Con planteles diezmados por la negativa de clubes ingleses a ceder a sus jugadores, Chile y Brasil se enfrentan el jueves en el inicio de una triple fecha de las eliminatorias para el Mundial Qatar 2022.
De las selecciones sudamericanas, Brasil ha sido la más afectada al perder a nueve de sus jugadores, aunque los líderes inmaculados podrán contar con dos figuras clave: el delantero Neymar y defensor Marquinhos, ambos del Paris Saint Germain.
Las bajas de Brasil incluyen figuras como el arquero Allison, Ederson, Thiago Silva, Fabinho, Gabriel Jesús y Richarlison. Esos futbolistas no pudieron viajar a Sudamérica porque los países de la región aparecen en la lista roja del gobierno británico y que establece una cuarentena de 10 días en un hotel a su regreso.
La convocatoria brasileña incluye el retorno de Hulk, delantero de 35 años que pronosticó una partido “de garra y guerra con Chile”.
Brasil encabeza las eliminatorias con el ideal de 18 puntos en seis partidos. Chile está séptimo con 6 puntos.
La negativa de los clubes ingleses también afectó a la Roja, perdiendo a su nuevo figura, el delantero chileno-británico Ben Brereton, así como al defensor central Francisco Sierralta.
“Brereton y Sierralta son importantes, es una pena que no estén y nos perjudica”, se lamentó el técnico uruguayo de Chile, Martín Lasarte. “Es algo que nos preocupa, podemos pensar que sea puntual, pero tengo miedo que se haga más reiterado… Sudamérica es más perjudicado que el resto”.
El mediocampista chileno Arturo Vidal, en tanto, dijo que espera con confianza el choque contra los líderes de las eliminatorias. También recordó la derrota 1-0 ante Brasil en los cuartos de final de la pasada Copa América: “Ahora en eliminatorias hay que tener más cuidado, pensar en lo que puede pasar más adelante. Ahora hay que sacar puntos y avanzar en la tabla”.
Por primera vez en las eliminatorias en medio de la pandemia, el Estadio Monumental de Santiago abrirá sus puertas al público, con aforo de un poco más de 10.000 personas
Chile vive una buena situación ante la pandemia, con menos de 1.000 contagiados diarios. El 85% de los chilenos completó su proceso de vacunación, lo que les permite moverse sin permisos previos, sólo mostrando el certificado que prueba que se pusieron las dos dosis del inmunizante.