martes 7 febrero, 2023
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

(VIDEO) El James Webb capta una increíble formación de estrellas jóvenes en la Pequeña Nube de Magallanes

porAgencias
lunes, 16 enero 2023 7:30 AM
0
(VIDEO) El James Webb capta una increíble formación de estrellas jóvenes en la Pequeña Nube de Magallanes
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La NASA informó este miércoles que la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), que está instalada en el telescopio espacial James Webb, capó una imagen nítida del cúmulo estelar joven más masivo de la Pequeña Nube de Magallanes, ubicada a 210.000 años luz de distancia de Tierra, en la constelación Tucana.

El cúmulo, identificado como NGC 346, está incrustado en la región de formación estelar más grande de esta galaxia enana cercana a la Vía Láctea. Según la agencia espacial estadounidense, la Pequeña Nube de Magallanes está compuesta por bajas concentraciones de elementos denominados como ‘metales’, que en comparación con los que se encuentran habitualmente en nuestra galaxia son más pesados que el hidrógeno y el helio.

En esta nueva investigación, los científicos esperaban encontrar polvo estelar en pequeñas cantidades, ya que sus partículas están compuestas principalmente de estos metales. Sin embargo, se descubrió una mayor concentración de polvo cósmico e hidrógeno en la nube molecular de la región de formación estelar de la Pequeña Nube de Magallanes.

Los astrónomos explicaron que el efecto del viento y la radiación provocó que miles de estrellas empezaran a crecer dentro de la oscura, densa y fría nube de gas. Asimismo, subrayaron que estos cuerpos celestes tienen entre 3 y 5 millones de años, por lo que se considera que son jóvenes en comparación con los 4.500 millones de años del Sol.

Debido a la aparición de esta enorme población estelar, la nube comenzó a brillar, por lo que fue visible para los dispositivos espaciales de observación. Los investigadores comentaron que las estrellas en proceso de formación, conocidas como protoestrellas, pueden aparecer en forma de cintas en las imágenes obtenidas por el James Webb. Esto se debe al gas y polvo que se acumula en la nube molecular circundante.

Al mismo tiempo, este material se almacena en un disco de acreción que alimentará gradualmente a la protoestrella central. Los especialistas afirmaron que se detectó gas alrededor de las estrellas en formación, las cuales se esparcen dentro del cúmulo. No obstante, las recientes observaciones realizadas con la NIRCam demostraron que también había polvo en sus discos de acreción.

El grupo científico expresó que tratarán de comparar los mecanismos de crecimiento de las protoestrellas de la galaxia satélite con los de la Vía Láctea. También señaló que esperan que con los datos del telescopio James Webb se obtenga nueva información sobre cómo el polvo y el gas se acumula en las estrellas en formación individuales, así como el entorno que las rodea.

Por último, los instrumentos infrarrojos empleados en estudios anteriores se habían enfocado en protoestrellas cuyas masas eran entre 5 y 8 veces más grandes que la del astro rey. Pero en esta ocasión, una investigadora del Centro de Tecnología de Astronomía del Reino Unido, Olivia Jones, reiteró que con el James Webb se pueden investigar «protoestrellas de peso más ligero, tan pequeñas como una décima parte de nuestro Sol, para ver si su proceso de formación se ve afectado por el menor contenido de metal».

compartirTweet

Relacionado Noticias

Twitter cobrará 1.000 dólares al mes a las empresas por mantener su verificación dorada
Curiosidades

Twitter cobrará 1.000 dólares al mes a las empresas por mantener su verificación dorada

por Agencias
hace 17 horas
0

En un nuevo intento por generar ingresos, Twitter se está planteando cobrar 1.000 dólares al mes las empresas que tengan...

Leer más
El castillo de Gaziantep, considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO, queda destruido tras el terremoto en Turquía
Cultura

El castillo de Gaziantep, considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO, queda destruido tras el terremoto en Turquía

hace 19 horas
Twitter pagará por Tweets: así podrás recibir dinero
Curiosidades

Twitter pagará por Tweets: así podrás recibir dinero

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Más de 100 efectivos salvadoreños partirán hoy a Turquía para colaborar en las labores de rescate, tras dos devastadores terremotos

Más de 100 efectivos salvadoreños partirán hoy a Turquía para colaborar en las labores de rescate, tras dos devastadores terremotos

Conozca los precios de la gasolina en El Salvador

Estos son los precios de los combustibles en El Salvador para los próximos días

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2021 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx