El Ministro de Salud, Francisco Alabi, aclaró en sus redes sociales la circulación de información falsa sobre un supuesto resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación en El Salvador.
“Esta información es falsa. Estas enfermedades no han resurgido, ya que siempre se han reportado casos en el país”, expresó Alabi, quien además destacó que, en comparación con años anteriores, se ha registrado una disminución en los casos de parotiditis (paperas) y tétanos.
De acuerdo con datos oficiales, en 2024 se reportaron 188 casos de parotiditis y 4 casos de tétanos. Sin embargo, al comparar las cifras de 2024 con las de 2025, hasta la semana 27, los casos de parotiditis han bajado un 29 % (de 99 a 70) y los de tétanos un 50 % (de 4 a 2).
El ministro explicó que desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han advertido sobre el riesgo global de incremento de enfermedades prevenibles debido a la disminución en las tasas de vacunación en varios países. Este es un fenómeno mundial, no exclusivo de El Salvador.
Alabi subrayó que el país cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica sólido y uno de los Esquemas de Vacunación más completos de América. Actualmente, se mantiene una cobertura del 96.2 % en la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola) aplicada a los 12 meses y más del 95 % en la vacuna Hexavalente, que protege contra tétanos, difteria, tos ferina, poliomielitis y hepatitis B.
Finalmente, las autoridades llamaron a la población a informarse a través de medios oficiales y recordaron que todas las vacunas son gratuitas, seguras y están disponibles en las unidades de salud a nivel nacional.