Este 26 de agosto, funcionarios del Viceministerio de Transporte (VMT) asistieron a la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda de la Asamblea Legislativa, para brindar insumos y discutir la propuesta de Ley de transporte terrestre, tránsito, seguridad vial y movilidad.
“Tenemos un crecimiento vehicular acelerado, actualmente el parque vehicular es de 1.5 millones de vehículos, es insostenible. Necesitamos iniciativas que permitan que quien tiene vehículo privado pueda usar el transporte público”, explicó el viceministro de Transporte, Saúl Castelar.
En este sentido, la propuesta de normativa estaría enfocada en regular y ordenar este rubro y también beneficiar a los peatones. Con la nueva Ley se busca introducir los semáforos inteligentes y las fotomultas, para una mejor gestión del tráfico.
“Desde que inició el Gobierno del Presidente Bukele, hemos insistido en la necesidad de reformular el marco normativo legal de tránsito, transporte público, seguridad vial y movilidad”, aseguró Castelar.
Además, de acuerdo con el funcionario, algunas rutas solo trabajan la mitad de sus unidades y, por medio de mecanismos como el GPS, habrá un mejor control de las unidades que realmente circulan, para establecer el pago de la compensación económica.
Por otro lado, el titular del VMT destacó las acciones de seguridad implementadas dentro del Plan Control Territorial, el régimen de excepción y el Plan Transporte Seguro, que han permitido una baja histórica de las extorsiones. “Con el Plan Transporte Seguro, hay más presencia de los cuerpos de seguridad, lo que redunda en un mayor número de personas que hacen uso del transporte colectivo”, detalló Castelar.
A la comisión también asistieron el director de Transporte Terrestre, Raúl López Velado; y el director general de Tránsito, Alfredo Alvayero.
Es a través de estas acciones que las instituciones se mantienen firmes a su misión de brindar un transporte más eficiente en beneficio de la población, para lo que es necesario un marco legal en búsqueda de un mayor control.