Este jueves 3 de abril, durante la inauguración de #SurfCity2, el Presidente Nayib Bukele, celebró la designación de la costa oriental del país como la «Reserva Mundial de Surf Oriente Salvaje».
El mandatario salvadoreño destacó con orgullo que Save The Waves, una organización internacional sin fines de lucro, ha nombrado a la playa Las Flores, Punta Mango y otros 19 kilómetros de costa como parte de una de las 13 reservas mundiales de surf existentes. «Solo hay 13 de estas reservas en el mundo, y ahora una de ellas está en El Salvador», enfatizó el mandatario, quien también subrayó que la seguridad que el país vive y cubre estas playas es esencial para el desarrollo del sector turístico.
La «Reserva Mundial de Surf Oriente Salvaje» es un ecosistema único que incluye algunas de las olas más reconocidas de la región, como las de Las Flores y Punta Mango. Esta es la primera reserva de este tipo en El Salvador, lo que posiciona al país en el mapa mundial del surf, junto a lugares icónicos como Malibú en California y Ericeira en Portugal.
La designación, oficializada en una ceremonia en noviembre de 2024, fue recibida con entusiasmo por la comunidad local de surfistas, el Consejo de Administración y diversas organizaciones internacionales como el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES).
Trent Hodges, gerente sénior de reservas mundiales de surf en Save The Waves, comentó sobre la importancia de la región, señalando que «Oriente Salvaje es una costa verdaderamente diversa y merece el título de Reserva Mundial de Surf». Sarah Otterstrom, directora ejecutiva de Paso Pacífico, destacó la biodiversidad que alberga esta zona, incluyendo especies en peligro como las tortugas carey y los monos araña.
La reserva también se compromete a implementar prácticas sostenibles, como la ampliación de áreas protegidas en el bosque seco tropical y el desarrollo de un plan maestro para la gestión ambiental.
En un paso innovador, Save The Waves está lanzando un programa piloto en Las Flores para crear el primer seguro paramétrico del mundo enfocado en la resiliencia climática en áreas de surf. Este proyecto, respaldado por la Alianza para la acción contra el riesgo y la resiliencia de los océanos (ORRAA), ayudará a las comunidades locales a mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos.
Con estos avances, la Reserva Mundial de Surf Oriente Salvaje no solo promueve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, sino que también busca generar beneficios económicos para las comunidades locales a través del crecimiento del turismo de surf, consolidándose como un destino clave en el mundo del surf.




