No han tardado en aparecer las reacciones luego de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sancionó a Rusia y una de las más significativas fue la de Yelena Isinbáyeva, doble campeona olímpica de salto con pértiga y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2009, quien utilizó las redes sociales para expresar su dolor y calificó las sanciones de “asesinas”.
“Se trata de sanciones extremadamente crueles, injustas, atroces y asesinas”, escribió Isinbáyeva en su cuenta de Instagram, donde también aseveró que “nadie esperaba un veredicto favorable” debido a la opinión generada por los medios de prensa.
“Decidiremos conjuntamente si aceptamos o apelamos la decisión. Pronto celebraremos un consejo de RUSADA (Agencia Antidopaje Rusa) y la decisión que tomemos será el punto de partida de nuestras acciones”, indicó la deportista, que fue medalla de oro en Atenas 2004 y Pekín 2008, además de obtener el bronce en Londres 2012.
A cinco años del escándalo del dopaje de Estado que sacudió los cimientos del deporte mundial, Rusia recibió un castigo sin precedentes que la deja afuera de los Juegos Olímpicos de Tokio (2020) y de invierno en Pekín (2022), además de la Copa Mundial de la FIFA de Qatar 2022.
De todas formas, a pesar de esta exclusión, muchos atletas rusos seguirán compitiendo en los próximos Juegos Olímpicos. Por ejemplo, en los Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018, hubo 168 atletas olímpicos compitiendo bajo la bandera neutral.
“Lo que ha sucedido es una desgracia. Nunca tuve ningún plan para cambiar mi ciudadanía y no planeo hacerlo ahora. Voy a demostrar en mi salto que los atletas rusos están vivos, incluso en estado neutral», escribió en redes sociales la tres veces campeona mundial de salto de altura Mariya Lasitskene, unas de las mejores atletas de Rusia que aún sueña con estar en Tokio el año que viene.
Lasitskene se perdió los Juegos Olímpicos de 2016 debido a una sanción general al equipo de atletismo ruso pero desde entonces ha competido como atleta neutral en otros certámenes. “He estado haciendo eso durante los últimos años. Lo único que me perturba es que los atletas luchan solos”, se despachó la triple campeona mundial en salto de altura (Pekín 2015, Londres 2017 y Doha 2019).
Sin duda está detrás la garra del imperio yankee que quiere hegemonizar los JJOO a su beneficio cuando esto yankees están hasta la madre de drogas y privatizar los juegos para cocacola, sony y demás marcas que han ensuciado el ideal olímpico