es el cáñamo”.

La legalización del cannabis en México se ha movido entre idas y venidas. En 2018, la COFEPRIS otorgó los permisos para 38 productos con cannabis y sus derivados, que incluían suplementos alimenticios, cosméticos, alimentos y materias primas, bajo unos lineamientos en materia de control sanitario.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumiera el gobierno a finales del 2018, la nueva administración sanitaria revocó esas pautas, lo que llevó a algunas empresas a recurrir a acciones legales para poder vender sus productos.

Durante el gobierno de López Obrador se han impulsado iniciativas para descriminalizar el cannabis en México -tal como se dio en Uruguay, Canadá y algunos estados de Estados Unidos-, pero no han prosperado a pesar de que la Suprema Corte ha instado al Congreso a legislar sobre el tema.

El máximo tribunal aprobó en 2021 una declaración de inconstitucionalidad de partes de una ley que prohibía el consumo de cannabis con fines recreativos y dejó en manos de las autoridades sanitarias la emisión de los permisos para las personas adultas bajo algunas limitaciones.

En la Cámara Alta, se está discutiendo desde 2021, bajo iniciativa de la bancada oficialista, un proyecto de ley para la regulación del cannabis psicoactivo que se espera aprobar este año.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula
Internacionales

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

Un estremecedor hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro Sula este lunes, cuando el cobrador de una unidad de...

Leer más
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala
Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

hace 8 horas
EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx