La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), desarrolló esta madrugada la segunda fase del operativo denominado Escudo Virtual, tras recibir más de 2,000 denuncias durante los últimos días de septiembre.
Como resultado de la investigación, se giraron 51 órdenes de captura contra miembros de una estructura delictiva dedicada a hurtar, estafar y lavar dinero mediante medios digitales.
Según las autoridades, los delincuentes utilizaban redes sociales para reclutar personas que servían como enlaces en las transferencias electrónicas de dinero, usando sus cuentas bancarias para movilizar los fondos obtenidos ilícitamente.
Además, engañaban a las víctimas haciéndose pasar por familiares o conocidos, prometiéndoles la llegada de “maletas con mercadería” para lograr su confianza. En otros casos, publicaban falsas ofertas de empleo, principalmente como “gestores de cobros”, dirigiendo a las personas hacia sitios web fraudulentos.
Con esta segunda fase, la FGR busca desarticular por completo la red digital que ha afectado a cientos de salvadoreños en distintas zonas del país, recordando a la población que no comparta información personal ni bancaria por medios no verificados.