Con el objetivo de mejorar el desarrollo de los Juegos del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (Codicader), esta mañana se realizó la primera reunión técnica sobre los reglamentos y bases de competencia.
En dicha reunión se encontraba la Comisión Técnica de Codicader y los representantes de los siete países de la región, quienes se encargarán de trabajar en la modificación de reglamentos de competencia con énfasis en los juegos Codicader, nivel primario (11-12 años) e intermedio (14-15).
Dinora Acevedo, gerente de Desarrollo Deportivo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) y secretaria técnica de Codicader, enfatizó el motivo de la organización de dicha reunión.
“Esta reunión técnica se ha programado para analizar los posibles cambios en los reglamentos de competencia, luego del desarrollo de los Juegos Codicader que se llevaron a cabo en El Salvador en el 2024. La idea es que podamos completar estos cambios en dos días”, dijo Acevedo
Agregó que se harán otras evaluaciones de los reglamentos de competencia de cada disciplina deportiva, todo con la meta de contar con unos juegos Codicader que cumplan con los estándares de las federaciones internacionales.
“Se va hacer también una revisión de las bases de competencia de cada deporte para los diferentes niveles. Esperamos actualizar estos reglamentos que no se han tocado desde la Pandemia Covid-19, ya que la idea es estandarizar los reglamentos de competencia de las internacionales”, explicó la secretaria técnica del Codicader.
Por su parte, Gabriela Ramírez, responsable técnica de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SICA), aclaró el motivo de la presencia de esta institución en la reunión técnica de Codicader.
Por su parte, Gabriela Ramírez, responsable técnica de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SICA), aclaró el motivo de la presencia de esta institución en la reunión técnica de Codicader.
“Nuestra labor es promover el deporte a nivel centroamericano como política social, vemos el deporte como política integral, para promoverla a nivel del sica. La idea es fomentar y fortalecer una temática como lo es el deporte con discapacidad y se está trabajando para hacer crecer este punto”, dijo Ramírez.
También aseguró que a través de la organización de estos juegos estudiantiles se ha logrado avanzar con la integración de las diferentes sociedades de la región.
“Para nosotros el Codicader es el reflejo de la integración centroamericana que se está buscando, de acá se convergen niños y jóvenes. La idea es que los participantes conozcan la integración, no solo de un ámbito deportivo, sino es que tengan idea de la cultura de cada país”, dijo Ramírez.