domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Abren la cueva maya «más importante» en los últimos 60 años

porAgencias
sábado, 16 marzo 2019 8:57 AM
2
Abren la cueva maya «más importante» en los últimos 60 años
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un equipo de arqueólogos mexicano-estadounidense, parte del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), investigó por primera vez Balamkú, un cenote situado a tres kilómetros del magnífico templo de Kukulcán, en Chichén Itzá (Yucatán, México). Un informe sobre la exploración fue publicado en el último número de la revista Arqueología Mexicana, dedicado al cosmos y al Gran Acuífero.

Los cenotes son unas cavernas cársticas típicas de la península de Yucatán que se abren hasta corrientes de agua subterráneas y desembocan en el mar, y eran veneradas como objetos sagrados por los mayas.

La cueva de Balamkú fue descubierta en 1966 por campesinos locales, pero el arqueólogo que la estudió, Víctor Segovia Pinto, hizo solo un reconocimiento superficial e inmediatamente cerró la entrada al cenote. Esto permitió que se conservara intacta hasta 2018, cuando los integrantes del GAM pudieron reabrir y estudiar este tesoro arqueológico.

Después de hacer un reconocimiento del cenote se hizo evidente que se trataba del «más importante descubrimiento arqueológico en cuevas mayas desde el de Balamkanché», una caverna muy rica en material arqueológico explorada en 1959 por José Humberto Gómez.

Balamkú es muy abundante en depósitos de carácter ritual. Así, por ejemplo, contiene 155 incensarios largos, del doble que Balamkanché. Entre otros elementos en la cueva se han encontrado reproducciones en miniatura de metates (piedras para moler) y malacates (una pieza de barro que servía como contrapeso en los husos de hilar), importantes objetos del culto maya.

Sin embargo, «lo más sorprendente», y lo más importante, según el informe, es el estado de conservación de los objetos hallados en Balamkú. Hoy en día el material biológico procedente de la cueva puede ser estudiado a través de varios métodos que no existían o casi no se utilizaban hace 60 años, como por ejemplo la paleobotánica.

Ahora la cuestión más fundamental es la datación de los restos encontrados en la caverna.

«El encuentro con estos elementos en tales condiciones constituye una revelación», dicen los arqueólogos; «aunque muchos de los incensarios de Balamkanché contenían gran cantidad de material incinerado, se analizó solamente uno con radiocarbono… La nueva oportunidad de obtener material susceptible de ser fechado es única».

La investigación está lejos aún de haber terminado. Los miembros del GAM retirarán las capas más bajas de piedra que bloquean parte del pasaje. Además, harán un reconocimiento del área circundante y documentarán los distintos tipos de restos arqueológicos. «No podemos entender las cuevas de la zona (…) sin entender el contexto que les rodea», afirman los arqueólogos.

Tags: Científicoscuevaestados unidosMayasMéxicoYucatán
compartir29Tweet

Relacionado Noticias

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos
Internacionales

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

Según informó la cadena estadounidense CNN, al expresidente Joe Biden le diagnosticaron una “forma agresiva” de cáncer de próstata, que...

Leer más
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

hace 2 días
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
callas callas
callas callas
6 años atrás

Estimados amigos, esto no es curiosidad, es abundante material que enriquece nuestra cultura.-

2
0
Responder
Santaneco
Santaneco
6 años atrás

Esperemos que no se roben las piezas arqueológicas, como sucede a menudo.

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx