El Instituto Salvadoreñio del Café (ISC) inició el certamen Taza de Excelencia El Salvador 2025, el proceso comenzó con la calibración de catadores, donde luego de tres sesiones de cataciónlos participantes fueron evaluados en su consistencia y habilidad de calificar cafés de altacalidad.
«Se inscribieron 22 catadores, de ellos se eligieron 12 para el jurado nacional. Las muestras quehan venido para la competencia van a ser evaluadas, en una primera instancia, por juecesnacionales y las mejores muestras pasarán a un jurado internacional. Luego se elegirán a trescatadores nacionales para que integren el panel internacional», explicó el presidente del ISC Mauricio Sansivirini.

El estadounidense Paul Vernon Songer, enviado por Aliance For Coffee Excellence, es el juezlíder del certamen. Una de sus responsabilidades es calibrar a los catadores y dar el aval a los12 catadores que pasarán al prejurado nacional.
El cafe salvadoreño es uno de los rubros agricolas que ha logrado buena aceptación en losmercados internacionales. En ese sentido, el certamen de Taza de Excelencia contribuye aposicionar la marca Café de El Salvador y a la comercialización de los caficultores por mediode la subasta internacional de café.
Estos eventos se hacen a través de Aliance For Coffee Excellence, institución internacionalque desarrolla esta misma competencia en diferentes paises productores. Luego estosresultados se ven reflejados a nivel internacional porque posterior a la premiación viene unasubasta internacional de todos loS cafés que participan. Las oportunidades que se puedengenerar a través de este tipo de actividades son infinitas, de hecho, muchos productores hanparticipado una sola Vezy nan ganado, nacen una primera venta L ya queda la relación con loSclientes internacionales», manifestó Sansivirini.

Gabriela Flores, catadora profesional y gerente de calidad de una importadora francesa decafé, manifestó que estos eventos muestran los mejores cafés al mundo. «Este es un certamenque nos permite seleccionar a los mejores cafés del pais y podérselo mostrar al mundo, a loscompradores internacionales. Me gusta mucho apreciar la calidad que tenemos, que es uncafé de calidad internacional, apreciado por muchos paises que nos compran café», dijoGabriela.Flores tiene una década de participar en el certamen Taza de Excelencia, por lo queno dudó en ser parte de esta edición, y su experiencia contribuye a la búsqueda del mejor café salvadoreño.
Taza de Excelencia 2025 es una muestra más del apoyo gubernamental hacia et sectorcafetalero del pais. El presidente del ISC recordó que el grano de oro ha logrado captar laexpectativa y la atención de nuevos destinos como Emiratos Arabes Unidos, Arabia SauditaKuwait, Turquia, Paises Bajos y Corea del Sur.