viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Una de las lunas de Urano podría albergar un océano

porAgencias
viernes, 26 julio 2024 8:00 AM
0
Una de las lunas de Urano podría albergar un océano
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un grupo internacional de astrónomos encontró evidencia que sugiere la existencia de un océano subterráneo en Ariel, una de las 28 lunas que tiene Urano, después de detectar una cantidad significativa de hielo de dióxido de carbono (CO2) en su superficie, especialmente en su «hemisferio posterior», informó este jueves la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

De acuerdo con la NASA, la superficie de Ariel parece indicar que es la más joven entre todas las lunas de Urano, puesto que tiene pocos cráteres de gran tamaño, aunque muchos de menor tamaño. También se piensa que este cuerpo celeste ha tenido actividad geológica reciente, ya que su suelo está cubierto de cañones similares a cortes, surcos entrecruzados y manchas lisas.

Los científicos están asombrados por la presencia de CO2 en las zonas más frías de Urano, puesto que esta molécula se convierte directamente en gas y se pierde en el espacio, y al hecho de que ese planeta está 20 veces más alejado del Sol que la Tierra.

Anteriormente se había propuesto una teoría para explicar el mecanismo involucrado en la presencia de CO2 en la superficie de Ariel. Según sus autores, las interacciones entre la superficie de esa luna y las partículas cargadas de la magnetosfera de Urano crean CO2 a través de la radiólisis, un proceso que consiste en la descomposición de moléculas del suelo por la radiación ionizante.

Una teoría alternativa
En un reciente estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, se sugirió en cambio que tanto el CO2 como otras moléculas estaban siendo expulsadas desde el interior de Ariel, probablemente desde un océano oculto bajo su superficie. Los investigadores llegaron a esa conclusión luego de comparar los espectros químicos registrados por los instrumentos del telescopio James Webb con los de mezclas químicas obtenidas mediante simulaciones de laboratorio.

Los resultados de estas comparaciones revelaron que Ariel tiene algunos de los depósitos de CO2 más ricos en el sistema solar, que suman unos 10 milímetros de grosor en todo el hemisferio posterior. Además, se identificaron también signos de monóxido de carbono (CO), compuesto que, según los especialistas, no debería existir dada la temperatura superficial promedio de aquella luna.

El investigador Richard Cartwright explicó que es probable que la radiólisis sea responsable de al menos algunos de los depósitos de ambas moléculas, aunque apuntó que la reposición desde un océano subterráneo sería el principal contribuyente.

Esta hipótesis halló sustento en el descubrimiento de señales de minerales carbonatados, que son sales que solo se pueden forman a través de la interacción entre rocas y agua. Cartwright consideró que una misión a Urano podría ayudar a comprender mejor el origen del CO y CO2 en Ariel, ya que la sonda espacial Voyager 2 solo fotografió cerca del 35 % de su superficie.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Roban en París a la leyenda del fútbol brasileño Zico más de 500.000 dólares en pertenencias y dinero

Roban en París a la leyenda del fútbol brasileño Zico más de 500.000 dólares en pertenencias y dinero

Plan Vacaciones Agostinas 2024 es lanzado para atender a turistas en aeropuerto internacional de El Salvador

Plan Vacaciones Agostinas 2024 es lanzado para atender a turistas en aeropuerto internacional de El Salvador

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx